Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ‘Tu préstamo a un solo clic’, ‘sin garante y en 24 horas’, la oferta de créditos de consumo por emails y otras vías aumenta en Ecuador: esto es lo que debe saber antes de aceptar NACIONAL
  • Comerciantes tuvieron buenas ventas en el feriado LOCAL
  • La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • Michelle Bachelet dice que amenaza nuclear por guerra en Ucrania ‘pesa sobre toda la humanidad’ INTERNACIONAL
  • Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
  • El príncipe Carlos da positivo por COVID-19, se encuentra aislado INTERNACIONAL
  • Más mujeres consiguieron un empleo, pero con menor salario INTERNACIONAL

ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes

Posted on 11 de febrero de 202211 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes

Desde hace tres años, todos los 11 de febrero, el ECU 911 conmemora el Día Interamericano del Número Único de Servicios de Emergencias para recordar la importancia de contar con una línea única para la atención de incidentes. En el país, desde la implementación del 9-1-1 se integraron los servicios de las instituciones de seguridad, rescate y auxilio en una plataforma común que facilitó y optimizó la asistencia a la ciudadanía y evitó la dispersión que se generaba por la existencia de varias líneas telefónicas.

Gracias a este concepto de integración y modelo operativo —del 1 de enero a la fecha— a escala nacional se ha coordinado la atención de siete emergencias cada minuto (más de 400 cada hora) en promedio.

En lo que va de 2022 en todas las provincias del país, a través del 9-1-1 o las videocámaras, se ha informado sobre 329.546 emergencias. Quito con el 21%, Guayaquil con el 17%, Cuenca con el 5% y Ambato con el 3% son los cantones con más reportes de alertas ciudadanas; el 54% corresponde al resto de jurisdicciones.

Juan Zapata, Director General del ECU 911, manifestó que “el 11 de febrero no es un día cualquiera. Se celebra el día interamericano de las líneas únicas de los servicios de emergencia. En el Ecuador, el ECU 911 en una hora articula más de 400 emergencias, lo que significa que diariamente se atienden cerca de 10.000. Esto da cuenta del trabajo sacrificado de las mujeres y hombres que conforman las instituciones articuladas, mucho más aún cuando el 73% de las mismas son de Seguridad Ciudadana, el 15% corresponde a Gestión Sanitaria y el 10% a Tránsito y Movilidad. Este trabajo sacrificado, estoico, sin horario, 24/7 siempre tiene un objetivo claro que es salvar vidas, la tarea más maravillosa del ser humano”.

https://sonoonda.com/wp-content/uploads/2022/02/eECU911.mp4

CAMPAÑA “#911ESMÁSQUEUNNÚMERO”

Con el objetivo de promover el uso adecuado del 9-1-1 solo para casos de alertas reales y con motivo del Día Interamericano del Número Único de Servicios de Emergencias, el área de Comunicación del ECU 911 lanza la campaña digital denominada “#911EsMásQueUnNúmero”, que incluye piezas gráficas y productos de difusión que hacen hincapié en la importancia de la utilización correcta de la línea de auxilio.

En uno de los productos audiovisuales de la campaña se ve a un niño que llama al 9-1-1 a informar sobre un percance de tránsito, la operadora le hace las preguntas necesarias para coordinar la atención (incluso visualiza cómo se produjo el hecho), pero al indagar sobre dónde sucedió el accidente, el pequeño responde “es aquí en mi pista de juguetes”; este video evidencia la importancia de enseñar a los más pequeños de la casa sobre el buen uso de este servicio.

Otros insumos incluyen mensajes relacionados con que las alertas falsas afectan la operatividad de las unidades de socorro e impiden salvar vidas, evidencian la irresponsabilidad de las personas que juegan no solo con el 9-1-1, sino con la vida y la salud de otros; la dificultad logística y operativa que se genera con las llamadas malintencionadas, etc. Otras piezas contienen mensajes positivos como: “tú te conviertes en un héroe cuando llamas al 9-1-1” y formas parte importante en el ciclo de atención de emergencias.

Al establecer una media en cuanto al uso inadecuado del número de emergencias, desde el 1 de enero de 2021 al 3 de febrero de 2022, este porcentaje se ubica en 38%. 

Es importante recordar que nunca se debe llamar al 9-1-1 a modo de broma, para insultar, hacer consultas o solo para saber cómo funciona.  Si el operador de la central tiene que perder tiempo hablando con ciudadanos que no experimentan emergencias reales, es posible que otras personas que llamen y que necesiten ayuda inmediata tengan que esperar porque las comunicaciones a la línea única —debido a su volumen y densidad— se encolan por estas llamadas inadecuadas.

El 9-1-1 es más que un número porque el servicio que brinda a la comunidad es el resultado del trabajo en equipo de varias instituciones y usarlo con responsabilidad es un deber ciudadano porque gracias a la línea única y la respuesta en territorio de las unidades de socorro, a diario, se salvan miles de vidas. 

APUNTES SOBRE EL NÚMERO DE EMERGENCIAS

  • En febrero de 1967, el 9-1-1 fue utilizado por primera vez en Estados Unidos.
  • Actualmente, el 9-1-1 se usa en 15 países de la región incluidos Argentina, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Uruguay, México, entre otros.
  • En 2011, con el decreto 988, se implementó el 9-1-1 como número único de auxilio en el territorio ecuatoriano.
  • En 2017, la Organización de Estados Americanos (OEA) acordó implementar el modelo del ECU 911 en sus países miembros.
  • En 2019, en la Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de la OEA se estableció el 11 de febrero como el “Día Interamericano del Número Único de Servicios de Emergencias”.

Desde su implementación, los dígitos 9-1-1 se usan para comunicarse con la central de auxilio ecuatoriana y han permitido consolidar un servicio homologado y estandarizado para la atención de llamadas de emergencia en todo el territorio ecuatoriano, modelo que junta los servicios de auxilio médico, protección civil y seguridad en un solo espacio.

NACIONAL Tags:ECU 911, MANABI

Navegación de entradas

Previous Post: Construcción de la avenida Manabí del cantón Olmedo a nivel de carpeta asfáltica será una realidad
Next Post: ACESS realiza continuos operativos de control y vigilancia de precio de las pruebas PCR en Manabí

Related Posts

  • Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’ NACIONAL
  • Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado NACIONAL
  • La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL

More Related Articles

En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’ NACIONAL
Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL
Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Rusia dice que ingreso Suecia y Finlandia en OTAN no contribuiría en la seguridad de Europa INTERNACIONAL
  • Rocafuerte. Los Pocitos se alista para el Carnaval LOCAL
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
  • Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
  • Comerciantes tuvieron buenas ventas en el feriado LOCAL
  • Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’ NACIONAL
  • En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano