Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • ¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil? NACIONAL
  • El dólar cierra por primera vez por encima de los 4.500 pesos en Colombia, Iván Duque llama a su sucesor a generar confianza INTERNACIONAL
  • COE pedirá al Ministerio de Gobierno que realicen operativos para verificar solicitud del certificado de vacunación contra el COVID-19 COVID
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • Emprendendores acompañan al presidente Guillermo Lasso en su visita oficial a Israel NACIONAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada LOCAL
  • ‘El negocio de la represión’, la investigación continental sobre las víctimas de la violencia policial y el comercio de bombas lacrimógenas INTERNACIONAL

En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones

Posted on 3 de marzo de 20223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones

Una vez iniciado el trámite del proyecto urgente del Ejecutivo sobre la ley de inversiones en la Asamblea Nacional, los bloques legislativos comenzaron a proponer que en ese proyecto se incluya la derogatoria de la reforma tributaria, vigente desde noviembre de 2021, aunque otros sectores consideran que deben ser reformas puntuales.

Las autoridades económicas fueron convocadas a la Comisión de Desarrollo Económico, que tramita la propuesta del Ejecutivo, este 2 de marzo. Uno de los invitados, el ministro de Producción, Julio José Prado, cerró toda posibilidad de una derogatoria de la ley tributaria, aunque deja al diálogo y a la opinión de los demás sectores económicos del Gobierno una eventual reforma.

Según el cronograma aprobado por la Comisión de Desarrollo, el plazo máximo para la aprobación del proyecto urgente en dos debates vencerá el próximo 24 de marzo. Por ello, en esta semana estará dedicada a recibir a los sectores involucrados en el tema para escuchar sus observaciones antes de la elaboración de un informe para primer debate.

El coordinador del bloque del Partido Social Cristiano (PSC), Esteban Torres, dijo que la opción de derogatoria de un impuesto vía legislativa está vigente en el proyecto de ley de inversiones, pues cualquier legislador durante la discusión del proyecto puede plantear la inclusión de una derogatoria puntual en el proyecto, como el impuesto al patrimonio o una derogatoria de todo el texto.

El ministro Julio José Prado, respecto al trámite del proyecto urgente, dijo que el Gobierno está dispuesto a conversar para mejorar la propuesta de ley de inversiones, pero que no están a favor de derogar la ley tributaria, que está en vigencia desde hace dos meses, ya que es una ley que busca dar estabilidad a la economía del país y robustecer las finanzas, justamente para crear más empleo y atraer las inversiones.

Que el actual proyecto urgente lo que hace es complementar la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. La ley es nueva y se tiene que implementar, y hay que darle el tiempo para que empiece a funcionar. En todo caso, la propuesta de algunos legisladores será un tema que tendrán que decidirlo los asambleístas y el bloque político.

 
 

.@pradojj ministro de Producción cierra toda posibilidad de derogar la reforma tributaria a través de la ley urgente de inversiones que se tramita en la @AsambleaEcuador. Algunos bloques legislativos lo plantean en el debate. @eluniversocom pic.twitter.com/Cc4RYAuC9Y

— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) March 2, 2022

El funcionario destacó que en la propuesta de ley de inversiones se están incorporando las zonas francas modernas de servicio de exportación, para poder exportar productos agroindustriales, textiles, calzado, es decir, todo tipo de manufactura. Todo esto permitirá tener parques industriales; pero, además, zonas incluso a nivel de ciertas ciudades del país.

Precedentes legislativos

El análisis de los sectores políticos del Parlamento parte de algunos precedentes legislativos. Por ejemplo, en el 2018, cuando la Asamblea tramitó la Ley Orgánica de Fomento Productivo, se introdujo una disposición general, por pedido del bloque del movimiento CREO, que redujo a 0 % la tarifa del impuesto a los consumos especiales sobre las cocinas y cocinetas a gas.

Pero también, por moción de la bancada del PSC, en esa misma ley se introdujo una derogatoria, como disposición general, a la Ley del Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil, donde se derogó el impuesto del dos por mil sobre los capitales de las personas jurídicas que realizan actividades comerciales, bancarias e industriales domiciliadas en el cantón Guayaquil, que se creó con el fin de construir, equipar y mantener el hospital de la Universidad de Guayaquil.

La asambleísta y vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo, Wilma Andrade (ID), dijo que no es posible derogar toda la ley tributaria, porque hay que observar el procedimiento legislativo, y además la Constitución determina que solo el Ejecutivo tiene la iniciativa para derogar materia tributaria.

Pero, si en la propuesta del Ejecutivo sobre inversiones se incluye algún texto sobre tributación, se podrán introducir cambios; de lo contrario, no es factible, insistió Wilma Andrade. Aunque su coidearia Johanna Moreira, en sus redes sociales, anunció que propondrá que se agregue un artículo en la ley urgente de inversiones para “derogar el paquetazo tributario de Lasso, que se le impuso al país a través de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal”.

El legislador César Rohón (ex-PSC) señaló que se pueden hacer algunos cambios a varios cuerpos legales, pero derogar la ley tributaria es imposible, pues esa decisión la tendrá que tomar el pleno de la Asamblea Nacional. Si producto de la discusión se ve que es necesario reformar ciertos cuerpos legales importantes, se puede plantear; pero, a la final, siempre será el pleno quien los apruebe.

En cambio, el legislador John Vinueza (IND) consideró que la Asamblea Nacional no tiene atribuciones para aplicar cambios a la reforma tributaria, sin embargo, dijo que en la ley de inversiones que actualmente se discute se retoma la materia sobre la constitución de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes), lo que en la reforma tributaria se eliminó; pero es un tema muy puntual.

Pero cambiar la ley tributaria requiere de un proceso paralelo y que actualmente se está trabajando en la Asamblea, a menos que en una parte de la ley de inversiones se trate algo respecto a tributación, recalcó Vinueza, integrante de la mesa de Desarrollo Económico.

Darwin Pereira, del grupo de los legisladores rebeldes de Pachakutik, afirmó que se pueden aplicar cambios puntuales a la reforma tributaria, porque se trata de un proyecto económico urgente que puede reformar a otro en vigencia. Pero advirtió que el riesgo es caer en una trampa, porque la Asamblea puede aplicar cambios a la ley de inversiones, pero si el Ejecutivo veta esos cambios, será complicado reunir 92 votos en medio de un ambiente poco alentador en el Legislativo.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval
Next Post: Michelle Bachelet dice que amenaza nuclear por guerra en Ucrania ‘pesa sobre toda la humanidad’

Related Posts

  • Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
  • Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL
  • Deudas con el SRI: Hasta este mes de febrero puede aplicar la remisión del 75% de intereses y recargos NACIONAL
  • Boletos del concierto de Daddy Yankee se entregarán hasta en tres días NACIONAL

More Related Articles

Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL
Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL
Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
Gobierno presenta descargos a pedidos de revocatoria de mandato NACIONAL
Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL
Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Más de mil metros cúbicos de palizada son retirados en La Boca para evitar inundaciones LOCAL
  • Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos NACIONAL
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso fue diagnosticado con un melanoma y por eso viajará a hacerse exámenes a Estados Unidos NACIONAL
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano