Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL
  • Prepostulación a universidades y asignaturas previas para determinadas carreras, entre los cambios para el bachillerato, según el Gobierno NACIONAL
  • Avanza el procedimiento de desbroce de maleza y análisis de las estructuras bases del puente de Picoazá LOCAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • De aliados a ‘enemigos’: Jimmy Jairala explica por qué Rafael Correa ahora lo ataca NACIONAL
  • Alcalde de Manta anuncia que Gobierno hará oficial la entrega de 4 millones de dólares para vía Manta-Colisa LOCAL
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • Unidades de primera respuesta atienden emergencia con juego mecánico en el sur de Quito NACIONAL

Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días

Posted on 30 de agosto de 202230 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días

Transcurridos cuarenta y ocho días de diálogo, los movimientos indígenas están a la expectativa de obtener propuestas concretas del Gobierno nacional sobre la focalización de los subsidios a los combustibles, condonación de deudas y fijación de precios de los productos de primera necesidad, frente al temor de que en los 42 días que restan no se concluya con el trabajo de las diez mesas técnicas.

Este miércoles las reuniones entre los dos sectores, bajo la coordinación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE), avanzarán con la instalación de las mesas sobre derechos colectivos; y, seguridad, justicia y derechos correspondientes a las 6 y 9, respectivamente.

Pero en el movimiento indígena que aglutina a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas (Feine) se mantiene un ambiente de preocupación de que no avancen a llegar a consensos en los plazos fijados.

 

Samuel Lema, dirigente de la Feine, reconoció que desde el régimen hay una actitud de “flexibilidad” para avanzar en las conversaciones; sin embargo, les inquieta el tiempo que están tardándose en concretar acuerdos.

El 30 de junio pasado, el Gobierno y los movimientos sociales suscribieron el acta de la paz, que terminó con el paro nacional de 18 días, que contempló la instalación de diez mesas de trabajo para tratar las demandas que originaron las protestas.

 

Con la intervención de la Conferencia Episcopal se fijó un plazo de 90 días (tres meses) para que se dialogue y alcanzar acuerdos.

 

En ese sentido, Lema contó que entre los tres grupos hay incertidumbre de si en las siguientes semanas podrán terminar con los temas abordados en las mesas técnicas, ya que sus bases exigen acciones.

Por ejemplo, respecto de la condonación de las deudas en el sector financiero, el presidente Guillermo Lasso suscribió el decreto ejecutivo que implementa esta política hasta los $ 3.000 en instituciones de la banca pública. Pero no se extendió a la banca privada.

En cuanto a fijación de precios de los productos de primera necesidad “no han avanzado y al contrario, el trabajo en la mesa está suspendido para que el Gobierno haga sus análisis”. Ello, por la negativa de establecer precios a productos industrializados.

En cuanto a los combustibles, “se está tratando de buscar los mecanismos adecuados” para fijar cuáles serían esos sectores que se beneficiarían de los subsidios.

“El tiempo es corto y queremos respuestas, pero analizando la situación económica y con los estudios necesarios. Nosotros seguiremos trabajando y solo pedimos que el Gobierno pueda tener voluntad política”, señaló Lema.

El presidente de la Fenocin, Gary Espinosa, también reconoce que ha habido algunos avances en estas mesas de trabajo.

No obstante, advierte que las comunidades están preparando movilizaciones si no obtienen una respuesta respecto de la condonación de deudas hasta los $ 10.000, como consta en las reformas a la ley tributaria vigentes desde finales del 2021.

“Hemos sido pacientes y esperamos que el Gobierno sea sensible. Entendemos la enfermedad que está enfrentando el presidente (Guillermo Lasso), pero el acuerdo es que la condonación de deudas debe ser hasta los $ 10.000, por lo que esperamos que hasta la próxima semana podamos tener ese decreto”, precisó Espinosa.

Contó que los habitantes de comunidades de la Costa prevén tomar acciones, como movilizaciones y cierres de vías para exigir que entre en vigencia este pedido.

En cuanto a la mesa de fomento productivo, los movimientos sociales también esperan una evaluación de los tratados de libre comercio.

Espinosa, en ese sentido, indicó que pidieron al Gobierno que antes de suscribir acuerdos comerciales con la Unión Europea (UE) u otros países se observe si ello beneficia a los sectores agricultores y campesinos.

En tanto, este lunes se produjo una reunión entre delegados de los tres movimientos sociales y del Ejecutivo, para conocer un informe de una subcomisión técnica que debe exponer una propuesta que dé el trámite a la focalización de subsidios a la gasolina extra y el diésel.

Henry Llanes, uno de los delegados del movimiento indígena, explicó que revisarán dicha propuesta para trabajar en una definición de parámetros e indicadores para la focalización, cuya decisión estará en manos de los líderes indígenas y del Estado.

Llanes consideró que uno de los proyectos que podría aplicarse sería el de una plataforma informática que controle el despacho y facturación de los combustibles y quiénes pueden acceder al subsidio.

En tanto que el control del contrabando deberá estar en manos de las autoridades estatales, aclaró.

Este miércoles, 31 de agosto, se instalarán los grupos de trabajo sobre derechos colectivos y de seguridad, justicia y derechos humanos.

Según Lema, entre los temas a abordar estaría el establecimiento de políticas para contrarrestar la inseguridad ciudadana; y en materia de justicia, sería el debate de la aplicación de la justicia indígena en sus territorios.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica?
Next Post: Estas son las proporciones de alimentos que debe tener un plato saludable según Harvard

Related Posts

  • Mandatario Guillermo Lasso emite decreto con reformas a reglamento de ley del servicio público de energía eléctrica NACIONAL
  • El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso anuncia la donación de $ 100.000 del gobierno de China para los afectados del aluvión en La Comuna y La Gasca NACIONAL

More Related Articles

Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes NACIONAL
En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • EXTENSIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN EN 40 AGENCIAS DEL PAÍS NACIONAL
  • Manabí lanza la campaña para evitar incendios forestales LOCAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • El presidente Guillermo Lasso revelará la próxima semana su decisión sobre el aborto por violación NACIONAL
  • Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
  • ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano