Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • A repartos militares de 10 provincias irán quienes respondan a llamado de acuartelamiento en Guayaquil NACIONAL
  • Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023 NACIONAL
  • Covid dobló la previsión de muertes en el mundo COVID
  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • «Imperialismo de la basura»: por qué América Latina se ha convertido en «el nuevo basurero» de Estados Unidos INTERNACIONAL
  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
  • Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL

Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Posted on 28 de junio de 202228 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Este martes, 28 de junio de 2022, el Ecuador podría dejar de producir petróleo, debido al cierre de pozos generado por el paro indígena que lleva adelante la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). De acuerdo con declaraciones del ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, la paralización ha afectado de tal manera a la industria que para este 28 de junio podría estar totalmente paralizada.

Los problemas se generan por dos vías. La primera es que decenas de manifestantes de las etnias amazónicas han llegado hasta los pozos petroleros y han obligado bajo amenaza a apagar los pozos. Adicionalmente, los propios trabajadores han visto la necesidad de apagarlos por seguridad, frente a amenazas de que los manifestantes podrían cerrarlos ellos mismos. Sin un protocolo de seguridad se pueden generar enormes siniestros y pérdidas definitivas. En segundo lugar, el cierre de carreteras hace que al momento no puedan llegar los suministros necesarios para la producción. Por ejemplo, el diésel que es necesario para generadores y para producir electricidad no está llegando a los campos.

La caída de la producción total en el Ecuador es enorme: se ha reducido más de la mitad, es decir, un 53 %. Según los datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC), 233.073 barriles diarios, de este volumen 180.408 provienen de Petroecuador y 52.665 barriles diarios de las privadas. Se trata de una baja profunda si se toma en cuenta que el primer día de paro, cuando aún no se registraban las consecuencias de las tomas y del cierre de carreteras, la producción total era de 496.351 barriles diarios. De estos, Petroecuador producía 386.907 barriles y las privadas 109.444 barriles.

 

De acuerdo con las declaraciones que hicieron en su momento las máximas autoridades del Ministerio, la caída de la producción iba a generar una baja exponencial, conforme más días pasaran. Por ello se calculaba que este 28 se dejaría de producir completamente.

El ingreso petrolero es muy importante para el presupuesto general del Estado. Con un barril calculado de $ 60, se esperaba que llegaran al presupuesto unos $ 2.500 millones, pero al tener un barril por sobre ese valor, ahora se podía esperar que llegaran unos $ 4.000 millones, en el caso de que se mantuviera en el tiempo en $ 90. Solo hasta mayo habían ingresado al presupuesto unos $ 1.400 millones. Con esta paralización el escenario de ingresos queda mucho más incierto.

 

El lunes 27 de junio, Petroecuador informó que sus pérdidas en producción ascienden a 202.574 barriles, si se compara lo producido ese día con la producción del 13 de junio pasado, cuando se iniciaron las protestas indígenas. Sin embargo, la pérdida acumulada es de 1′232.501 barriles. El número de pozos apagados asciende a 995 y hay 33 torres paralizadas.

Frente a este panorama, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, ha indicado que se está trabajando en llevar adelante un operativo para liberar la infraestructura petrolera. Sin embargo, hasta la tarde del lunes no se conocía aún de las actividades ni de resultados. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera
Next Post: Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25

Related Posts

  • Terminal Portuario de Manta alcanza los 14 metros de calado NACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL
  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL

More Related Articles

Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
Autoridades del IESS y los ministros de Salud y de Finanzas serán llamados a la Asamblea por los problemas en la salud pública NACIONAL
Emprendendores acompañan al presidente Guillermo Lasso en su visita oficial a Israel NACIONAL
Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
  • Taxi termina en el techo de una casa en Quito NACIONAL
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • «Imperialismo de la basura»: por qué América Latina se ha convertido en «el nuevo basurero» de Estados Unidos INTERNACIONAL
  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • ‘El negocio de la represión’, la investigación continental sobre las víctimas de la violencia policial y el comercio de bombas lacrimógenas INTERNACIONAL
  • Más de 1?450.000 personas se desplazaron en Semana Santa por Ecuador; para autoridades los feriados permiten oxigenar la economía NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano