Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Taxi termina en el techo de una casa en Quito NACIONAL
  • Atención a grupos prioritarios en el centro de rehabilitación física integral en el Florón 4 de Portoviejo. LOCAL
  • ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes NACIONAL
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL

La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas

Posted on 12 de mayo de 202212 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas

John Mendoza García creía que con su puntaje de 950 podría obtener un cupo para estudiar Medicina en una universidad pública.

Él logró ese puntaje en la última prueba de la Senescyt, pero no obtuvo el cupo en ninguna universidad. Este bachiller manabita no sabe cómo quedó fuera, pues conoció de otros estudiantes que habrían obtenido menos de 950 puntos tras las pruebas y sí lograron acceder a Medicina.

Henry Mendoza, padre de John, dijo que su hijo, que está por cumplir 19 años y se graduó el año pasado, está desmotivado. Se esforzó, pero pese a ello no pudo entrar a la carrera a la que aspiraba.

 

Una similar frustración se replica en bachilleres de otras provincias, que aspiraban a entrar a la carrera de Medicina, pero quedaron fuera.

En Ecuador, de las 2.000 carreras de los establecimientos de educación superior, la de Medicina es una de las cinco con más demanda, pero con contados cupos en universidades públicas. La Estatal de Guayaquil y Central de Quito tienen alta demanda, pero, por ejemplo, esta última abre solo 250 espacios.

 

David Argoti, bachiller que vive en Quito, aspiraba este año a obtener un cupo para Medicina en la Universidad Central o la ESPE.

 

Era su segundo intento, pues el año anterior obtuvo 941 puntos y no logró entrar. En estos meses estuvo preparándose para la segunda prueba y llegó a 946 en el test Transformar.

Pablo Argoti, padre de David, tiene un trabajo estable, pero señala que no puede costear esa carrera en una universidad privada para su hijo, pues los costos por semestre son “incosteables”.


PUBLICIDAD

“Mi hijo es un buen estudiante, es lamentable que se quede sin cupo porque no se ofrece una mayor cantidad de cupos para muchachos que sí tienen aptitudes. Ya va para un año sin estudiar”, dice preocupado.

Este padre de familia está con dudas sobre cómo se reparten estos cupos y que dejan a cientos sin posibilidades de entrar a una universidad pública.

Para este último proceso de postulación se registraron unos 225.000 estudiantes para todas las carreras. Alejandro Ribadeneira, secretario de Senescyt, admitió días atrás que pese a que se aumentó el 25 % de cupos, cerca de 85.000 bachilleres quedan fuera del sistema de educación superior por falta de cupos.

Cada año son cientos de bachilleres que al no tener cupo en una facultad de Medicina casi, sin otra alternativa, deben escoger carreras distintas o Enfermería.

Juan Pablo Lavayen, quien obtuvo 950 puntos en el segundo semestre de 2020, quería estudiar Medicina, pero no le salió y se debió inclinar por la opción de Enfermería, pero con la idea de cambiarse después. Él dice que en el camino se enteró de que otros alumnos con menos puntaje sí pudieron acceder a estudiar Medicina.

“Opté por acceder a la carrera que ubiqué como segunda opción que fue Enfermería. El plan inicial es estar en Enfermería un semestre y luego hacer un cambio de carrera, hice todo el procedimiento para el cambio de carrera, pero no me validaron ni tras el primero y segundo semestre, ya no intenté más para no perder el tiempo”, señala Lavayen.

En Guayas, la única universidad pública que tiene Medicina es la Universidad Estatal de Guayaquil. La Universidad Estatal de Milagro entrará a ofertar esa carrera este año.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018
Next Post: COE: No se debe sancionar por no usar la mascarilla

Related Posts

  • Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • Ministerio de Salud confirma primera muerte de un paciente con viruela del mono NACIONAL
  • 248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL
  • Estiman en más de 500 mil los migrantes venezolanos en Ecuador; proceso de regularización arranca el 1 de septiembre NACIONAL

More Related Articles

Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
Fuerzas Armadas aseguran que no han sido notificadas sobre presunto retiro de visas estadounidenses a 18 miembros, en su mayoría de la Fuerza Naval NACIONAL
Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL
Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023 NACIONAL
Boletos del concierto de Daddy Yankee se entregarán hasta en tres días NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • ONU: expertos del medioambiente presentan plan para cambiar la manera de vivir INTERNACIONAL
  • El COE de Manabí no descarta declarar emergencia provincial LOCAL
  • Sombras de irregularidades rodearían nuevamente a un ‘habeas corpus’ con el que resultó beneficiado el exvicepresidente Jorge Glas NACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano