Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Nueva oportunidad para profesionales manabitas LOCAL
  • Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
  • Chone. Asesinato y asalto a camión de Coca Cola LOCAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar INTERNACIONAL
  • Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
  • Terminal Portuario de Manta alcanza los 14 metros de calado NACIONAL

Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador

Posted on 23 de marzo de 202223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador

Feministas y expertas en derechos humanos de América Latina exhortaron este martes, 22 de marzo de 2022, al Estado ecuatoriano a asumir los estándares internacionales sobre aborto, en la normativa que la Asamblea Nacional debe definir en menos de un mes.

Así lo expresaron durante el encuentro internacional “Luchas históricas de las mujeres por sus derechos en América Latina“, que tuvo lugar en la sede de la Universidad Católica de Quito y que contó con la participación de representantes de varios países de la región y de organismos internacionales.

 

La costarricense Alda Facio, una exconsejera de Naciones Unidas en temas de derechos femeninos, fue una de las expositoras y recordó que el tema de la interrupción voluntaria del embarazo es un debate continental que aún no termina.

Facio dijo a Efe que en América se han ido alcanzando metas sobre los derechos de la mujer, aunque también reconoció retrocesos como el caso de Estados Unidos, que en 1972 garantizaba el aborto pero que en los últimos años algunos estados de esa nación lo “han vuelto a penalizar“.

A diferencia de EE.UU., Canadá tiene completamente legalizado el aborto, lo garantiza el Estado y no hay regulaciones sobre objeciones de conciencia en las instituciones encargadas de brindar ese tipo de asistencia, añadió la experta.

Asimismo, recordó que en Naciones Unidas “se han establecido muchos estándares internacionales” sobre la materia y que ese organismo exhorta a que se debe “despenalizar el aborto en todos los casos, aunque no se ha llegado a una instancia donde se diga que se debe legalizar el aborto en todos los casos”.

También otros organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene consideraciones al respecto como el criterio que la interrupción del embarazo “para niñas siempre fuera legal, porque es asunto de vida o muerte para ellas”.

Facio reiteró que en la actualidad “hay estándares internacionales” sobre este tipo de derechos y que los gobiernos latinoamericanos “sí están obligados a cumplirlos“.

Derechos existentes

La venezolana Patricia Mejía, secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belem do Pará de la Organización de Estados Americanos (OEA), coincidió en que los estándares internacionales deben aplicarse.

“La integridad personal de la mujer es el único derecho absoluto existente”, mientras que otras garantías están reguladas por convenciones internacionales, recordó.

Por ello, se reconoce que “cuando una mujer ha sido violada, ha sido también víctima de tortura” y que como consecuencia de ello “ha podido quedar embarazada”.

El derecho internacional obliga a los Estados a “resarcir el daño causado” y “garantizar la integridad física, psicológica y sexual” de las mujeres violadas, y por ello la normativa de los países debe coincidir con esta regulación general, comentó Mejía.

Para ella, Ecuador, como parte de la Convención Americana y suscriptor de otros instrumentos internacionales, “está en la obligación de garantizar la integridad personal, física, psicológica y sexual de las niñas y mujeres víctimas de violencia sexual”.

Según la Convención de Belem do Pará, los Estados están obligados a erradicar prácticas que incentiven la subordinación de las mujeres y vulneren sus derechos sexuales y reproductivos.

Veto presidencial

El debate sobre el aborto cobró relevancia en Ecuador, luego que el presidente del país, Guillermo Lasso, vetara de forma parcial una ley aprobada por la Asamblea Nacional, que despenalizaba el aborto por violación y definía plazos para la interrupción del embarazo.

Estos plazos eran de 12 semanas para cualquier mujer violada y excepcionalmente de 18 semanas para niñas, adolescentes, indígenas y mujeres del área rural, pero Lasso observó la ley para unificarlo a 12 semanas en todos los casos, entre otras objeciones para desarrollar requisitos y la objeción de conciencia de los médicos.

Según Lasso, de tendencia conservadora, la Asamblea legislativa excedió sus facultades y, prácticamente, estableció en su ley condiciones que favorecen al aborto libre, por lo que decidió vetarla.

La Asamblea Nacional tiene menos de un mes para ratificar su texto o allanarse al veto presidencial, en medio de un debate que los grupos feministas también han trasladado a la calle.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas
Next Post: Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años

Related Posts

  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’ NACIONAL
  • Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo NACIONAL
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL

More Related Articles

¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
Cámaras del ECU 911 apoyaron en la localización de joven extraviado en Loja NACIONAL
Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR. NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL
  • Represa Poza Honda alcanza la cota 106,42 LOCAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones NACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • Alcalde de Manta anuncia que Gobierno hará oficial la entrega de 4 millones de dólares para vía Manta-Colisa LOCAL
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano