Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Crimen de la abogada María Belén Bernal ‘marcó’ negativamente al gobierno de Guillermo Lasso NACIONAL
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID
  • Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021 NACIONAL
  • 2.000 dólares se habrían ofrecido pagar por asesinato de periodista Gerardo Delgado LOCAL
  • Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas NACIONAL
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL

Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar

Posted on 3 de marzo de 20223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar

Las delegaciones de Rusia y de Ucrania celebran este jueves su segunda ronda de negociaciones desde el inicio de la operación militar de Moscú, días después de que la región bielorrusa de Gómel acogiera el lunes un primer contacto, que se prolongó por cinco horas. 

Las conversaciones tienen lugar en la zona del bosque de Belovezha, en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. 

Poco antes de que arrancara el encuentro, el asesor del jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Mijaíl Podolyak, reveló que los asuntos clave de la agenda son el alto el fuego inmediato, el armisticio y la apertura de corredores humanitarios para los civiles en las ciudades y localidades afectadas.

Este martes, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, afirmó que Kiev está dispuesto a dialogar y quiere poner fin al conflicto por la vía diplomática, pero advirtió que la delegación ucraniana se retirará de la mesa negociadora si Rusia pone ultimátums en las conversaciones. «Buscaremos una solución, pero no cumpliremos ultimátums rusos«, señaló.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, detalló que el asesor presidencial Vladímir Medinski, quien encabeza la comitiva rusa, había informado al presidente Putin del resultado del primer encuentro. Sin embargo, el vocero indicó que aún es prematuro dar evaluaciones sobre el avance del diálogo. Asimismo, precisó que, de momento, no se está planeada una llamada telefónica entre Putin y Zelenski.

Horas antes del encuentro de este jueves, Medinski indicó que las propuestas rusas abarcan tres ámbitos: político, humanitario y técnico-militar. Por su parte, un miembro de la contraparte ucraniana, David Arajamiya, adelantó que el tema de los corredores humanitarios es «el programa mínimo» de la agenda.

Resultados del primer encuentro

Las delegaciones de ambos países tuvieron un cara a cara el 28 de febrero cerca del río Prípiat. Según Medinski, los representantes de Moscú y Kiev «encontraron algunos puntos sobre los que es posible pronosticar posiciones en común«. 

Podolyak aseguró que el objetivo principal de los contactos fue el cese del fuego en Ucrania, agregando que durante la reunión se establecieron una serie de temas prioritarios sobre los cuales se pudieron delimitar «ciertas decisiones«.

En opinión del jefe del Comité de la Duma Estatal ruso sobre relaciones internacionales, Leonid Slutsky, que formó parte de la delegación rusa, «es importante que las partes se están escuchando entre sí». El parlamentario explicó que durante el encuentro se discutieron los temas del alto el fuego y la desmilitarización de Ucrania, entre otros.

Por su parte, el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, acentuó que los negociadores «hicieron más de lo que era posible». En este sentido, consideró que los resultados de las conversaciones dejan margen para «un optimismo cauteloso«. En este sentido, reiteró la postura de su país de ayudar a las partes enfrentadas a encontrar puntos en común y detener el derramamiento de sangre.

  • La comitiva ucraniana que participó en el primer encuentro estuvo integrada, entre otros altos cargos, por el ministro de Defensa, Alexéi Réznikov; el vicecanciller Nikolay Tochítsky; el asesor del jefe de la Oficina presidencial, Mijaíl Podolyak y el jefe de la facción del partido gobernante Servidor del Pueblo, David Arajamiya.
  • La delegación rusa estuvo integrada, además de Medinski, por el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín; el vicecanciller Andrei Rudenko; el jefe del Comité de la Duma Estatal sobre las relaciones internacionales, Leonid Slutsky y el embajador de Rusia en Bielorrusia, Borís Gryzlov.
  • En un primer momento, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, descartó la posibilidad de dialogar con Rusia en territorio bielorruso. Sin embargo, las partes llegaron a un acuerdo tras mantener Zelenski una conversación telefónica con su homólogo Alexánder Lukashenko.

Fuente: RT

INTERNACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania
Next Post: 248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos

Related Posts

  • Dos ecuatorianos que se quedan en Ucrania ayudan a otros a evacuar INTERNACIONAL
  • Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
  • Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
  • Sismo de magnitud 6.8 en Moyobamba, Perú, se sintió en el sur de Ecuador INTERNACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL

More Related Articles

Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México INTERNACIONAL
MINUTO A MINUTO: Qué está pasando tras el inicio de la operación especial militar de Rusia INTERNACIONAL
¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio INTERNACIONAL
Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
Brasil suspende venta de ‘smartphones’ iPhone sin cargador e impone millonaria multa a Apple INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL
  • Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023 NACIONAL
  • ¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
  • Con dificultades arranca el diálogo entre el Ejecutivo y Legislativa para formular una agenda en común NACIONAL
  • Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • Grupos provida y feministas, en desacuerdo con plazo para la interrupción del embarazo por violación en Ecuador NACIONAL
  • Minga carnavalera se realizará en Manabí previo al próximo feriado LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano