Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Prisión preventiva para estudiante de veterinaria sospechoso de asesinar a su cuñada NACIONAL
  • Portoviejo. 21 de febrero inicia vacunación contra COVID-19 a niños de 3 y 4 años en ex aeropuerto LOCAL
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL
  • Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento LOCAL
  • IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
    oncológicos
    NACIONAL
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL
  • En un día, en promedio, el ECU 911 coordina la atención de 8.492 emergencias NACIONAL
  • ¿Qué puede tomar una persona hipertensa para el dolor de cabeza? Mucho cuidado con la automedicación SALUD

Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno

Posted on 22 de febrero de 202222 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno

Creación de carreras técnicas, convenios con empresas para que les den trabajo a los detenidos, programas de desintoxicación, atención especial a jóvenes infractores, mejoras en infraestructura y tecnología, capacitación de guías penitenciarios, observatorio de acciones, censo penitenciario para conocer la situación jurídica, de salud, educativa, de peligrosidad para clasificarlos y orientarlos, mecanismo de comunicación con los familiares y atención a los hijos de los detenidos.

Esos son algunos de los ejes de la primera política pública del Sistema de Rehabilitación Social con enfoque de derechos humanos, que fue presentada por el Gobierno este lunes, 21 de febrero, en el Palacio de Carondelet.

Según el presidente Guillermo Lasso, la delincuencia recluta a sus “sicarios” entre jóvenes abandonados o de hogares disfuncionales por lo que, agregó, esa política no solo funciona para los privados de la libertad, sino también para la sociedad.

“Vamos a humanizar las cárceles, la vida no termina ahí, nuestra meta principal es que su permanencia tras las rejas sea el tránsito hacia una vida nueva”, dijo, en un acto realizado en el Palacio de Gobierno.

Agregó que entre los principales problemas que halló su gobierno están la violencia interna, el hacinamiento, y que la posibilidad de rehabilitación era mínima.

De acuerdo con el mandatario, hay 36 centros de detención, el 45 % de los detenidos, es decir 16.000 personas, tiene familia y el 43 %, 15.000, tiene entre 18 y 30 años de edad.

Entre las mujeres, siete de cada diez detenidas fueron empleadas, comerciantes, estudiantes, amas de casa.

Además de alrededor de 35.000 personas privadas de la libertad (PPL), 21.700 no han terminado sus estudios y más de 7.000 siguen educándose.

La rehabilitación se complementa -indicó- con acciones como la repatriación de presos extranjeros y el decreto de indulto, que fue firmado en el evento.

Con respecto a los indultos, sostuvo que con el decreto se agiliza el procedimiento debido a que han seguido detenidos por trámites burocráticos y por corrupción. El objetivo es reducir el hacinamiento.

Requisitos para indulto

Para acceder al indulto presidencial se deben cumplir cinco requisitos: sentencia condenatoria por robo, hurto, estafa, abuso de confianza; haber cumplido al menos el 40 % de la pena privativa de la libertad en el caso de sentenciados con el Código Penal y Código de Procedimiento Penal y haber cumplido al menos el 60 % cuando se trate de sentenciados con el Código Orgánico Integral Penal; que no mantenga otras sentencias condenatorias ni medidas cautelares vigentes; que no tenga un proceso penal en investigación previa en su contra; y que no haya sido sancionada la persona privada de la libertad (PPL) disciplinariamente desde su ingreso al centro de privación de libertad.

En el sistema penitenciario hay 34.821 personas cuando la capacidad instalada es de 30.169 plazas.

Según Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos y presidenta del directorio del organismo técnico del Sistema de Rehabilitación Social, el Gobierno trabajará para que los hechos de septiembre y noviembre del 2021 no vuelvan a suceder nunca más.

Construcción de política

La funcionaria indicó que para generar cambios hubo entrevistas a más de 2.600 PPL y sus familiares, así como reuniones con entidades estatales y de la sociedad civil.

Ordóñez mencionó que las PPL deben tener derecho a la salud, a la educación, trabajo, cultura y deporte como herramientas fundamentales para la reinserción social.

Agregó que más del 40 % de detenidos no tuvieron un trabajo previo y desde niños se involucraron en redes de violencia y narcotráfico y más del 50 % de ellos tienen entre 18 y 30 años.

Apoyo externo

Hubo apoyo de organismos internacionales como Naciones Unidas.

A Jan Jarab, representante para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, le llamó la atención que en los últimos trece años la población privada de la libertad se triplicó, que crece el número de mujeres encarceladas y que los recientes actos de violencia masiva ocurrieron en lo que llamó cuatro megacárceles del modelo que se construyó en la última década para “supuestamente” resolver el problema del hacinamiento, pero trajo condiciones aún más deshumanizantes que no favorecen la resocialización.

La política de rehabilitación, de acuerdo con el Ejecutivo, se une a la seguridad y manejo adecuado del sistema carcelario. Debe ser implementada por el organismo técnico del Sistema de Rehabilitación Social. 

Fuente: El Universo

NACIONAL Tags:personas privadas de la libertad, ppl

Navegación de entradas

Previous Post: Humberto Pizarro es el director técnico de Liga de Portoviejo
Next Post: ¡Primeros a nivel nacional! Portoviejo gana el premio Hábitat Ecuador

Related Posts

  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • “Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL
  • En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL

More Related Articles

Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL
Presidente: Criticamos a Correa por intervenir en la justicia y criticamos a Lasso por no intervenir en la justicia NACIONAL
220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL
Tres meses de plazo tienen los negocios para adoptar la facturación electrónica NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • Para saldar deudas CFN ha acumulado bienes que no logra vender, por casi $ 30 millones NACIONAL
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado NACIONAL
  • Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí LOCAL
  • «Stranger Things 4 Vol. 2» hace colapsar Netflix a la hora exacta de su estreno NACIONAL
  • Ministerio de Salud autoriza la venta libre de pruebas rápidas de autodetección para COVID-19 en Ecuador NACIONAL
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano