Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • ¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio INTERNACIONAL
  • Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
  • Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
  • Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070 NACIONAL
  • Iniciativa ambiental en parques de Portoviejo apoyará a 122 recicladores LOCAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL
  • Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica NACIONAL

La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Posted on 21 de marzo de 202221 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Con la autorización de aforos al 100%, una decisión tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, completar el esquema de vacunación es clave para enfrentar a las nuevas variantes o subavariantes del covid-19 que pudieran aparecer.

El epidemiólogo Fabián Oña explica que la dosis de refuerzo brinda una mayor respuesta inmunológica frente a una infección, reinfección o a las variantes como la BA.2, sublinaje de Ómicron.

Recuerda que hay investigaciones que indican que las nuevas variantes evaden la inmunidad tanto natural como la de las vacunas, sin embargo, siguen protegiendo de la enfermedad grave, hospitalización y la muerte.

Un claro ejemplo de ello, menciona, es lo que sucedió con la ola de Ómicron. Desde diciembre del 2021, en el país se registró un aumento acelerado de infecciones a causa de esta variante y de la relajación de medidas de bioseguridad en los feriados de Navidad y año nuevo.

Este incremento de casos tuvo su pico máximo en la segunda y tercera semana de enero con cifras récord que no se habían visto desde el inicio de la pandemia. En ese contexto, las muertes, por ejemplo, no se comparan a las del 2020, cuando no había el biológico.

Eso también se evidencia en la disminución de la presión en el sistema sanitario, con menos pacientes en hospitalización y unidades de cuidados intensivos.

Las vacunas no impiden una infección

De su parte, la infectóloga Greta Muñoz señala que con la tercera dosis se está potenciando aún más la respuesta inmune de manera que es más difícil para un germen que ingrese al organismo, en este caso el virus, causar mucho daño porque inmediatamente va a ser enfrentado por una inmunidad tanto de anticuerpos como celular.

“La primera dosis da una protección, la segunda refuerza esa protección e incrementa la respuesta inmune y la tercera potencia aún más esa respuesta inmune”, sostiene.

Desde sus experiencias profesionales, ambos especialistas coinciden en que las personas que se infectan y tienen la tercera dosis presentan sintomatología leve y de corto tiempo, entre cinco y siete días.

Por otro lado, Muñoz menciona que hay más probabilidad de que se agrave la enfermedad cuando existen comorbilidades, sin embargo, muchos pacientes la han superado como un proceso respiratorio viral alto, sin complicaciones severas.

Muñoz y Oña reiteran que las vacunas contra el covid-19 no frenan una infección, lo que hacen es evitar que la enfermedad se agrave y cause la hospitalización y la muerte.

36% de población con la tercera dosis

Hasta el 19 de marzo, en Ecuador se han colocado 4 984 429 dosis de refuerzo, lo que representa un 36% frente al 85% de población que tiene las dos.

Para los especialistas es necesario que las personas completen su esquema con la tercera vacuna y así evitar complicaciones por la enfermedad.

Muñoz considera que todavía es un porcentaje de cobertura bajo y que ha habido un exceso de confianza en mucha población que tiene las dos vacunas o por algún evento adverso.

La infectóloga recuerda que los biológicos podrían generar ciertos malestares como dolor de cabeza o dolor en el cuerpo, sin embargo, el organismo, con cada dosis, responde de mejor manera.

Para Muñoz también es importante que se genere una confianza en las vacunas que son las que nos van a mantener libres de infecciones graves y con la posibilidad de reactivarnos tras dos años en pandemia.

Fuente: El Comercio

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral
Next Post: Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí

Related Posts

  • Un posible rebrote de COVID-19 en Ecuador para octubre, alertan especialistas COVID
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’ NACIONAL

More Related Articles

Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL
Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará COVID
Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años COVID
Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL
  • La Contraloría desvaneció $ 42,1 millones en glosas a favor de China CAMC NACIONAL
  • Gobierno Provincial de Manabí recibió certificación de reconocimiento como una “Institución libre de Violencia de Género” Sin categoría
  • Rusia dice que ingreso Suecia y Finlandia en OTAN no contribuiría en la seguridad de Europa INTERNACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • El distribuidor de combustibles en Portoviejo, Colombo Arteaga, habla sobre calidad del combustible LOCAL
  • Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano