Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL
  • El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
  • Guillermo Lasso: Debo gobernar sin considerar que existe la Asamblea Nacional NACIONAL
  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
  • No existe llamado de evacuación a ecuatorianos en Rusia INTERNACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL

Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste

Posted on 20 de abril de 202220 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste

Petroecuador anunció la producción y comercialización de gasolinas con nuevo octanaje, como una alternativa ante los precios y la baja calidad de los combustibles existentes en el mercado.

Las gasolinas de 89 y 95 octanos se empezarán a vender en julio o agosto de este año. Estas serán parte de una nueva oferta que se sumará a la existente de gasolina súper, extra y ecopaís.

 

La empresa estatal usará etanol para producir estas gasolinas con mayor octanaje, que tendrán precios de mercado, pero que serán más económicos que la súper.

Actualmente, la gasolina súper tiene 92 octanos y se comercializa a un precio referencial de USD 4,66 por galón. Su precio está liberado desde 2018; es decir, varía según el mercado.

Las gasolinas extra y ecopaís tienen 85 octanos y un precio fijo de USD 2,55 por galón, el cual está congelado por el Gobierno. En este caso, existe un subsidio para mantener sus valores.

Según el gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, esto permitirá que los conductores encuentren más alternativas al momento de comprar gasolina. “Quien ahora compra súper podrá adquirir, por un precio similar, una gasolina de 95 octanos. Y quien consume extra podrá comprar una gasolina de 89 octanos, de mejor calidad, y a un precio más bajo que el de la súper”, aseguró en una entrevista con un medio de comunicación digital.

Menos del 1% de muestras presenta inconsistencias en calidad, según el Gobierno

La calidad de la gasolina ha sido un tema cuestionado por los conductores. La inconformidad radica en que el precio de la súper se eleva, pero la calidad es baja y no mejora. Petroecuador aseguró que la baja calidad no ha sido certificada en laboratorio.

Este 19 de abril de 2022, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (Arcernnr) informó que ha realizado 1 823 inspecciones a estaciones de servicio, a escala nacional. El objetivo es verificar la calidad de los combustibles que se comercializan y garantizar esto a la ciudadanía para evitar perjuicios a la vida útil de los automotores.

La Unidad Centro Nacional de Control de Calidad de Hidrocarburos (Ucncch) analiza todos los días las muestras de los combustibles que son expedidos en las estaciones de servicio de todo el país, así como en las terminales y refinerías.

La Arcernnr especificó que, de todas las muestras que se reciben en el laboratorio anualmente, menos del 1% presenta alguna inconsistencia.

Semanalmente, el laboratorio de la Ucncch recibe entre 80 a 100 muestras de todo tipo de combustible que se comercializa en el Ecuador: extra, súper y diésel.

Según el tipo de muestra se determina el método de ensayo de verificación que se realizará (octanaje, densidad, punto de inflamación, entre otros). Bajo este contexto se constata el cumplimiento de los parámetros establecidos en el Servicio Ecuatoriano de Normalización – INEN. Al finalizar, se emite un informe con los resultados obtenidos.

En el caso de que el combustible analizado no cumpla con los parámetros de calidad determinados por las normas INEN, se ejecutan procesos complementarios. Si se ratifica la desviación de los valores permitidos, se emite un reporte para iniciar con las sanciones por falta de calidad.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money
Next Post: ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes

Related Posts

  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL
  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL

More Related Articles

Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios NACIONAL
Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL
La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • 2.000 dólares se habrían ofrecido pagar por asesinato de periodista Gerardo Delgado LOCAL
  • ONU confirma 516 civiles muertos en Ucrania desde la invasión rusa INTERNACIONAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano