Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Grandes noticias para 4 cantones manabitas LOCAL
  • Ryan, de 10 años, quiere hacer negocio con los postres que aprendió hacer en Manta Capacita? LOCAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
  • En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos. NACIONAL
  • Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría NACIONAL
  • “Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL

El veto al proyecto sobre la interrupción del embarazo por violación entra a revisión en la Asamblea Nacional

Posted on 19 de marzo de 202219 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El veto al proyecto sobre la interrupción del embarazo por violación entra a revisión en la Asamblea Nacional

La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, este sábado 19 de marzo, iniciará el análisis del veto parcial al proyecto de ley que garantiza la interrupción voluntaria del embarazo para niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación, que incluye 61 objeciones a los 63 artículos que contiene la propuesta.

La reunión está convocada para las 15:00, y lo que analizan los legisladores es la posibilidad de pedir previamente un pronunciamiento de la Corte Constitucional al texto planteado por el Ejecutivo, por detectarse inconstitucionalidades, pero eso dependerá del debate que realicen internamente los integrantes de la mesa de Justicia.

Las objeciones abarcan el título de la ley y la aclaración del objeto de la ley, pues el Gobierno considera que el aborto por violación no es un derecho, sino una excepción. El plazo para que la Asamblea tramite el proyecto vencerá el próximo 15 de abril.

Para este sábado está previsto que la comisión reciba a cuatro expertos constitucionalistas y catedráticos universitarios: Stalin Raza, Soledad Angus, Angélica Porras y Ximena Ron Erráez, quienes se referirán a las constitucionalidades en el veto presidencial y al procedimiento que debería seguir la Asamblea.

El presidente de la mesa legislativa, Alejandro Jaramillo (ID), ratificó que el veto del Ejecutivo al proyecto en construcción contiene posturas personales, convicciones y aspectos religiosos del primer mandatario.

Defendió lo que aprobó la Asamblea en dos debates, pues dijo que es fruto de un amplio debate de más de 60 especialistas, abogados, expertos, médicos a escala nacional e internacional, y que el texto estaba acorde a la realidad que vive el país.

 

Lo que llama la atención —añadió— es que se insista en que la víctima tenga una denuncia penal para acceder a la interrupción del embarazo por violación, cuando eso ya consta en el Código Orgánico Integral Penal; o que acuda a una notaría para que realice una declaración juramentada y relate todo lo sucedido, lo cual recae en la revictimización de niñas y mujeres, sin contar los costos notariales. Eso es desconocer la realidad que viven las mujeres en la ruralidad.

También cuestionó que en el veto la objeción de conciencia se proponga que sea institucional para hospitales y clínicas privadas, lo cual no da opciones a redireccionar a un médico que realice el procedimiento.

Respecto al plazo, Jaramillo comentó que igualar a doce semanas para la interrupción del embarazo por violación es desconocer la realidad del país.

El presidente de la mesa legislativa manifestó que están analizando con los técnicos de la comisión para determinar algunas alternativas, como dirigir a la Corte Constitucional un pedido de pronunciamiento previo frente a un veto inconstitucional. La mesa espera tener listo el informe hasta la próxima semana.

El constitucionalista Stalin Raza dijo que el presidente de la República en el veto a este proyecto de ley asegura que hay inconstitucionalidades, y si detectó eso lo que debió hacer es enviar a la Corte Constitucional, pero no devolver el texto a la Asamblea Nacional.

Manifestó que la Asamblea no tiene la facultad para enviar el veto a la Corte Constitucional, sino solo tramitar las objeciones, en las que puede ratificarse o allanarse, y se adelantó a señalar que será complicado para el Parlamento encontrar los 92 votos para ratificarse en lo que aprobó inicialmente.

El no haber enviado el Ejecutivo a la Corte Constitucional este proyecto por inconstitucionalidades detectadas se puede declarar como incumplimiento de la sentencia que dictó inicialmente, en la que ordenó que se realice una ley.

Ricardo Vanegas, delegado de Pachakutik ante la Comisión de Justicia, anticipó que se allanará al veto y rechazó las advertencias que realizan los legisladores respecto a supuestas inconstitucionalidades cometidas por el primer mandatario al objetar el proyecto. Consideró que es correcto lo que ha hecho el Ejecutivo; por ello, apoyará el texto.

Según el presidente de la mesa de Justicia, el informe sobre el veto parcial del Ejecutivo al proyecto de ley estaría listo durante la próxima semana.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió
Next Post: Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’

Related Posts

  • Para saldar deudas CFN ha acumulado bienes que no logra vender, por casi $ 30 millones NACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • El operador del Metro de Quito empezará a contratar personal operativo desde agosto NACIONAL
  • CNE comienza la implementación de votación domiciliaria para ciudadanos con discapacidad. NACIONAL

More Related Articles

Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL
Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR. NACIONAL
Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL
Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL
Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
  • Gobierno Provincial de Manabí recibió certificación de reconocimiento como una “Institución libre de Violencia de Género” Sin categoría
  • 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género LOCAL
  • Guayaquil pasa a nivel 1 de alerta epidemiológica; los casos de COVID-19 bajaron, pero médicos llaman a mantener la bioseguridad COVID

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano