Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ‘Don Naza’, balaceras y muerte tras la captación ilegal de dinero NACIONAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • COE Nacional anuncia aforos sugeridos del 75% para los partidos:
    Ecuador vs. Argentina y Barcelona vs. América Mineiro
    NACIONAL
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • Hospital General Portoviejo recuerda 28 años de funcionamiento LOCAL
  • Padre e hijo fueron asesinados mientras estaban en un vehículo NACIONAL

Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días

Posted on 30 de agosto de 202230 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días

Transcurridos cuarenta y ocho días de diálogo, los movimientos indígenas están a la expectativa de obtener propuestas concretas del Gobierno nacional sobre la focalización de los subsidios a los combustibles, condonación de deudas y fijación de precios de los productos de primera necesidad, frente al temor de que en los 42 días que restan no se concluya con el trabajo de las diez mesas técnicas.

Este miércoles las reuniones entre los dos sectores, bajo la coordinación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), avanzarán con la instalación de las mesas sobre derechos colectivos; y, seguridad, justicia y derechos correspondientes a las 6 y 9, respectivamente.

Pero en el movimiento indígena que aglutina a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas (Feine) se mantiene un ambiente de preocupación de que no avancen a llegar a consensos en los plazos fijados.

 

Samuel Lema, dirigente de la Feine, reconoció que desde el régimen hay una actitud de “flexibilidad” para avanzar en las conversaciones; sin embargo, les inquieta el tiempo que están tardándose en concretar acuerdos.

El 30 de junio pasado, el Gobierno y los movimientos sociales suscribieron el acta de la paz, que terminó con el paro nacional de 18 días, que contempló la instalación de diez mesas de trabajo para tratar las demandas que originaron las protestas.

 

Con la intervención de la Conferencia Episcopal se fijó un plazo de 90 días (tres meses) para que se dialogue y alcanzar acuerdos.

 

En ese sentido, Lema contó que entre los tres grupos hay incertidumbre de si en las siguientes semanas podrán terminar con los temas abordados en las mesas técnicas, ya que sus bases exigen acciones.

Por ejemplo, respecto de la condonación de las deudas en el sector financiero, el presidente Guillermo Lasso suscribió el decreto ejecutivo que implementa esta política hasta los $ 3.000 en instituciones de la banca pública. Pero no se extendió a la banca privada.

En cuanto a fijación de precios de los productos de primera necesidad “no han avanzado y al contrario, el trabajo en la mesa está suspendido para que el Gobierno haga sus análisis”. Ello, por la negativa de establecer precios a productos industrializados.

En cuanto a los combustibles, “se está tratando de buscar los mecanismos adecuados” para fijar cuáles serían esos sectores que se beneficiarían de los subsidios.

“El tiempo es corto y queremos respuestas, pero analizando la situación económica y con los estudios necesarios. Nosotros seguiremos trabajando y solo pedimos que el Gobierno pueda tener voluntad política”, señaló Lema.

El presidente de la Fenocin, Gary Espinosa, también reconoce que ha habido algunos avances en estas mesas de trabajo.

No obstante, advierte que las comunidades están preparando movilizaciones si no obtienen una respuesta respecto de la condonación de deudas hasta los $ 10.000, como consta en las reformas a la ley tributaria vigentes desde finales del 2021.

“Hemos sido pacientes y esperamos que el Gobierno sea sensible. Entendemos la enfermedad que está enfrentando el presidente (Guillermo Lasso), pero el acuerdo es que la condonación de deudas debe ser hasta los $ 10.000, por lo que esperamos que hasta la próxima semana podamos tener ese decreto”, precisó Espinosa.

Contó que los habitantes de comunidades de la Costa prevén tomar acciones, como movilizaciones y cierres de vías para exigir que entre en vigencia este pedido.

En cuanto a la mesa de fomento productivo, los movimientos sociales también esperan una evaluación de los tratados de libre comercio.

Espinosa, en ese sentido, indicó que pidieron al Gobierno que antes de suscribir acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) u otros países se observe si ello beneficia a los sectores agricultores y campesinos.

En tanto, este lunes se produjo una reunión entre delegados de los tres movimientos sociales y del Ejecutivo, para conocer un informe de una subcomisión técnica que debe exponer una propuesta que dé el trámite a la focalización de subsidios a la gasolina extra y el diésel.

Henry Llanes, uno de los delegados del movimiento indígena, explicó que revisarán dicha propuesta para trabajar en una definición de parámetros e indicadores para la focalización, cuya decisión estará en manos de los líderes indígenas y del Estado.

Llanes consideró que uno de los proyectos que podría aplicarse sería el de una plataforma informática que controle el despacho y facturación de los combustibles y quiénes pueden acceder al subsidio.

En tanto que el control del contrabando deberá estar en manos de las autoridades estatales, aclaró.

Este miércoles, 31 de agosto, se instalarán los grupos de trabajo sobre derechos colectivos y de seguridad, justicia y derechos humanos.

Según Lema, entre los temas a abordar estaría el establecimiento de políticas para contrarrestar la inseguridad ciudadana; y en materia de justicia, sería el debate de la aplicación de la justicia indígena en sus territorios.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica?
Next Post: Estas son las proporciones de alimentos que debe tener un plato saludable según Harvard

Related Posts

  • Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
  • ¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • Cinco cabecillas de bandas de la cárcel de Turi fueron trasladados a La Roca NACIONAL
  • Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña NACIONAL
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL

More Related Articles

Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes NACIONAL
La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera NACIONAL
Para el 14 de junio quedó audiencia por el ‘habeas corpus’ de Jorge Glas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Se registran cierres viales por manifestaciones en el centro de Quito Sin categoría
  • Mandatario Guillermo Lasso emite decreto con reformas a reglamento de ley del servicio público de energía eléctrica NACIONAL
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • La Contraloría desvaneció $ 42,1 millones en glosas a favor de China CAMC NACIONAL
  • Tubería que era una “bomba de tiempo” es reemplazada para asegurar la calidad del agua y el servicio LOCAL
  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • ¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano