Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador NACIONAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • Joven fue asesinado al estilo sicariato afuera de domicilio en Chone Sin categoría
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • Israel recibe primer cargamento de vacunas contra la viruela del mono INTERNACIONAL

La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Posted on 21 de marzo de 202221 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Con la autorización de aforos al 100%, una decisión tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, completar el esquema de vacunación es clave para enfrentar a las nuevas variantes o subavariantes del covid-19 que pudieran aparecer.

El epidemiólogo Fabián Oña explica que la dosis de refuerzo brinda una mayor respuesta inmunológica frente a una infección, reinfección o a las variantes como la BA.2, sublinaje de Ómicron.

Recuerda que hay investigaciones que indican que las nuevas variantes evaden la inmunidad tanto natural como la de las vacunas, sin embargo, siguen protegiendo de la enfermedad grave, hospitalización y la muerte.

Un claro ejemplo de ello, menciona, es lo que sucedió con la ola de Ómicron. Desde diciembre del 2021, en el país se registró un aumento acelerado de infecciones a causa de esta variante y de la relajación de medidas de bioseguridad en los feriados de Navidad y año nuevo.

Este incremento de casos tuvo su pico máximo en la segunda y tercera semana de enero con cifras récord que no se habían visto desde el inicio de la pandemia. En ese contexto, las muertes, por ejemplo, no se comparan a las del 2020, cuando no había el biológico.

Eso también se evidencia en la disminución de la presión en el sistema sanitario, con menos pacientes en hospitalización y unidades de cuidados intensivos.

Las vacunas no impiden una infección

De su parte, la infectóloga Greta Muñoz señala que con la tercera dosis se está potenciando aún más la respuesta inmune de manera que es más difícil para un germen que ingrese al organismo, en este caso el virus, causar mucho daño porque inmediatamente va a ser enfrentado por una inmunidad tanto de anticuerpos como celular.

“La primera dosis da una protección, la segunda refuerza esa protección e incrementa la respuesta inmune y la tercera potencia aún más esa respuesta inmune”, sostiene.

Desde sus experiencias profesionales, ambos especialistas coinciden en que las personas que se infectan y tienen la tercera dosis presentan sintomatología leve y de corto tiempo, entre cinco y siete días.

Por otro lado, Muñoz menciona que hay más probabilidad de que se agrave la enfermedad cuando existen comorbilidades, sin embargo, muchos pacientes la han superado como un proceso respiratorio viral alto, sin complicaciones severas.

Muñoz y Oña reiteran que las vacunas contra el covid-19 no frenan una infección, lo que hacen es evitar que la enfermedad se agrave y cause la hospitalización y la muerte.

36% de población con la tercera dosis

Hasta el 19 de marzo, en Ecuador se han colocado 4 984 429 dosis de refuerzo, lo que representa un 36% frente al 85% de población que tiene las dos.

Para los especialistas es necesario que las personas completen su esquema con la tercera vacuna y así evitar complicaciones por la enfermedad.

Muñoz considera que todavía es un porcentaje de cobertura bajo y que ha habido un exceso de confianza en mucha población que tiene las dos vacunas o por algún evento adverso.

La infectóloga recuerda que los biológicos podrían generar ciertos malestares como dolor de cabeza o dolor en el cuerpo, sin embargo, el organismo, con cada dosis, responde de mejor manera.

Para Muñoz también es importante que se genere una confianza en las vacunas que son las que nos van a mantener libres de infecciones graves y con la posibilidad de reactivarnos tras dos años en pandemia.

Fuente: El Comercio

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral
Next Post: Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí

Related Posts

  • Estos son los tipos de extorsiones telefónicas más comunes NACIONAL
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL
  • Nueva gasolina de Ecuador con precio menor que combustible similar de otros países y a la espera de clientes NACIONAL
  • Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
  • En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
  • Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios NACIONAL

More Related Articles

Emprendendores acompañan al presidente Guillermo Lasso en su visita oficial a Israel NACIONAL
Más de 1′450.000 personas se desplazaron en Semana Santa por Ecuador; para autoridades los feriados permiten oxigenar la economía NACIONAL
Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL
Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Asesinan a fiscal de tránsito en Manta junto con acompañante LOCAL
  • Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • Boletos del concierto de Daddy Yankee se entregarán hasta en tres días NACIONAL
  • Los dos sospechosos detenidos por crimen de Gerardo Delgado registran procesos por robo y tenencia de armas; a uno se lo buscaba por proceso abierto LOCAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano