Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • Para el 14 de junio quedó audiencia por el ‘habeas corpus’ de Jorge Glas NACIONAL
  • Ministerio de Salud confirma primera muerte de un paciente con viruela del mono NACIONAL
  • Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL
  • Ecuador afina detalles para un acuerdo comercial parcial con República Dominicana INTERNACIONAL
  • Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día NACIONAL
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • “Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL

Los ‘superinmunes’: tres razones explican por qué no se contagian de Covid-19

Posted on 15 de febrero de 202215 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Los ‘superinmunes’: tres razones explican por qué no se contagian de Covid-19

Médicos señalan que varias personas han sorteado el Covid-19 debido a tres posibles razones: un sistema de defensa innato, la producción de linfocitos T y la denominada ‘inmunidad cruzada’.

Es una de las grandes interrogantes del Covid-19: qué tienen algunas personas que no se infectan. Este es el caso de Maribel Erazo, quien asegura que es inmune al Covid-19. En los dos años de pandemia, esta mujer de 53 años no se ha contagiado, a pesar de que su esposo y su hijo han tenido que luchar dos veces contra la enfermedad.

“Cada vez que mi esposo o mi hijo se han enfermado me he realizado pruebas PCR, pero el resultado siempre ha sido negativo”, relata.

Erazo dice que nunca ha tenido síntomas y que ha podido realizar sus actividades cotidianas sin ningún problema.


Una situación similar es la de Hugo Toscano. Sus dos hermanos con los que vive en el valle de Los Chillos, en el suroriente de Quito, y varios compañeros de trabajo han contraído la enfermedad, pero él ha logrado sortearla.

“No entiendo cómo no me he enfermado, pero por suerte ha sido así. En las pruebas que me he hecho nunca he salido positivo, sigo invicto frente al Covid-19″, dice.

El investigador de la Universidad de las Américas, Nikolaos Kyriakidis; y el epidemiólogo de la UTE, Daniel Simancas, explican las posibles razones por las que algunas personas han esquivado al virus: un sistema de defensa innato, la producción de linfocitos T y la denominada ‘inmunidad cruzada’.

Kyriakidis dice que hasta el momento hay dos estudios elaborados en el Reino Unido que se han centrado en estudiar el comportamiento de estas personas, conocidos como los ‘superinmunes’.

Respuesta inmune y adaptativa

Kyriakidis explica que hay personas que nacen con variantes genéticas que se activan y actúan rápidamente cuando detectan un determinado virus o enfermedad como el SARS-CoV-2.

“Estas variantes genéticas, como su nombre lo dice, acompañan a las personas desde que nacen y lo que hacen es bloquear el ingreso de algún tipo de enfermedad”, agrega.

A esta condición natural se suma la denominada respuesta adaptativa. “Esta, en cambio, tiene que ver con la producción de anticuerpos y linfocitos T”.

El especialista dice que los anticuerpos se crean luego de que una persona recibe una vacuna.

El problema es que los anticuerpos que luchan contra el Covid-19 tienden a disminuir.

“Por eso es importante tener el esquema completo y la dosis de refuerzo”. Nikolaos Kyriakidis, investigador de la UDLA

Mientras que los linfocitos T son células especializadas del sistema inmunitario que reconocen a todos los coronavirus que circulan en un determinado territorio.

“Los linfocitos T no bloquean el ingreso de la enfermedad. Su trabajo es eliminar las células contagiadas”, señala el investigador.

Y dice que “la principal ventaja frente a los anticuerpos es que son más resistentes y de mayor duración”.

Factores virales

El epidemiólogo Daniel Simancas sostiene que hay personas que han desarrollado memoria inmunológica tras haberse contagiado con otros tipos de coronavirus.

“Esas infecciones anteriores hacen que el sistema inmunitario rastree al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) que quiere ingresar al organismo para que pueda defenderse con esa memoria inmunológica producida en el pasado”, explica.

A este proceso se conoce como “reacción inmunológica cruzada”, que también se desarrolla cuando el organismo crea anticuerpos luego de haber tenido contacto con otras enfermedades como la influenza.

“Al ser enfermedades virales, hay anticuerpos que se activan y que pueden proteger contra el Covid-19. No es muy común, pero puede ocurrir”, señala Simancas.

Y añade que dentro de los factores virales también hay que tomar en cuenta la carga viral a la que están expuestas algunas personas.

Por ejemplo, es posible que una persona haya contraído la enfermedad en su trabajo y luego llegue a su casa con una baja carga viral que no sea suficiente para contagiar a su familia.

“También puede pasar que las personas hayan tomado a tiempo las medidas de bioseguridad, sobre todo el aislamiento del paciente”, señala.

Una última explicación por las que algunas personas no se han contagiado es el tiempo que han estado expuestos al virus.

Kyriakidis recuerda que los primeros y últimos tres días de la enfermedad son los menos contagiosos. “Si una persona estuvo en contacto con un paciente en ese período muy probablemente no se contagiará”.

Los dos médicos coinciden en que las personas que no han contraído Covid-19 no deben confiarse y, por el contrario, deben mantener las medidas de bioseguridad.

Fuente: Primicias ec

COVID Tags:covid 19, superinmunes

Navegación de entradas

Previous Post: Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años
Next Post: Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval

Related Posts

  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • En laboratorios el índice de positividad para COVID-19 oscila entre 1 % y 5 %; para el Gobierno, Ecuador tiene controlada la pandemia COVID
  • Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación COVID
  • Guayaquil pasa a nivel 1 de alerta epidemiológica; los casos de COVID-19 bajaron, pero médicos llaman a mantener la bioseguridad COVID
  • La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
  • Shanghái redobla restricciones y medidas contra el covid-19 COVID

More Related Articles

Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina COVID
Identifican en Ecuador variante de Ómicron más contagiosa COVID
Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
Guayaquil pasa a nivel 1 de alerta epidemiológica; los casos de COVID-19 bajaron, pero médicos llaman a mantener la bioseguridad COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL
  • ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes NACIONAL
  • El legado que los vascos dejaron en América (además de los apellidos) INTERNACIONAL
  • Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
  • Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado NACIONAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano