Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Gobierno Provincial de Manabí recibió certificación de reconocimiento como una “Institución libre de Violencia de Género” Sin categoría
  • Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
  • El alto precio de la súper en Ecuador no coincide con la baja que registra gasolina en Estados Unidos NACIONAL
  • Los ‘superinmunes’: tres razones explican por qué no se contagian de Covid-19 COVID
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • Tres mujeres asesinadas en Manabí. Dos de ellas a machetazos y la otra de un martillazo LOCAL
  • Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL

El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia

Posted on 11 de marzo de 202211 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió que la bancarrota de Rusia “ya no es un evento improbable” a raíz de las sanciones aplicadas al país, que sufrirá una “recesión profunda” por la guerra con Ucrania, cuyo impacto supondrá una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundiales de la institución.

“El incumplimiento (‘default’) de Rusia ya no es un evento improbable”, reconoció Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI durante un encuentro con la prense a propósito de la situación en Ucrania, donde explicó que “no es que Rusia no tenga dinero”, sino que las sanciones aplicadas imposibilitan a Rusia usar este dinero.

“No voy a especular sobre lo que puede suceder o no, pero solo quiero decir que no hablemos más del incumplimiento de pago de Rusia como un evento improbable”, añadió.

Asimismo, la economista búlgara indicó que en estos momentos el FMI no mantiene relaciones programáticas o políticas con Rusia y su oficina de Moscú no está operativa, añadiendo que el “régimen de sanciones sin precedentes” contra Rusia hace muy improbable su acceso a los derechos especiales de giro (DEG), lo que requiere la participación de intermediarios financieros, entidades financieras y la disposición de una parte.

Por otro lado, la directora del FMI advirtió de que las sanciones implementadas provocaron una contracción abrupta de la economía rusa, llevándola a una “profunda recesión” en la que la depreciación del rublo impulsa al alza la inflación y reduce sustancialmente el poder adquisitivo y el nivel de vida de la gran mayoría de la población rusa.

“Puedo decir categóricamente que la economía rusa está experimentando una fuerte contracción”, aseguró Georgieva, para quien el factor clave a este respecto será la duración de la guerra y del régimen de sanciones a Rusia, así como si este régimen de sanciones puede o no profundizarse aún más con las exportaciones de energía de Rusia.

De este modo, Georgieva admitió que la profunda contracción de la economía de Rusia y los potenciales contagios significativos a otras economías vecinas tendrán un efecto probable en las perspectivas económicas mundiales, que el FMI actualizará el mes que viene, cuando las proyecciones de crecimiento serán revisadas “a la baja”.

“Ocurrió lo impensable: tenemos una guerra en Europa”, subrayó Georgieva, señalando que los efectos secundarios del conflicto para el resto del mundo se transmiten a través de precios más altos de las materias primas, así como de la reducción de ingresos reales debido a la inflación y del impacto en las condiciones financieras y la confianza empresarial.

El directorio ejecutivo del FMI aprobó este jueves, 10 de marzo de 2022, un desembolso para Ucrania de USD 1 400 millones en el marco de su Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) para ayudar al país a hacer frente a las necesidades urgentes de financiación y mitigar el impacto económico de la guerra.

“Por supuesto, estamos dispuestos a hacer más. A medida que evolucionen las condiciones en el país, haremos todo lo posible para estar a su servicio”, declaró Georgieva.

En este sentido, explicó que el FMI está discutiendo con Ucrania qué puede ser más necesario como apoyo para asegurarse de que el funcionamiento de la economía ucraniana, el Banco Central, el Ministerio de Finanzas y las autoridades clave se adapten mejor a las circunstancias de la crisis actual.

“Estamos listos para proporcionar financiación adicional si fuera necesario”, prometió Georgieva.

Fuente: El Comercio

INTERNACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Estudiante ecuatoriano Diego Moncayo, caso crítico en Ucrania
Next Post: En diez días se pretende habilitar puente bailey sobre estero Quimís, en Manabí. Se espera crédito chino para este y otros nuevos puentes

Related Posts

  • Ucrania acepta un diálogo con Rusia en frontera con Bielorrusia INTERNACIONAL
  • En abril llega la segunda lluvia de meteoritos de 2022 INTERNACIONAL
  • Estas son las proporciones de alimentos que debe tener un plato saludable según Harvard INTERNACIONAL
  • Si el Mundial fuera de intercambio comercial, Ecuador goleara a Países Bajos, le ganara a Qatar y perdería con Senegal INTERNACIONAL
  • ¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio INTERNACIONAL
  • Ucrania: Muere mujer embarazada y su bebé tras ser heridos en ataque a hospital materno INTERNACIONAL

More Related Articles

“La Virgen nos quiere dar un mensaje”: Imagen de la Rosa Mística llora lágrimas de sangre en Bucaramanga ¿El fin está cerca? INTERNACIONAL
TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL
Rusia no descarta subida del precio del petróleo a 150 dólares o más para fines de año INTERNACIONAL
FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 INTERNACIONAL
El legado que los vascos dejaron en América (además de los apellidos) INTERNACIONAL
Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023 NACIONAL
  • ‘El negocio de la represión’, la investigación continental sobre las víctimas de la violencia policial y el comercio de bombas lacrimógenas INTERNACIONAL
  • Rocafuerte. Los Pocitos se alista para el Carnaval LOCAL
  • ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
  • Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí LOCAL
  • Gerente Regional sucursal Manabí del BDE destaca seguimiento de las obras de los gobiernos autónomos LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano