Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Lasso destina los primeros US$2.7 millones para rehabilitar Zaruma tras el socavón NACIONAL
  • Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña NACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • En Las Maravillas de Jipijapa podrán cultivar en invierno y verano LOCAL

8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022

Posted on 8 de marzo de 20228 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en 8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022
“Ahora que estamos juntas” es el nombre de la movilización nacional de este Día Internacional de la Mujer. Las palabras son parte de una de las frases más potentes del movimiento feminista, que también han adoptado las ecuatorianas. 

“Ahora que estamos juntas, ahora que sí nos ven. Abajo el patriarcado, se va a caer”. Para Sinchi Gómez, del colectivo Trenzando Feminismos, significa que el patriarcado clasifica a las mujeres y las quiere divididas. 

“El patriarcado que es colonial, racista y clasista nos puso a competir. Pero nos juntamos, justo en estas grandes manifestaciones de comunidad y resistencia como la movilización. Por eso siempre la cantamos, es romper el mandato para combatirlo”. 

Otra frase que se ha vuelto bandera del movimiento de mujeres en el país, y que gritarán por las calles del país en este ‘8M’, es por las que ya no están. “Señor, señora, no sea indiferente. Se mata a las mujeres en la cara de la gente”. 

Significa que el problema de la violencia contra las mujeres es un problema de todos, explica Geraldine Guerra, de la Alianza para el Monitoreo y Mapeo de los Femicidios en Ecuador.  

La violencia solo perdura en el silencio, dice. “Mientras sigamos callando y virando la cara para otro lado, seguirá inserta en nuestras casas, barrios, calles, parques, lugares de trabajo, sitios de salud, etc.”. 

Para las muertas por la violencia de género hay otra frase que gritan las mujeres ecuatorianas. “Y cómo es la ‘hue…’. Nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”.  

Estas palabras muestran la indignación de que hay un Estado “impávido e inmóvil frente a la violencia”, dice Guerra. Las víctimas “tienen que seguir rogando y pasando un calvario para obtener -medianamente- justicia”. 

La movilización también es por las más pequeñas: “las niñas son niñas, las niñas no son madres” es otra consigna. Mayra Tirira, representante de la organización Niñas no madres, explica que la frase se refiere a la maternidad forzada, sobre todo en casos de violación.    

Esto priva a las niñas de sus derechos a la integridad, a la salud, la educación y la recreación, señala. La maternidad forzada quita a las niñas su derecho a serlo y a desarrollarse como tales, indica. 

Y para vivir en libertad, una de las consignas de las mujeres es “saquen sus rosarios de nuestros ovarios. Saquen sus doctrinas de nuestras vaginas”. La directora de la Fundación Desafío, Virginia Gómez de la Torre, señala que se refiere a la iglesia intercediendo en las decisiones de las mujeres. Para la religión, la sexualidad por placer y no para la reproducción está castigada, explica.  

Las exigencias de las organizaciones que luchan por las mujeres

Aborto 

La ley para que las víctimas de violación accedan a un aborto seguro debe ser aprobada por el presidente Guillermo Lasso, sostienen organizaciones de mujeres. Por otro lado, también se exige que sea una norma justa y reparadora, que no ponga plazos ni otras restricciones para las niñas, mujeres y personas gestantes. 

Violencia

Implementación inmediata de la Ley Orgánica de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres se exige. También se pide que los presupuestos sean adecuados y que haya una atención específica para las mujeres con discapacidad y de las neurodivergencias que viven violencia sistemática y estructural. 

Salud 

Atención integral en salud es otro pedido. En este aspecto se incluye la salud mental y menstrual, además de la salud sexual integral. Las mujeres exigen que se garantice un acceso digno y pleno para todas las mujeres, incluidas las de la tercera edad, y para las niñas, además de las divergencias sexogenéricas. 

Educación 

Las mujeres de las organizaciones universitarias piden un alto a la impunidad en los casos de violencia de género que suceden en las instituciones de educación superior y que continúan impunes. La exigencia es que haya resolución y atención específica para estos casos. También se pide educación para todas. 

Laboral 

El reconocimiento social y económico del trabajo de cuidado es una de las exigencias de este día. Asimismo, se pide que los espacios laborales estén libres de diferentes tipos de violencia -como el acoso sexual– para las mujeres trabajadoras. Remuneración digna, justa y goce pleno de los derechos laborales también se incluyen. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: 8M: Así será la movilización nacional
Next Post: Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar

Related Posts

  • IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional NACIONAL
  • Los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en Ecuador NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso fue diagnosticado con un melanoma y por eso viajará a hacerse exámenes a Estados Unidos NACIONAL
  • Sombras de irregularidades rodearían nuevamente a un ‘habeas corpus’ con el que resultó beneficiado el exvicepresidente Jorge Glas NACIONAL
  • Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL

More Related Articles

Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
Más de $ 100 millones costaría implementar plan de externalización de farmacias para la red pública de salud, cuya fecha de inicio ha sido postergada varias veces NACIONAL
ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023 NACIONAL
Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
  • Nueva película de manabitas se estrena en el país. LOCAL
  • LA NASA en alerta por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida INTERNACIONAL
  • Ministerio de Defensa de Japón: Corea del Norte lanza un misil balístico INTERNACIONAL
  • Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos NACIONAL
  • ‘No tenemos en stock por ahora’, ‘Se está demorando en venir’. Esas respuestas escuchan pacientes diabéticos que andan buscando en farmacias insulina para sus tratamientos Sin categoría

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano