Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos COVID
  • Procesan empresa de salud por muerte de paciente: El médico era falso y la ambulancia no tenía soporte vital INTERNACIONAL
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • Minga carnavalera se realizará en Manabí previo al próximo feriado LOCAL
  • Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL
  • Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL

La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Posted on 21 de marzo de 202221 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Con la autorización de aforos al 100%, una decisión tomada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, completar el esquema de vacunación es clave para enfrentar a las nuevas variantes o subavariantes del covid-19 que pudieran aparecer.

El epidemiólogo Fabián Oña explica que la dosis de refuerzo brinda una mayor respuesta inmunológica frente a una infección, reinfección o a las variantes como la BA.2, sublinaje de Ómicron.

Recuerda que hay investigaciones que indican que las nuevas variantes evaden la inmunidad tanto natural como la de las vacunas, sin embargo, siguen protegiendo de la enfermedad grave, hospitalización y la muerte.

Un claro ejemplo de ello, menciona, es lo que sucedió con la ola de Ómicron. Desde diciembre del 2021, en el país se registró un aumento acelerado de infecciones a causa de esta variante y de la relajación de medidas de bioseguridad en los feriados de Navidad y año nuevo.

Este incremento de casos tuvo su pico máximo en la segunda y tercera semana de enero con cifras récord que no se habían visto desde el inicio de la pandemia. En ese contexto, las muertes, por ejemplo, no se comparan a las del 2020, cuando no había el biológico.

Eso también se evidencia en la disminución de la presión en el sistema sanitario, con menos pacientes en hospitalización y unidades de cuidados intensivos.

Las vacunas no impiden una infección

De su parte, la infectóloga Greta Muñoz señala que con la tercera dosis se está potenciando aún más la respuesta inmune de manera que es más difícil para un germen que ingrese al organismo, en este caso el virus, causar mucho daño porque inmediatamente va a ser enfrentado por una inmunidad tanto de anticuerpos como celular.

“La primera dosis da una protección, la segunda refuerza esa protección e incrementa la respuesta inmune y la tercera potencia aún más esa respuesta inmune”, sostiene.

Desde sus experiencias profesionales, ambos especialistas coinciden en que las personas que se infectan y tienen la tercera dosis presentan sintomatología leve y de corto tiempo, entre cinco y siete días.

Por otro lado, Muñoz menciona que hay más probabilidad de que se agrave la enfermedad cuando existen comorbilidades, sin embargo, muchos pacientes la han superado como un proceso respiratorio viral alto, sin complicaciones severas.

Muñoz y Oña reiteran que las vacunas contra el covid-19 no frenan una infección, lo que hacen es evitar que la enfermedad se agrave y cause la hospitalización y la muerte.

36% de población con la tercera dosis

Hasta el 19 de marzo, en Ecuador se han colocado 4 984 429 dosis de refuerzo, lo que representa un 36% frente al 85% de población que tiene las dos.

Para los especialistas es necesario que las personas completen su esquema con la tercera vacuna y así evitar complicaciones por la enfermedad.

Muñoz considera que todavía es un porcentaje de cobertura bajo y que ha habido un exceso de confianza en mucha población que tiene las dos vacunas o por algún evento adverso.

La infectóloga recuerda que los biológicos podrían generar ciertos malestares como dolor de cabeza o dolor en el cuerpo, sin embargo, el organismo, con cada dosis, responde de mejor manera.

Para Muñoz también es importante que se genere una confianza en las vacunas que son las que nos van a mantener libres de infecciones graves y con la posibilidad de reactivarnos tras dos años en pandemia.

Fuente: El Comercio

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral
Next Post: Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí

Related Posts

  • Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano NACIONAL
  • A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL
  • Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL
  • Agricultores de la Costa piden al Gobierno que condone deudas de pequeños y medianos productores con la banca pública NACIONAL
  • Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL

More Related Articles

Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
Desempleo baja al 4 % y la pobreza cae a nivel de antes de la pandemia, según cifras oficiales de Ecuador NACIONAL
Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
Estos son los productos y servicios que más incidieron en la inflación de 0,23 % en febrero del 2022 NACIONAL
Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • OMS confirma que 62 estructuras sanitarias en Ucrania han sufrido ataques INTERNACIONAL
  • David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • Qué hacer si te contagias con la viruela del mono o si tienes un familiar enfermo SALUD
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano