Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género LOCAL
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
  • Sofía Jirau, la primera modelo de Victoria’s Secret con síndrome de down INTERNACIONAL
  • Humberto Pizarro es el director técnico de Liga de Portoviejo LOCAL
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL

El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia

Posted on 11 de marzo de 202211 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió que la bancarrota de Rusia “ya no es un evento improbable” a raíz de las sanciones aplicadas al país, que sufrirá una “recesión profunda” por la guerra con Ucrania, cuyo impacto supondrá una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundiales de la institución.

“El incumplimiento (‘default’) de Rusia ya no es un evento improbable”, reconoció Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI durante un encuentro con la prense a propósito de la situación en Ucrania, donde explicó que “no es que Rusia no tenga dinero”, sino que las sanciones aplicadas imposibilitan a Rusia usar este dinero.

“No voy a especular sobre lo que puede suceder o no, pero solo quiero decir que no hablemos más del incumplimiento de pago de Rusia como un evento improbable”, añadió.

Asimismo, la economista búlgara indicó que en estos momentos el FMI no mantiene relaciones programáticas o políticas con Rusia y su oficina de Moscú no está operativa, añadiendo que el “régimen de sanciones sin precedentes” contra Rusia hace muy improbable su acceso a los derechos especiales de giro (DEG), lo que requiere la participación de intermediarios financieros, entidades financieras y la disposición de una parte.

Por otro lado, la directora del FMI advirtió de que las sanciones implementadas provocaron una contracción abrupta de la economía rusa, llevándola a una “profunda recesión” en la que la depreciación del rublo impulsa al alza la inflación y reduce sustancialmente el poder adquisitivo y el nivel de vida de la gran mayoría de la población rusa.

“Puedo decir categóricamente que la economía rusa está experimentando una fuerte contracción”, aseguró Georgieva, para quien el factor clave a este respecto será la duración de la guerra y del régimen de sanciones a Rusia, así como si este régimen de sanciones puede o no profundizarse aún más con las exportaciones de energía de Rusia.

De este modo, Georgieva admitió que la profunda contracción de la economía de Rusia y los potenciales contagios significativos a otras economías vecinas tendrán un efecto probable en las perspectivas económicas mundiales, que el FMI actualizará el mes que viene, cuando las proyecciones de crecimiento serán revisadas “a la baja”.

“Ocurrió lo impensable: tenemos una guerra en Europa”, subrayó Georgieva, señalando que los efectos secundarios del conflicto para el resto del mundo se transmiten a través de precios más altos de las materias primas, así como de la reducción de ingresos reales debido a la inflación y del impacto en las condiciones financieras y la confianza empresarial.

El directorio ejecutivo del FMI aprobó este jueves, 10 de marzo de 2022, un desembolso para Ucrania de USD 1 400 millones en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra.

“Por supuesto, estamos dispuestos a hacer más. A medida que evolucionen las condiciones en el país, haremos todo lo posible para estar a su servicio”, declaró Georgieva.

En este sentido, explicó que el FMI está discutiendo con Ucrania qué puede ser más necesario como apoyo para asegurarse de que el funcionamiento de la economía ucraniana, el Banco Central, el Ministerio de Finanzas y las autoridades clave se adapten mejor a las circunstancias de la crisis actual.

“Estamos listos para proporcionar financiación adicional si fuera necesario”, prometió Georgieva.

Fuente: El Comercio

INTERNACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Estudiante ecuatoriano Diego Moncayo, caso crítico en Ucrania
Next Post: En diez días se pretende habilitar puente bailey sobre estero Quimís, en Manabí. Se espera crédito chino para este y otros nuevos puentes

Related Posts

  • Ucrania acepta un diálogo con Rusia en frontera con Bielorrusia INTERNACIONAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • Una pareja robó y lavó 4.500 millones en criptomonedas desde 2016, fueron detenidos en Estados Unidos INTERNACIONAL
  • A la ecuatoriana Sarai Llanos quisieron obligarla a ser trabajadora sexual en Estados Unidos y no aceptó; ahora está desaparecida INTERNACIONAL
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación COVID

More Related Articles

Niña ucraniana canta “Libre soy” en refugio subterráneo y conmueve al mundo INTERNACIONAL
Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
Revelan la causa de muerte de Bob Saget , la familia rompe el silencio INTERNACIONAL
El euro alcanza la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas INTERNACIONAL
Israel recibe primer cargamento de vacunas contra la viruela del mono INTERNACIONAL
Moscú advierte de la subida del crudo a «más de 300 dólares por barril, si no más» en caso del rechazo del petróleo ruso INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
  • ¿Qué puede tomar una persona hipertensa para el dolor de cabeza? Mucho cuidado con la automedicación SALUD
  • Paro nacional: la historia de la detención del líder de la Conaie, Leonidas Iza, contada por el propio Leonidas Iza NACIONAL
  • Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID
  • Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso INTERNACIONAL
  • Fortalecemos a 359 productores de plátano con herramientas y asistencia técnica para impulsar buenas prácticas agrícolas LOCAL
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL
  • Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano