Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL
  • A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL
  • ¡Gran día para Pedernales! LOCAL
  • Así será el puente para el feriado de Carnaval 2022 NACIONAL
  • Manabí es la tercera provincia con más armas decomisadas LOCAL
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL
  • Comerciantes tuvieron buenas ventas en el feriado LOCAL
  • SRI devuelve USD 3 millones semanales por impuestos NACIONAL

El aborto por violación en Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepciones para sectores vulnerables

Posted on 18 de febrero de 202218 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El aborto por violación en Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepciones para sectores vulnerables

El aborto por violación en el Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepción en las niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad e interculturalidad cuyo plazo se amplía hasta las 18 semanas.

La Asamblea Nacional tuvo que modificar cuatro veces el artículo 19 del proyecto de ley que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo por violación de niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación, para obtener al menos 75 votos que viabilizaron la aprobación del texto que pasará a conocimiento del Ejecutivo para su sanción o veto.

Hasta el último día de la votación se registraron negociaciones entre todas las fuerzas políticas. Hubo una votación dispar de los asambleístas de todas las bancadas legislativas, ningún bloque votó orgánicamente, por ello los resultados fueron apretados en un Parlamento de 137 asambleístas.

El trámite de este proyecto de ley de 64 artículos, dos disposiciones generales, seis disposiciones transitorias, nueve reformatorias y una disposición final surgió tras la sentencia de la Corte Constitucional de abril de 2021 que despenalizó el aborto por violación en el Ecuador en caso de violación, y ordenó primero que la Defensoría del Pueblo elabore una propuesta y con base en ese texto, la Asamblea Nacional apruebe una ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación.

Plazos y votación

Durante la construcción de este proyecto de ley se presentaron cuatro propuestas de plazos para la interrupción del embarazo, cuyo tema constituyó un nudo crítico que provocó fraccionamientos en todas las bancadas que optaron por liberar de la disciplina partidista a sus asambleístas para que voten de acuerdo con sus creencias religiosas, conciencia y convicciones.

El primer plazo fue de hasta 28 semanas de gestación para mujeres mayores de 18 años y sin plazo para las niñas, adolescentes y mujeres vulnerables, lo cual causó repudio entre los legisladores y empujó a la Comisión de Justicia a rectificar y por ello planteó para primer debate 22 semanas de gestación para mujeres menores de 18 años y 20 semanas de embarazo para las mujeres mayores de 18 años de edad.

 

Para el segundo debate, la mesa de Justicia redujo a 16 semanas de gestación para la interrupción, pero con excepción de las niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad e interculturalidad a quienes se fijó un plazo de hasta 18 semanas de embarazo.

Ese texto, en la sesión del pleno de la Asamblea del 17 de febrero no pasó y obtuvo 66 votos, pues faltaron 4 votos para su aprobación, lo cual motivó la suspensión de la sesión hasta encontrar consensos para un nuevo texto.

La legisladora ponente, Johanna Moreira (ID), pidió más tiempo para modificar el texto y asegurar apoyos, y planteó que el aborto por violación podrá realizarse hasta las 12 semanas para mujeres mayores a los 18 años de edad, con excepción de las niñas, adolescentes y mujeres de la ruralidad y nacionalidades indígenas quienes podrán hacerlo hasta las 18 semanas de embarazo. Obtuvo 75 votos a favor, 14 abstenciones, 41 votos en contra y se registraron 7 ausentes.

Al mocionar los cambios de plazos ante el pleno, Moreira afirmó que hoy las mujeres mayores de 18 años de edad se sacrifican por las niñas violadas del país, con el único objetivo de encontrar los votos y aprobar el proyecto que plantea un plazo de 12 semanas y una excepcionalidad de 18 semanas de gestación para aquellos grupos vulnerables.

Además, se propuso un cambio que asegura que las niñas y adolescentes tengan acompañamiento en el proceso de aborto por violación.

Moreira anunció que una vez que la ley entre en vigencia en el Registro Oficial, luego de pasar la revisión del Ejecutivo, presentarán una reforma para seguir insistiendo en ampliar los plazos para la interrupción del embarazo por violación. Si hay un veto y reduce los plazos, es más probable que no haya los votos para ratificarse lo que aprobó el Parlamento, advirtió.

Sofía Espín, de la bancada UNES, cuestionó que con la aprobación del proyecto quedó en evidencia un constante regateo de semanas, hasta que llegaron a las 12 semanas de gestación que es lo que recomendaba la legislación internacional y que fue recogido en el informe de minoría que ella suscribió junto a los asambleístas Ricardo Vanegas (PK) y Dalton Bacigalupo (ID). Es decir que jamás vieron los criterios técnicos y privilegiaron lo político, anotó.

Insistió que para las mujeres mayores de 18 años se debió establecer como plazo máximo un mes y medio de embarazo después de la violación, y en cambio, en las niñas y adolescentes se planteó doce semanas. Lo aprobado por la Asamblea todavía podía haberse mejorado, y la legisladora de UNES, espera que el Ejecutivo vete la ley con un ajuste en los tiempos.

Protestas

A la par de la votación, los grupos feministas y provida no aceptan lo aprobado por la legislatura. Ambos sectores realizaron plantones frente a la Asamblea Nacional con pancartas, música, banderas y pañuelos hasta que concluyó con la aprobación del texto.

Ana Vera, del colectivo feminista, manifestó que con el texto aprobado por la Asamblea se condena a niñas, mujeres y personas gestantes a la clandestinidad y maternidad forzada.

Que este sector analizará el escenario y esperan leer toda la propuesta para adoptar medidas más adelante.

En tanto, que Martha Cecilia Villafuerte, del colectivo provida, anunció que en los próximos días realizarán acciones desde la organización civil para movilizar una campaña por el veto total del proyecto aprobado por la Legislatura.

A su criterio, el país ha visto que los 137 asambleístas responden a la presión ideológica de una Corte Constitucional que en varias ocasiones ha pisoteado la Constitución. Villafuerte dijo que era uno de los escenarios que esperaban, por lo que se activará una campaña nacional para alcanzar del Ejecutivo el veto total. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022
Next Post: Sofía Jirau, la primera modelo de Victoria’s Secret con síndrome de down

Related Posts

  • Ley de aborto por violación reaviva la figura del infanticidio, un delito que no existe en Ecuador NACIONAL
  • Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
  • Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
  • ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL

More Related Articles

Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL
‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes NACIONAL
El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes NACIONAL
Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten
  • Guillermo Lasso: Puedo contarles que hemos reducido notablemente el número de muertes violentas
  • Afiliados del IESS salieron de hospitales sin atención ni nueva fecha para recuperar su consulta, unos viajaron desde otros cantones
  • Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento
  • Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
  • Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste NACIONAL
  • Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
  • Compra en Plaza Central y llévate “La Yapa” LOCAL
  • Portoviejo. 21 de febrero inicia vacunación contra COVID-19 a niños de 3 y 4 años en ex aeropuerto LOCAL
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL
  • Un 80 % de los refugiados ucranianos quiere regresar tras el fin de la guerra INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano