Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania NACIONAL
  • Estiman en más de 500 mil los migrantes venezolanos en Ecuador; proceso de regularización arranca el 1 de septiembre NACIONAL
  • Fin de la Estación Espacial Internacional en 2031 terminará de posicionar a las empresas privadas espaciales INTERNACIONAL
  • Rusia no descarta subida del precio del petróleo a 150 dólares o más para fines de año INTERNACIONAL
  • ONU Mujeres considera a la política pública de la Prefectura de Manabí un modelo a seguir para erradicar la violencia contra la mujer LOCAL
  • Estas son las proporciones de alimentos que debe tener un plato saludable según Harvard INTERNACIONAL
  • Al menos 40 muertos por consumo de alcohol adulterado en la India INTERNACIONAL

¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años?

Posted on 1 de abril de 20221 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años?

El canciller Juan Carlos Holguín viajó a Estados Unidos para, además de tratar temas de la relación bilateral, impulsar la candidatura de Ecuador al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, órgano al que el país ya ha pertenecido en tres ocasiones anteriores (1950, 1960 y 1991) como miembro no permanente y le ha otorgado en esos momentos reconocimiento internacional.

Para este tema, Holguín empezó por reunirse en Nueva York —este jueves, 31 de marzo— en la sede de la ONU con representantes del Grupo América Latina y el Caribe (Grulac), cita en la que ya consiguió el apoyo; y está previsto que mantenga otros encuentros con Chari Grupo Africano, un delegado de la Unión Europea y con el secretario general Antonio Guterres.

El máximo organismo de seguridad de la ONU está conformado por quince países, de los cuales cinco son permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) y diez son miembros no permanentes; cinco de ellos son elegidos cada año por la Asamblea General para cubrir un periodo de dos años. Para obtener un puesto es necesario obtener una mayoría de dos tercios, es decir, 128 votos si participan los 193 miembros.

Carlos Estarellas Velázquez, experto en derecho internacional y catedrático universitario, menciona que “toda representación internacional es importante”, y que Ecuador sí reúne las cualidades para impulsar su participación por ser un país “pacifista”.

No obstante, explica que se debe comprender que el rol que podría volver a ocupar Ecuador no le concede las mismas facultades que poseen los cinco miembros permanentes, que tienen capacidad de vetar cualquier decisión de la Asamblea General o hasta del mismo Consejo.

“El poder de las Naciones Unidas está en los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad, no en los otros, que rotan y lo hacen por región: una época lo hace Latinoamérica; otra, Europa, y así. La gestión que está haciendo el canciller es importante, mas no es trascendente”, apunta.

 

Estarellas subraya que, ante esta realidad acerca de cómo funciona el Consejo, permanece vigente una lucha para que esto se reforme “quitándole el poder a esos cinco miembros”. Pone como ejemplo el poder del veto que poseen, que justamente en estos momentos impide que se actúe en Ucrania por la ofensiva rusa.

“Alemania, teniendo tanto poder, no es miembro; India, que ha crecido tanto, tampoco; no hay ningún país latinoamericano, y podría estar Brasil, Chile o Ecuador”, comenta.

Para Michel Leví, analista internacional y coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales de la Universidad Andina Simón Bolívar, la participación como miembro no permanente, aunque no otorga capacidad de veto, sí faculta a una nación a tener una capacidad de decisión.

“Más allá de tener un puesto en el Consejo, esto implica una gran responsabilidad en la toma de decisiones y de acciones a nivel global con los otros miembros, de todo el mundo, y que tienen posiciones que están alineadas en función de los intereses regionales”, comenta Leví, y resalta que un país para promover su campaña requiere de un largo camino de negociaciones.

 

Canciller @juancaholguin mantuvo una reunión con representantes de los grupos de América Latina y el Caribe (Grulac). Logró el compromiso y apoyo para la candidatura de 🇪🇨 al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 🇺🇳. pic.twitter.com/4NoYGPoyot

— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) March 31, 2022

Leví explica que con una participación de un país latinoamericano en el Consejo se pueden tomar en cuenta varios temas, como la seguridad regional por violencia y conflictos vinculados con la migración o el narcotráfico, si no se dan primero soluciones bilaterales entre los afectados.

En tanto, la Academia Nacional de Historia hace referencia en una publicación a que, en sus tres participaciones, Ecuador “mantuvo una postura irreductible (…) que se afirmó en la fortaleza de los principios que fueron exhibidos por sus representantes ante dicho Consejo”.

Hasta ahora, más de 50 Estados miembros de la ONU nunca han sido miembros del Consejo. Sin embargo, cualquiera de los 193 puede participar, sin derecho a voto, en deliberaciones cuando el Consejo considere que los intereses de esa nación se ven afectados.

Entre sus principales funciones y poderes están mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de la ONU e investigar toda controversia o situación que pueda crear fricción internacional.

Un representante de cada uno de sus miembros debe estar presente en todo momento en su sede permanente de Nueva York, para que el Consejo pueda reunirse cuando surja la necesidad. Su primera sesión se celebró el 17 de enero de 1946 en Londres.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ECU 911 coordinó atenciones de deslizamientos e inundaciones en Santo Domingo
Next Post: Clases en el régimen costa iniciarán con 100% de aforo

Related Posts

  • Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL
  • Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL
  • Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
  • Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL

More Related Articles

Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL
Guillermo Lasso: Debo gobernar sin considerar que existe la Asamblea Nacional NACIONAL
Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID
Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • En Manabí se destacó la labor realizada por las diversas entidades articuladas y del personal operativo del ECU 911 para la coordinación de emergencias LOCAL
  • ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes NACIONAL
  • Mayo llega con lluvia de estrellas y eclipse lunar INTERNACIONAL
  • Una pareja robó y lavó 4.500 millones en criptomonedas desde 2016, fueron detenidos en Estados Unidos INTERNACIONAL
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Joven fue asesinado al estilo sicariato afuera de domicilio en Chone Sin categoría
  • El legado que los vascos dejaron en América (además de los apellidos) INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano