Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Selección Ecuador logró su pase al Mundial de Qatar 2022 con un recambio generacional; pese a perder 3-1 ante Paraguay la victoria de Uruguay selló su boleto DEPORTE LOCAL
  • Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
  • El nuevo brote de ébola en la República Democrática del Congo registra tu tercer caso INTERNACIONAL
  • COE Nacional anuncia aforos sugeridos del 75% para los partidos:
    Ecuador vs. Argentina y Barcelona vs. América Mineiro
    NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL
  • El FMI advierte de la probable bancarrota de Rusia INTERNACIONAL
  • Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes NACIONAL

La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo

Posted on 17 de marzo de 202217 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo

El anhelo de dejar de usar la mascarilla en algunos espacios públicos abiertos, como se lo habían planteado autoridades del Gobierno, se puede aplazar ante la confirmación de cinco casos de la nueva subvariante de la ómicron, la BA.2.

Este sublinaje tiende a ser más contagioso que la anterior subvariante del ómicron, por lo que los médicos ven con preocupación el panorama actual.

A dos años de haberse decretado el estado de emergencia por COVID-19 en Ecuador, Guayaquil reporta una incidencia baja de casos de la enfermedad, sin embargo, con un ligero aumento por el feriado de carnaval.

El Centro de Investigación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) confirmó los cinco nuevos casos de la subvariante BA.2 en Guayas.

El doctor Fernando Espinoza, vocero de ese Centro de Investigación, comentó que la diferencia principal es la velocidad de contagio de la subvariante BA.2. “La diferencia es que tiene más mutaciones. La manera en cómo el virus entra dentro de las células es a través de la proteína de la espícula, que es el ancla. En el caso de esta ancla, en el nuevo linaje es más apetecible para nuestros receptores; esto le permite ingresar más fácilmente y, por lo tanto, reproducirse más fácilmente luego del contagio. Si la primera ómicron BA.1 ya era rápida, esta es superrápida”, explicó.

Por ese motivo, cree que sería inoportuno que se baje la guardia en el uso de la mascarilla, principal arma de protección y prevención de contagio de COVID-19, como semanas atrás sugirió el Ministerio de Salud Pública.

Esta cartera indicó que se esperaba que, si seguían bajando los casos, se podría dar la opción de dejar de usar la mascarilla en espacios abiertos y otros que considere el COE nacional.

Carlos Salvador, director de Salud del Municipio de Guayaquil, explicó que hay preocupación entre los médicos, pues sí se evidencia un relajamiento del uso de medidas de bioseguridad en la ciudadanía, y que se debe tener muy en cuenta que puede haber casos de reinfección entre variantes del COVID-19. Por eso, pidió a la ciudadanía que no se confíe.

Él explicó que un dato importante en el informe de la UEES es que la primera paciente con esa subvariante BA.2 fue diagnosticada el 26 de febrero, por lo que el periodo de incubación del virus fue diez días antes.

“Entonces, creemos que no serían los cinco casos, sino que [podrían ser] más. Pero, para confirmar esto, se deben seguir haciendo las investigaciones genómicas”, explicó.

Él acotó que, pese a que no se ha demostrado que sea más letal, se ha confirmado que es más transmisible, y que la ciudadanía debe ahora poner más énfasis en los controles, tanto en centros comerciales y comercios como en espacios públicos.

“No es lo mismo caminar en el malecón a las siete de la mañana, cuando no hay casi nadie, que caminar en ese mismo espacio a las 17:00, en medio de un evento, de una actividad. Hay que cuidarse más, esto ya dependerá mucho del autocuidado de los ciudadanos, de la protección que usemos para seguir con las actividades de reactivación económica y las responsabilidades diarias”, sugirió Salvador.

Acotó que los ciudadanos deben continuar con el proceso de vacunación para evitar que puedan tener síntomas fuertes e ir a un hospital. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Rescatadas más de 100 personas de las ruinas del teatro atacado en Mariúpol
Next Post: Plan invernal: mejoran las calles de tres ciudadelas

Related Posts

  • Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono NACIONAL
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
  • Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL

More Related Articles

Más de $ 100 millones costaría implementar plan de externalización de farmacias para la red pública de salud, cuya fecha de inicio ha sido postergada varias veces NACIONAL
Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
Con nuevo precio de la súper y menos compradores, gasolineras ya no quieren tener la obligación de vender este combustible NACIONAL
Dinased y Fiscalía investigan videos de caída de madre e hijo cerca del Pailón NACIONAL
El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas NACIONAL
Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Sofía Jirau, la primera modelo de Victoria’s Secret con síndrome de down INTERNACIONAL
  • ¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
  • Rusia advierte que una tercera guerra mundial sería “nuclear” y “devastadora” INTERNACIONAL
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • Rusia prohíbe Instagram y Facebook en su territorio INTERNACIONAL
  • “La Virgen nos quiere dar un mensaje”: Imagen de la Rosa Mística llora lágrimas de sangre en Bucaramanga ¿El fin está cerca? INTERNACIONAL
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • El Consejo de la Judicatura emitió el Reglamento de evaluación a notarios según la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano