Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
  • Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano NACIONAL
  • Así se desarrollarán las clases en Ecuador a partir del 22 de abril de 2024. NACIONAL
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL
  • Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
  • En Manabí se destacó la labor realizada por las diversas entidades articuladas y del personal operativo del ECU 911 para la coordinación de emergencias LOCAL

Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo

Posted on 19 de febrero de 202219 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo

El Gobierno considera que el proceso de vacunación contra el COVID-19 ha permitido mantener la economía abierta durante casi todo el año 2021 hasta la identificación del primer caso de la variante ómicron, en diciembre del año pasado.

Según Julio José Prado, ministro de la Producción, el crecimiento de las ventas a diciembre del 2021 frente al año 2020 fue del 21 %, mientras que en el año 2020 hubo una caída de las ventas del -12 %.

En enero del 2022, agregó, la tasa de crecimiento de ventas fue de alrededor del 10 % de manera preliminar y lo atribuyó a que el régimen tomó decisiones para preservar la salud.

Desde mediados de diciembre del 2021, el Gobierno implementó un semáforo epidemiológico mediante el cual se establecieron restricciones según los colores rojo, amarillo y verde.

“Con la relajación de estas medidas, el fin del semáforo, a partir del día 21 (de febrero), el aumento de los aforos al 100 % en los locales en el exterior y 80 % a nivel interno, así como la apertura de frontera en Huaquillas, en el sur del país, que se combina también con la apertura que se hiciera ya, hace varias semanas, de la frontera norte con Colombia, esperamos poder retomar el ritmo de crecimiento de las ventas y de los sectores económicos que tuvimos a finales del año pasado”, dijo Prado.

Agregó que el objetivo del Gobierno es equilibrar de la mejor forma posible los temas de salud pública con los productivos.

 

De acuerdo con un estudio de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), las ventas totales privadas del Ecuador en 2021 fueron de $ 160.187 millones; en 2020 fueron de $ 135.161 millones; en 2019, $ 160.614 millones.

El año pasado hubo un crecimiento de las ventas del 18,5 % versus el 2020. Entre los sectores de más crecimiento están las actividades de alojamiento y de servicio de comidas o de atención de la salud humana.

Machala es la ciudad donde hubo mayores ventas con el 26,2 %, Cuenca con 24,3 %, Ambato con 22,0 %, Manta con 19,8 %, Quito con 19,5 %, Guayaquil con 17,1 %.

Para la Confederación de Restaurantes del Ecuador, que agrupa a unos 2.500 establecimientos de 4 provincias, la medida del COE nacional que más les “alegra” es el retorno al 100 % a actividades presenciales para los trabajadores.

Su director ejecutivo, Diego Vivero, mencionó que ello podría mejorar la baja demanda que tienen en los restaurantes.

“La gente no sale de sus casas, se encuentra en teletrabajo”, dijo.

Acerca de ya no tomar temperatura a los usuarios al ingresar a locales, agregó que es una buena medida porque no se dispondrá a una persona que lo haga en la puerta de ingreso. Además, será un aliciente para el ingreso de los clientes.

Para Vivero, lo óptimo es que se eliminen las restricciones de aforo y que se mantengan aquellos con los que venían funcionando.

“Eso, de una u otra forma, nos permite a los restaurantes el poder recuperar la capacidad para la cual nosotros hicimos nuestro análisis de negocio. No nos pueden pedir que recuperemos o reactivemos la economía por un lado y por otro lado que trabajemos al 30, al 40, al 50 o al 60 %…”, agregó.

El dirigente espera que la próxima semana se eliminen las restricciones de aforo.

Con respecto al documento de vacunación contra el COVID-19, indicó que seguirán pidiéndolo a la espera de que se les permita volver a su aforo habitual.

Luis Naranjo, gerente económico y de comercio exterior de la CCQ, sostuvo que las medidas del COE están alineadas con la realidad epidemiológica del país.

Naranjo señaló que a nivel nacional al cierre del 2021 las ventas igualaron a las de 2019, pero ciudades como Quito, en donde se han dado más restricciones, no llegó a esas cifras.

“Estas medidas (…) van a apoyar y a ayudar a oxigenar y a regresar a una relativa normalidad a los negocios y que se empiecen a proyectar a una recuperación total”, agregó Naranjo.

Considera además que será un incentivo para que muchos negocios analicen que si hay más clientes, se podría contratar a más trabajadores.

Recordó que por la pandemia se perdieron alrededor de 250.000 empleos y se recuperaron unos 130.000.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ryan, de 10 años, quiere hacer negocio con los postres que aprendió hacer en Manta Capacita?
Next Post: Compra en Plaza Central y llévate “La Yapa”

Related Posts

  • Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios NACIONAL
  • Decomisan lingotes de oro en operativo por supuesto lavado de activos; capturado había fingido su muerte para extinguir acción penal NACIONAL
  • Confirman caída de ceniza volcánica en provincia andina de Ecuador NACIONAL
  • De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL

More Related Articles

KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL
Concejales de Quito ya no tratarán proyecto de ordenanza sobre motociclistas; acatarán la medida de la ANT NACIONAL
Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL
COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL
Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día NACIONAL
En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • LA NASA en alerta por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida INTERNACIONAL
  • Procesan empresa de salud por muerte de paciente: El médico era falso y la ambulancia no tenía soporte vital INTERNACIONAL
  • ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • Dos sismos fuertes levantaron y asustaron a manabitas la madrugada de este viernes LOCAL
  • En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
  • Identifican en Ecuador variante de Ómicron más contagiosa COVID

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano