Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • Rusia advierte que una tercera guerra mundial sería “nuclear” y “devastadora” INTERNACIONAL
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación COVID

Más de $ 100 millones costaría implementar plan de externalización de farmacias para la red pública de salud, cuya fecha de inicio ha sido postergada varias veces

Posted on 27 de mayo de 202227 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Más de $ 100 millones costaría implementar plan de externalización de farmacias para la red pública de salud, cuya fecha de inicio ha sido postergada varias veces

La implementación del plan de externalización de farmacias de consulta externa de la red pública integral de salud, denominado Medicina Siempre, tendrá un costo de más de $ 113 millones.

Forman parte de ese proyecto el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) y el Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas (Issfa).

La ministra de Salud, Ximena Garzón, señaló que esa secretaría de Estado dentro de esa iniciativa ya no comprará directamente los fármacos sino que las cadenas de farmacias serán las encargadas del tema directamente con los distribuidores o los productores.

 

Ellos, agregó, lo adquieren a un precio referencial que ha sido determinado luego de un estudio de mercado nacional e internacional por el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).

Explicó que se abastecen las farmacias de los medicamentos, los pacientes van a la consulta externa, el médico los atiende, les prescribe con una receta electrónica que va al sistema de las farmacias que dispensan esa receta y se genera una factura electrónica.

 

En un foro realizado por la revista Forbes, a Garzón le preguntaron ¿cómo se garantiza que se pague ese servicio? Respondió que ese proceso ha necesitado de una certificación presupuestaria.

 

Añadió que la primera fase de la iniciativa tendrá un costo de $ 16 millones y en total alrededor de $ 113 millones. Agregó que hay 6 cadenas y más de 2.000 farmacias han sido calificadas a nivel nacional.

Afirmó que el ministerio está firmando con cada una de ellas convenios de adhesión.

Luego se irán incorporando más farmacias.

En una primera fase se lo implementaría en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo.

“Hemos hecho un estudio económico justamente para determinar cuál es el costo, que es aproximadamente $ 113 millones que nos costará implementar a nivel de todo el país”, señaló.

Sin embargo, los anuncios de inicio del proyecto no se han cumplido.

Fuente: El Universo

NACIONAL, SALUD

Navegación de entradas

Previous Post: KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país
Next Post: Un posible rebrote de COVID-19 en Ecuador para octubre, alertan especialistas

Related Posts

  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
  • Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira NACIONAL
  • Confirman caída de ceniza volcánica en provincia andina de Ecuador NACIONAL
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL

More Related Articles

Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL
Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022 NACIONAL
Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
Presidente Guillermo Lasso anuncia la donación de $ 100.000 del gobierno de China para los afectados del aluvión en La Comuna y La Gasca NACIONAL
Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • El Gobierno no tuvo objeciones durante la audiencia de liberación de Glas NACIONAL
  • Se detectan niveles de turbiedad de 15.000 NTU y un bajo nivel de agua en el canal de captación LOCAL
  • El Ministro de Inclusión Económica y Social aclaró respecto de los problemas que existen con las fundaciones colaboradoras de los programas de desarrollo social del ministerio LOCAL
  • De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición NACIONAL
  • Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso INTERNACIONAL
  • ¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas? NACIONAL
  • Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano