Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril NACIONAL
  • La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes NACIONAL
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
  • Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL

La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Posted on 21 de marzo de 202221 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Con la autorización de aforos al 100%, una decisión tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, completar el esquema de vacunación es clave para enfrentar a las nuevas variantes o subavariantes del covid-19 que pudieran aparecer.

El epidemiólogo Fabián Oña explica que la dosis de refuerzo brinda una mayor respuesta inmunológica frente a una infección, reinfección o a las variantes como la BA.2, sublinaje de Ómicron.

Recuerda que hay investigaciones que indican que las nuevas variantes evaden la inmunidad tanto natural como la de las vacunas, sin embargo, siguen protegiendo de la enfermedad grave, hospitalización y la muerte.

Un claro ejemplo de ello, menciona, es lo que sucedió con la ola de Ómicron. Desde diciembre del 2021, en el país se registró un aumento acelerado de infecciones a causa de esta variante y de la relajación de medidas de bioseguridad en los feriados de Navidad y año nuevo.

Este incremento de casos tuvo su pico máximo en la segunda y tercera semana de enero con cifras récord que no se habían visto desde el inicio de la pandemia. En ese contexto, las muertes, por ejemplo, no se comparan a las del 2020, cuando no había el biológico.

Eso también se evidencia en la disminución de la presión en el sistema sanitario, con menos pacientes en hospitalización y unidades de cuidados intensivos.

Las vacunas no impiden una infección

De su parte, la infectóloga Greta Muñoz señala que con la tercera dosis se está potenciando aún más la respuesta inmune de manera que es más difícil para un germen que ingrese al organismo, en este caso el virus, causar mucho daño porque inmediatamente va a ser enfrentado por una inmunidad tanto de anticuerpos como celular.

“La primera dosis da una protección, la segunda refuerza esa protección e incrementa la respuesta inmune y la tercera potencia aún más esa respuesta inmune”, sostiene.

Desde sus experiencias profesionales, ambos especialistas coinciden en que las personas que se infectan y tienen la tercera dosis presentan sintomatología leve y de corto tiempo, entre cinco y siete días.

Por otro lado, Muñoz menciona que hay más probabilidad de que se agrave la enfermedad cuando existen comorbilidades, sin embargo, muchos pacientes la han superado como un proceso respiratorio viral alto, sin complicaciones severas.

Muñoz y Oña reiteran que las vacunas contra el covid-19 no frenan una infección, lo que hacen es evitar que la enfermedad se agrave y cause la hospitalización y la muerte.

36% de población con la tercera dosis

Hasta el 19 de marzo, en Ecuador se han colocado 4 984 429 dosis de refuerzo, lo que representa un 36% frente al 85% de población que tiene las dos.

Para los especialistas es necesario que las personas completen su esquema con la tercera vacuna y así evitar complicaciones por la enfermedad.

Muñoz considera que todavía es un porcentaje de cobertura bajo y que ha habido un exceso de confianza en mucha población que tiene las dos vacunas o por algún evento adverso.

La infectóloga recuerda que los biológicos podrían generar ciertos malestares como dolor de cabeza o dolor en el cuerpo, sin embargo, el organismo, con cada dosis, responde de mejor manera.

Para Muñoz también es importante que se genere una confianza en las vacunas que son las que nos van a mantener libres de infecciones graves y con la posibilidad de reactivarnos tras dos años en pandemia.

Fuente: El Comercio

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral
Next Post: Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí

Related Posts

  • Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento NACIONAL
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • ‘Chito’ Vera ya no puede salir al octágono con la bandera de Ecuador, pero cada día la tricolor gana presencia en los eventos de UFC NACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • Gobierno ‘inmoviliza’ a Raúl González como superintendente de Bancos cerrando su acceso a las cuentas del Estado NACIONAL

More Related Articles

Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años COVID
Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará COVID
Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL
En 2022, cámaras de videovigilancia del ECU 911 han captado cerca de 200.000 alertas NACIONAL
ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
360 000 cédulas y pasaportes, represados en el Registro Civil NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina COVID
  • En Manabí, diversos sectores conocen sobre la coordinación de las emergencias reportadas al ECU 911 LOCAL
  • Brasil suspende venta de ‘smartphones’ iPhone sin cargador e impone millonaria multa a Apple INTERNACIONAL
  • Con el derrocamiento del colector de aguas servidas se empieza a poner fin a una era de contaminación en las playas Barbasquillo y El Murciélago LOCAL
  • Tres meses de plazo tienen los negocios para adoptar la facturación electrónica NACIONAL
  • Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL
  • Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano