Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Desempleo baja al 4 % y la pobreza cae a nivel de antes de la pandemia, según cifras oficiales de Ecuador NACIONAL
  • Corte Nacional inicia el trámite de extradición contra Rafael Correa como parte de la sentencia en firme del caso Sobornos NACIONAL
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL
  • Se detectan bajos niveles de agua en el canal de captación LOCAL
  • Boletos del concierto de Daddy Yankee se entregarán hasta en tres días NACIONAL
  • Con el derrocamiento del colector de aguas servidas se empieza a poner fin a una era de contaminación en las playas Barbasquillo y El Murciélago LOCAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
  • Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos NACIONAL

OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron

Posted on 23 de febrero de 202223 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron

Después de seis semanas consecutivas de aumento de las muertes por coronavirus en el continente americano, la semana pasada se constató una disminución de las defunciones por primera vez desde el comienzo de la llegada de ómicron, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En concreto, se notificó una reducción del 9 % en los fallecimientos por la enfermedad, ya que se notificaron 29.000 muertes.

Asimismo, los contagios tuvieron un descenso en relación a la semana previa del 28 % tras registrar 2,2 millones de nuevos casos en la región, explicó en rueda de prensa telemática desde Washington la doctora Carissa Etienne, directora de la OPS.

Sin embargo, “muchos lugares siguen enfrentando al pico de la ola de infecciones”, por lo que “debido a la rápida diseminación de ómicron y la posibilidad de que surjan nuevas variantes las medidas sociales tienen que continuar”, consideró la doctora.

En el caso de Norteamérica, si bien los contagios se redujeron un tercio, en México se detectó un aumento del 70 % en las nuevas infecciones. En cuanto a las muertes, aunque también cayeron en Estados Unidos, “las cifras todavía se sitúan entre las más altas registradas durante la pandemia”, indicó Etienne.

En Centroamérica los fallecimientos se redujeron un 17 %. No obstante, en Nicaragua los contagios aumentaron en un tercio y en Honduras también siguieron incrementándose los ingresos en unidades de cuidados intensivos y los decesos por la covid-19.

 

En Suramérica también se vio esta tendencia a la disminución de los decesos, en un 13 %, aunque algunos países siguen enfrentándose al pico de la ola ómicron como es el caso de Chile, donde los ingresos en UCI se aceleraron una cuarta parte y las muertes aumentaron un 37 %.

El Caribe, especialmente vulnerable

En su informe semanal, la OPS alertó que el foco sigue estando puesto en el Caribe, donde los casos disminuyeron un 44 % durante la semana pasada, pero donde se encuentran más de la mitad de los 13 países y territorios que notificaron un incremento de las muertes.

Mientras en Bahamas, el virus sigue afectando a los grupos vulnerables, la campaña de vacunación contra el coronavirus en el Caribe ha logrado llegar a un 63 % de personas, aunque se trata de un contexto “de muchos contrastes”.

Por ejemplo, el 91 % de la población objetivo en Islas Caimán está completamente vacunada, mientras que menos del 1 % de haitianos tienen la pauta completa de inmunización.

 

En cuanto a los datos de vacunación en todo el continente americano, Etienne precisó que casi 700 millones de personas cuentan con la pauta completa.

En este sentido, “el Caribe sigue siendo especialmente vulnerable a la covid-19″, alertó Etienne, quien a su vez insistió en que “subestimar al virus solamente alimenta la pandemia” y abogó por impulsar la vacunación en la región caribeña con acciones enfocadas en acercar los centros de inmunización a las personas e invertir en personal e infraestructura.

«No sabemos cuándo esta pandemia terminará, pero lo que sí sabemos es que la vacunación es la mejor manera para protegernos de la enfermedad y de las muertes ocasionadas por la covid-19», recordó la doctora al frente de la OPS.

En la misma línea se expresó Sylvain Aldighieri, experto de la OPS sobre el coronavirus, quien recordó que “aunque haya repuntes, el impacto de la pandemia irá disminuyendo a nivel global en términos de carga de enfermedad severa y de muertes, pero eso variará de un país a otro dependiendo de la cobertura de vacunación”.

«Las vacunas ahora están más disponibles y debemos aprovechar esta expansión para mejorar la cobertura de vacunación, con el foco puesto en la población de alto riesgo», concluyó Etienne.

La semana pasada, la OPS indicó que la reducción drástica en las cifras de contagios y hospitalizaciones por covid-19 eran las primeras señales de descenso en la agresiva ola provocada por la variante ómicron.

Fuente: El Universo

COVID, INTERNACIONAL Tags:covid, covid19, omicron

Navegación de entradas

Previous Post: Ataque de bala al Doctor Santiago Guevara
Next Post: $ 602 millones se han invertido en Yachay desde 2013, revela informe de Comisión de Fiscalización sobre cinco universidades emblemáticas del país

Related Posts

  • Estas son las proporciones de alimentos que debe tener un plato saludable según Harvard INTERNACIONAL
  • Compañía en Canadá paga 100 mil dólares por probar golosinas y tiene plan dental para los trabajadores INTERNACIONAL
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • Canciller: Ecuatorianos que permanezcan en Ucrania deben firmar carta INTERNACIONAL
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • Sismo de magnitud 6.8 en Moyobamba, Perú, se sintió en el sur de Ecuador INTERNACIONAL

More Related Articles

Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar INTERNACIONAL
Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
Estados Unidos entra en “recesión técnica”: por qué es peligroso y cómo puede afectar a América Latina INTERNACIONAL
Mayo llega con lluvia de estrellas y eclipse lunar INTERNACIONAL
ONU: expertos del medioambiente presentan plan para cambiar la manera de vivir INTERNACIONAL
Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Si el Mundial fuera de intercambio comercial, Ecuador goleara a Países Bajos, le ganara a Qatar y perdería con Senegal INTERNACIONAL
  • ¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
  • Inscripción de candidaturas para las seccionales con poca afluencia en Pichincha NACIONAL
  • Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
  • El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes NACIONAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano