Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • 2.000 dólares se habrían ofrecido pagar por asesinato de periodista Gerardo Delgado LOCAL
  • ¡Primeros a nivel nacional! Portoviejo gana el premio Hábitat Ecuador LOCAL
  • Diferencias entre la gasolina Súper, Ecoplús89, Ecopaís y Extra NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
  • El alto precio de la súper en Ecuador no coincide con la baja que registra gasolina en Estados Unidos NACIONAL
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
  • Canciller: Ecuatorianos que permanezcan en Ucrania deben firmar carta INTERNACIONAL
  • Nueva película de manabitas se estrena en el país. LOCAL

La aplicación de una cuarta dosis se analiza para toda la población

Posted on 18 de abril de 202218 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La aplicación de una cuarta dosis se analiza para toda la población

A partir del 1 de abril, en el país se inició la aplicación del segundo refuerzo o cuarta vacuna a personas mayores de 50 años y a los grupos de riesgo. En el mundo, en cambio, se debate si se debe ser colocada a toda la población.

Seis meses después de que en el país se iniciara la aplicación de la dosis de refuerzo contra el covid-19 y cuando la cobertura de esta no llega al 40%, el Ministerio de Salud empezó el 1 de abril la administración de una cuarta dosis de la vacuna.

Este segundo refuerzo se coloca a personas desde los 50 años, mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa y población priorizada, entre los que se encuentra el personal de salud, bomberos, policías, Fuerzas Armadas, entre otros.

El lineamiento del Ministerio para la aplicación de este segundo refuerzo cita un estudio en Israel que determinó que transcurridos de cuatro a cinco meses de la tercera dosis, la aplicación de una cuarta mejora la respuesta inmune y restaura los anticuerpos a niveles máximos. Inicialmente, esta dosis está pensada para los grupos mencionados, sin embargo, en un momento determinado se extenderá a toda la población.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo -en su último informe- que todos quienes hayan cumplido cinco meses “vamos a tener que vacunarnos hasta que en el mercado ya aparezca o se comercialice una para la enfermedad endémica”. Según ella, este biológico está en desarrollo y posiblemente estará disponible entre agosto y septiembre. Se volverá anual o similar a la que se coloca contra la influenza, es decir, estacional.

“Hasta eso continuaremos vacunando cada cinco meses para asegurar que la población está protegida”, comentó Garzón.

Una dosis priorizada

Para el epidemiólogo Washington Alemán, la cuarta dosis es beneficiosa para grupos vulnerables y de riesgo ya que los protege de una enfermedad grave e, incluso, la muerte. Sin embargo, dijo, se maneja mucha información a favor y en contra respecto a su aplicación en toda la población.

El 6 de este mes, la Agencia Europea de Medicamentos señaló que es “demasiado pronto” para pensar la administración de una cuarta dosis de las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) en la población general, aunque respalda su uso en adultos mayores por el alto riesgo de desarrollar covid-19 grave.

De igual forma, no encontraron que la protección contra los casos graves esté “disminuyendo sustancialmente en adultos con sistemas inmunitarios normales”.

El epidemiólogo Fabián Oña y el docente e investigador Alberto Narváez coincidieron en que la evidencia que respalde la colocación de un segundo refuerzo a toda la población todavía es escasa.

Según Oña, podría ser contraproducente y generar rechazo en algunas personas, además que se continúa usando la misma vacuna. Más bien, dijo, se debe incentivar a que la población se coloque la tercera dosis que ha disminuido su ritmo en comparación con la primera y segunda vacuna.

Narváez también destacó la importancia de avanzar con el primer refuerzo ya que existe evidencia que una tercera dosis eleva al 80% la efectividad frente a un contagio, enfermedad severa o la muerte.

Uno de los beneficios

Según Narváez, un estudio mostró que el refuerzo acorta el tiempo que dura el covid persistente. Explicó que la persistencia de los síntomas después de 12 semanas de haberse enfermado es muy frecuente y bastante grave y con el refuerzo disminuye ese período.

Alemán insistió en proteger a adultos mayores e inmunodeprimidos ya que por más anticuerpos que tengan, la enfermedad puede causar un cuadro grave.

Fuente: El Comercio

COVID

Navegación de entradas

Previous Post: Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes
Next Post: Más de 1?450.000 personas se desplazaron en Semana Santa por Ecuador; para autoridades los feriados permiten oxigenar la economía

Related Posts

  • Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años COVID
  • La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
  • Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará COVID

More Related Articles

COE pedirá al Ministerio de Gobierno que realicen operativos para verificar solicitud del certificado de vacunación contra el COVID-19 COVID
Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina COVID
Shanghái redobla restricciones y medidas contra el covid-19 COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL
  • Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano