Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • En 2022, cámaras de videovigilancia del ECU 911 han captado cerca de 200.000 alertas NACIONAL
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • Alcantarillado y 15 calles para la Municipal LOCAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes NACIONAL
  • Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL

¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años?

Posted on 1 de abril de 20221 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años?

El canciller Juan Carlos Holguín viajó a Estados Unidos para, además de tratar temas de la relación bilateral, impulsar la candidatura de Ecuador al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, órgano al que el país ya ha pertenecido en tres ocasiones anteriores (1950, 1960 y 1991) como miembro no permanente y le ha otorgado en esos momentos reconocimiento internacional.

Para este tema, Holguín empezó por reunirse en Nueva York —este jueves, 31 de marzo— en la sede de la ONU con representantes del Grupo América Latina y el Caribe (Grulac), cita en la que ya consiguió el apoyo; y está previsto que mantenga otros encuentros con Chari Grupo Africano, un delegado de la Unión Europea y con el secretario general Antonio Guterres.

El máximo organismo de seguridad de la ONU está conformado por quince países, de los cuales cinco son permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) y diez son miembros no permanentes; cinco de ellos son elegidos cada año por la Asamblea General para cubrir un periodo de dos años. Para obtener un puesto es necesario obtener una mayoría de dos tercios, es decir, 128 votos si participan los 193 miembros.

Carlos Estarellas Velázquez, experto en derecho internacional y catedrático universitario, menciona que “toda representación internacional es importante”, y que Ecuador sí reúne las cualidades para impulsar su participación por ser un país “pacifista”.

No obstante, explica que se debe comprender que el rol que podría volver a ocupar Ecuador no le concede las mismas facultades que poseen los cinco miembros permanentes, que tienen capacidad de vetar cualquier decisión de la Asamblea General o hasta del mismo Consejo.

“El poder de las Naciones Unidas está en los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad, no en los otros, que rotan y lo hacen por región: una época lo hace Latinoamérica; otra, Europa, y así. La gestión que está haciendo el canciller es importante, mas no es trascendente”, apunta.

 

Estarellas subraya que, ante esta realidad acerca de cómo funciona el Consejo, permanece vigente una lucha para que esto se reforme “quitándole el poder a esos cinco miembros”. Pone como ejemplo el poder del veto que poseen, que justamente en estos momentos impide que se actúe en Ucrania por la ofensiva rusa.

“Alemania, teniendo tanto poder, no es miembro; India, que ha crecido tanto, tampoco; no hay ningún país latinoamericano, y podría estar Brasil, Chile o Ecuador”, comenta.

Para Michel Leví, analista internacional y coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar, la participación como miembro no permanente, aunque no otorga capacidad de veto, sí faculta a una nación a tener una capacidad de decisión.

“Más allá de tener un puesto en el Consejo, esto implica una gran responsabilidad en la toma de decisiones y de acciones a nivel global con los otros miembros, de todo el mundo, y que tienen posiciones que están alineadas en función de los intereses regionales”, comenta Leví, y resalta que un país para promover su campaña requiere de un largo camino de negociaciones.

 

Canciller @juancaholguin mantuvo una reunión con representantes de los grupos de América Latina y el Caribe (Grulac). Logró el compromiso y apoyo para la candidatura de 🇪🇨 al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 🇺🇳. pic.twitter.com/4NoYGPoyot

— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) March 31, 2022

Leví explica que con una participación de un país latinoamericano en el Consejo se pueden tomar en cuenta varios temas, como la seguridad regional por violencia y conflictos vinculados con la migración o el narcotráfico, si no se dan primero soluciones bilaterales entre los afectados.

En tanto, la Academia Nacional de Historia hace referencia en una publicación a que, en sus tres participaciones, Ecuador “mantuvo una postura irreductible (…) que se afirmó en la fortaleza de los principios que fueron exhibidos por sus representantes ante dicho Consejo”.

Hasta ahora, más de 50 Estados miembros de la ONU nunca han sido miembros del Consejo. Sin embargo, cualquiera de los 193 puede participar, sin derecho a voto, en deliberaciones cuando el Consejo considere que los intereses de esa nación se ven afectados.

Entre sus principales funciones y poderes están mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de la ONU e investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional.

Un representante de cada uno de sus miembros debe estar presente en todo momento en su sede permanente de Nueva York, para que el Consejo pueda reunirse cuando surja la necesidad. Su primera sesión se celebró el 17 de enero de 1946 en Londres.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ECU 911 coordinó atenciones de deslizamientos e inundaciones en Santo Domingo
Next Post: Clases en el régimen costa iniciarán con 100% de aforo

Related Posts

  • En un día, en promedio, el ECU 911 coordina la atención de 8.492 emergencias NACIONAL
  • Adolescente fue encontrada degollada en zona rural de Santa Elena NACIONAL
  • $ 602 millones se han invertido en Yachay desde 2013, revela informe de Comisión de Fiscalización sobre cinco universidades emblemáticas del país NACIONAL
  • En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
  • En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
  • Procuraduría apela fallo sobre la devolución de bienes de hermanos Isaías NACIONAL

More Related Articles

IESS recuperó a un 4 % de afiliados en el 2021, pero aún no remonta la pérdida de la pandemia NACIONAL
El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas NACIONAL
Guillermo Lasso se someterá el viernes a cirugía de baja complejidad NACIONAL
Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
Para el 14 de junio quedó audiencia por el ‘habeas corpus’ de Jorge Glas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
  • En Manabí, diversos sectores conocen sobre la coordinación de las emergencias reportadas al ECU 911 LOCAL
  • A la ecuatoriana Sarai Llanos quisieron obligarla a ser trabajadora sexual en Estados Unidos y no aceptó; ahora está desaparecida INTERNACIONAL
  • COE pedirá al Ministerio de Gobierno que realicen operativos para verificar solicitud del certificado de vacunación contra el COVID-19 COVID
  • EXTENSIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN EN 40 AGENCIAS DEL PAÍS NACIONAL
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • Al menos 40 muertos por consumo de alcohol adulterado en la India INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano