Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
  • Los dos sospechosos detenidos por crimen de Gerardo Delgado registran procesos por robo y tenencia de armas; a uno se lo buscaba por proceso abierto LOCAL
  • ¡Inmortalizados en la Brandicatura! LOCAL
  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Ante cuerpos colgados en Durán, presidente Guillermo Lasso dice: No nos podemos amedrentar NACIONAL

Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años

Posted on 23 de marzo de 202223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años

El mundo registró la semana pasada una caída del 23 % en el número de muertes por COVID-19 (32.959), lo que supone la cifra más baja desde finales de marzo de 2020, pese a que los contagios globales volvieron a aumentar, según indicó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde hace dos años, poco después de que la OMS declarara que la covid se había convertido en una pandemia, sólo en otra ocasión (la tercera semana de mayo de 2020) se había estado por debajo de los 33.000 casos globales, con cifras de contagios entonces casi idénticas a las del último informe epidemiológico semanal de la OMS.

En América los fallecimientos cayeron un 42 % la semana pasada (8.800), mientras que Europa, África y sur de Asia la bajada fue de casi el 20 % (14.000 muertos entre las tres regiones), en Oriente Medio del 38 % (1.000 fallecidos) y sólo en Asia Oriental hubo un aumento del 5 %, hasta casi 7.000 decesos.

Los países que más muertes registraron del 14 al 20 de marzo, 3.600 cada uno, fueron Rusia y Estados Unidos, seguidos de Brasil (2.200), Corea del Sur (2.000) y China (1.900).

En contraste con la bajada en los casos graves y las muertes, los contagios globales por covid subieron por segunda semana consecutiva y llegaron a 12,3 millones, un 7 % más que en los siete días anteriores.

Una cifra que la propia OMS estima que en la realidad podría ser mucho mayor, ya que muchos países han reducido en gran medida la realización de tests, por la proliferación de casos leves y asintomáticos.

 

El ascenso en los casos confirmados está ligado a la ola de contagios ligados a la variante ómicron en Asia Oriental y el Pacífico, donde los positivos aumentaron un 21 % la semana pasada y superaron los seis millones, mientras que en Europa se registraron 5,2 millones de casos, casi la misma cifra de la semana anterior.

En el resto de regiones sumadas se superó apenas el millón de casos, con descensos del 17 % en los contagios registrados en América, del 23 % en el sur de Asia, del 41 % en Oriente Medio y del 33 % en África.

Corea del Sur volvió a ser el país con más casos confirmados (2,8 millones), seguido de Vietnam (1,8 millones), Alemania (1,5 millones), Francia (582.000) y Australia (513.000), país este último donde los contagios se dispararon un 161 %

Desde el principio de la pandemia se han contabilizado al menos 470 millones de casos de covid, con más de seis millones de muertes.

Un 99,8 % de los casos analizados en laboratorio pertenecen ya a la variante ómicron, que desde su aparición en noviembre de 2021 fue rápidamente imponiéndose a la delta por su mayor capacidad de contagio (en torno a un 70 % más de transmisibilidad), aunque los casos asociados tienden a ser menos graves.

OMS también señaló en su informe que de las subvariantes de ómicron la BA.2 ya se ha convertido en la predominante, pues se ha detectado en casi un 86 % de los casos analizados en laboratorio y tiene especial presencia en la actual ola de contagios en Asia Oriental y el Pacífico.

La organización afirma asimismo que ha detectado diversos casos que combinan la variante delta y la ómicron (denominados por algunos “deltacron”), aunque subraya que se trata de un fenómeno “natural” y que ninguna de las evidencias preliminares sugiere que estén asociados a casos más graves de covid.

Fuente: El Universo

COVID, INTERNACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador
Next Post: Ecuador es el quinto país que más turistas envía a Florida, en el 2021 fueron 237.000 visitantes

Related Posts

  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • Rusia anuncia alto el fuego para evacuar a los civiles de Mariúpol INTERNACIONAL
  • Rusia advierte que una tercera guerra mundial sería “nuclear” y “devastadora” INTERNACIONAL
  • Un adolescente muere al caer de una atracción en un parque de Orlando INTERNACIONAL
  • Guayaquil pasa a nivel 1 de alerta epidemiológica; los casos de COVID-19 bajaron, pero médicos llaman a mantener la bioseguridad COVID
  • Covid dobló la previsión de muertes en el mundo COVID

More Related Articles

Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL
Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
LA NASA en alerta por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida INTERNACIONAL
TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL
Moscú advierte de la subida del crudo a «más de 300 dólares por barril, si no más» en caso del rechazo del petróleo ruso INTERNACIONAL
En abril llega la segunda lluvia de meteoritos de 2022 INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • Putin: «La gente en Donbass no son perros callejeros: entre 13.000 y 14.000 personas fueron asesinadas a lo largo de estos años» INTERNACIONAL
  • El Papa lamenta que gobernantes no ‘aprenden la lección de las tragedias del siglo XX’ INTERNACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • Encuentra empleo: oportunidades laborales a nivel privado y público en Guayas NACIONAL
  • Portoviejo, finalista en el concurso nacional Hábitat Ecuador LOCAL
  • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano