Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
  • La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Encuentran muerto a Don Naza en Quito NACIONAL
  • Alianza para fortalecer el Ordenamiento Territorial de Manabí LOCAL
  • MINUTO A MINUTO: Qué está pasando tras el inicio de la operación especial militar de Rusia INTERNACIONAL
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL
  • ‘Don Naza’, balaceras y muerte tras la captación ilegal de dinero NACIONAL

Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador

Posted on 23 de marzo de 202223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador

Feministas y expertas en derechos humanos de América Latina exhortaron este martes, 22 de marzo de 2022, al Estado ecuatoriano a asumir los estándares internacionales sobre aborto, en la normativa que la Asamblea Nacional debe definir en menos de un mes.

Así lo expresaron durante el encuentro internacional “Luchas históricas de las mujeres por sus derechos en América Latina“, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Católica de Quito y que contó con la participación de representantes de varios países de la región y de organismos internacionales.

 

La costarricense Alda Facio, una exconsejera de Naciones Unidas en temas de derechos femeninos, fue una de las expositoras y recordó que el tema de la interrupción voluntaria del embarazo es un debate continental que aún no termina.

Facio dijo a Efe que en América se han ido alcanzando metas sobre los derechos de la mujer, aunque también reconoció retrocesos como el caso de Estados Unidos, que en 1972 garantizaba el aborto pero que en los últimos años algunos estados de esa nación lo “han vuelto a penalizar“.

A diferencia de EE.UU., Canadá tiene completamente legalizado el aborto, lo garantiza el Estado y no hay regulaciones sobre objeciones de conciencia en las instituciones encargadas de brindar ese tipo de asistencia, añadió la experta.

Asimismo, recordó que en Naciones Unidas “se han establecido muchos estándares internacionales” sobre la materia y que ese organismo exhorta a que se debe “despenalizar el aborto en todos los casos, aunque no se ha llegado a una instancia donde se diga que se debe legalizar el aborto en todos los casos”.

También otros organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene consideraciones al respecto como el criterio que la interrupción del embarazo “para niñas siempre fuera legal, porque es asunto de vida o muerte para ellas”.

Facio reiteró que en la actualidad “hay estándares internacionales” sobre este tipo de derechos y que los gobiernos latinoamericanos “sí están obligados a cumplirlos“.

Derechos existentes

La venezolana Patricia Mejía, secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará de la Organización de Estados Americanos (OEA), coincidió en que los estándares internacionales deben aplicarse.

“La integridad personal de la mujer es el único derecho absoluto existente”, mientras que otras garantías están reguladas por convenciones internacionales, recordó.

Por ello, se reconoce que “cuando una mujer ha sido violada, ha sido también víctima de tortura” y que como consecuencia de ello “ha podido quedar embarazada”.

El derecho internacional obliga a los Estados a “resarcir el daño causado” y “garantizar la integridad física, psicológica y sexual” de las mujeres violadas, y por ello la normativa de los países debe coincidir con esta regulación general, comentó Mejía.

Para ella, Ecuador, como parte de la Convención Americana y suscriptor de otros instrumentos internacionales, “está en la obligación de garantizar la integridad personal, física, psicológica y sexual de las niñas y mujeres víctimas de violencia sexual”.

Según la Convención de Belem do Pará, los Estados están obligados a erradicar prácticas que incentiven la subordinación de las mujeres y vulneren sus derechos sexuales y reproductivos.

Veto presidencial

El debate sobre el aborto cobró relevancia en Ecuador, luego que el presidente del país, Guillermo Lasso, vetara de forma parcial una ley aprobada por la Asamblea Nacional, que despenalizaba el aborto por violación y definía plazos para la interrupción del embarazo.

Estos plazos eran de 12 semanas para cualquier mujer violada y excepcionalmente de 18 semanas para niñas, adolescentes, indígenas y mujeres del área rural, pero Lasso observó la ley para unificarlo a 12 semanas en todos los casos, entre otras objeciones para desarrollar requisitos y la objeción de conciencia de los médicos.

Según Lasso, de tendencia conservadora, la Asamblea legislativa excedió sus facultades y, prácticamente, estableció en su ley condiciones que favorecen al aborto libre, por lo que decidió vetarla.

La Asamblea Nacional tiene menos de un mes para ratificar su texto o allanarse al veto presidencial, en medio de un debate que los grupos feministas también han trasladado a la calle.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas
Next Post: Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años

Related Posts

  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL
  • Taxi termina en el techo de una casa en Quito NACIONAL
  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
  • Guillermo Lasso pide al SRI que investigue al exesposo de Cynthia Viteri NACIONAL
  • TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL

More Related Articles

Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos NACIONAL
Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL
Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL
Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
Feriado del 1 de mayo tendrá puente; durará 3 días NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas
  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten
  • Guillermo Lasso: Puedo contarles que hemos reducido notablemente el número de muertes violentas

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Identifican en Ecuador variante de Ómicron más contagiosa COVID
  • Fin de la Estación Espacial Internacional en 2031 terminará de posicionar a las empresas privadas espaciales INTERNACIONAL
  • Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL
  • IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional NACIONAL
  • Ministerio de Defensa de Japón: Corea del Norte lanza un misil balístico INTERNACIONAL
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL
  • Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano