Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí LOCAL
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
  • Dos familias ecuatorianas residentes en Qatar cuentan sobre sus vivencias y cómo se preparan para la Copa del Mundo DEPORTE
  • El alcalde de Cuenca niega cualquier vínculo laboral con Esteban Albornoz. NACIONAL

Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Posted on 20 de octubre de 202220 de octubre de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

El Gobierno calcula que se podría reducir el subsidio de combustibles del sector automotor entre $ 150 millones y $ 250 millones una vez que se apliquen los criterios de exclusión que se acordaron en las mesas de diálogo con los sectores sociales. Esa cifra está calculada con base al precio actual de los combustibles a nivel internacional y considerando que el subsidio de este año podría llegar a $ 4.000 millones. Así lo reveló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, en un conversatorio que tuvo con la prensa nacional, junto con otros funcionarios de Gobierno como el viceministro de Economía, Leonardo Sánchez y Leandro Chalela, coordinador estratégico del Sector Fiscal.

Los funcionarios públicos explicaron cómo se desarrolló el proceso de diálogo Gobierno y sectores sociales indígenas, que tuvo en total reuniones por al menos 150 horas (entre reuniones propiamente dichas, visitas a Petroecuador, al Servicio de Rentas Internas, entre otros) y dieron de talles de la metodología utilizada. Esto es la búsqueda de consensos y no imposiciones de ninguno de los lados. “Yo le dije al señor Iza, esto no es una guerra de porpuestas, tenemos que construir una en conjunto”, acotó. Habría sido como una suerte de baile en el que ambos lados tenían que aprender a bailar sin pisarse, comentó.

El ministro Herrera explicó que el parque automotor se lleva actualmente el 49% de los subsidios. Mientras más alto el valor del petróleo y de los derivados a nivel internacional, mayor es ese subsidio. De esos 49 puntos, el 30% va destinado a vehículos livianos y el 70% a vehículos pesados. Sobre ese 30% de livianos que a su vez representa el 14,7% del total de los subsidios (automotrices, domésticos, atunero, pesquero, aviación, entre otros) se aplicarán los páramos de exclusión que tienen que ver con el cilindraje y número de vehículos de una sola persona. La reducción de dicho subsidio será como ya se ha explicado y como consta en el acta firmada (de acuerdos, desacuerdos y temas no tratados) para vehículos de un cilindraje mayor a 2201 cc. en vehículos livianos y de 2.401 cc en jeeps, así como de 3001 cc para camionetas. También se aplicará para quienes tienen tres vehículos en adelante.

 

Entre tanto, se informó que al momento en el país hay unas 81.000 personas que ganan más de $ 3.466 al mes a quienes también se les excluiría del subsidio.

Herrera también explicó que quienes están excluidos del subsidio no tendrán un alza de shock, y que de acuerdo con el acta está prohibido liberalizar los precios de los combustibles. En este sentido se aplicaría la fijación de precios que es potestad del presidente de la República con base a la data de Petroecuador, a precios que representen la reducción decidida.

 

Herrera justificó el tema de haber optado por la exclusión de ciertos ciudadanos del subsidio, indicando que actualmente en el país existe un subsidio generalizado y era más sencillo ir a la exclusión. Diferente hubiese sido que no existiera el subsidio y entonces se podría haber ido a una verdadera focalización, es decir dirigiéndolo a quien realmente lo necesitaba.

También reveló que dentro de las discusiones y con números se logró establecer que el incremento de los combustibles no llegó a afectar de una manera directa a las familias del campo. Explicó que el 80% del subsidio beneficia al momento a los sectores de mayores recursos.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani
Next Post: Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca?

Related Posts

  • CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes NACIONAL
  • ¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil? NACIONAL
  • ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL
  • Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril NACIONAL
  • Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL

More Related Articles

Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022 NACIONAL
80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania NACIONAL
Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Putin: «La gente en Donbass no son perros callejeros: entre 13.000 y 14.000 personas fueron asesinadas a lo largo de estos años» INTERNACIONAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • ¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
  • Un asesor de Zelenski dice que la guerra en Ucrania podría terminar en mayo INTERNACIONAL
  • COE: No se debe sancionar por no usar la mascarilla NACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano