Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones NACIONAL
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL – martes 12 de abril de 2022 NACIONAL
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional NACIONAL
  • Tres fallecidos en Quito por aluvión en el sector La Gasca NACIONAL
  • Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
  • El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas NACIONAL

Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP

Posted on 14 de abril de 202214 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP

El monto de devolución del IVA es la cura temporal que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a la deuda con sus prestadores externos.

Son USD 224 millones que aliviarán las cuentas de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) y parte de lo pendiente con las clínicas privadas. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, lanzó la propuesta tras la advertencia de los núcleos de Solca de cortar las nuevas atenciones. El pago se hará desde mayo y depende del desembolso del Ministerio de Economía y Finanzas.

Solca reclama más de USD 100 millones, que se acumulan desde 2001. Por ahora un equipo operativo define el valor exacto, y otro jurídico concreta las cláusulas del acuerdo para, por ejemplo, poder terminar el convenio a futuro en caso de nuevos retrasos.

La institución oncológica ha pedido además no esperar por las auditorías. Para Sixto Cuesta, miembro del Consejo Directivo de Solca, esa es la causa de estos 21 años de cuentas vencidas.

El plazo para auditorías es de 45 días, según la normativa.

Pero el escaso personal del IESS hace que las facturas se acumulen.

“Por eso ahora primero nos pagan, después auditan y si hay alguna diferencia la reconoceremos con cargo a futuros pagos”.

De los USD 30 millones que el Seguro le debe a Solca Guayaquil, apenas 9% fue auditado.

En ese monto está incluida la atención de jubilados, como Vicente Navarro, quien recibe tratamiento desde 2018.

“La medicina no me ha faltado, incluso me aplican unas inyecciones de USD 1 000 -dice-; no tengo ese dinero, pero para eso aporté por 35 años”.

Advertencia por no pagos

Desde 2009, el saldo del IESS con la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados el Ecuador (Achpe) suma USD 265 millones.

Su directora ejecutiva, Ana Delgado, explica que la elevada cifra es una traba para mantener la atención de alta complejidad.

Las clínicas privadas realizan neurocirugías, intervenciones cardíacas y traumatológicas, incluso trasplantes que el Seguro no cubre del todo, por falta de fármacos y por otras carencias.

“Pero si los proveedores no entregan insumos -porque les deben- no se puede seguir atendiendo”.

Achpe agrupa a 66 clínicas, hospitales y centros de diálisis.

Una delegación se reunirá la próxima semana con autoridades del Seguro para definir los pagos y pedir que aumenten los auditores.

La Junta de Beneficencia de Guayaquil también pide encontrar una vía rápida para que el IESS le cancele los USD 79,2 millones que se han acumulado en 10 años.

Y la cuenta con la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia, que regenta el Hospital León Becerra de Guayaquil, es de USD 1,5 millones.

Su presidente, Ricardo Koenig dice que ese saldo rojo les representa problemas con los proveedores, sueldos represados y multas por mora patronal.

“Es el Estado el que da la salud gratuita, pero en este momento las instituciones sin fines de lucro estamos financiando al Estado y al IESS”. Por eso propone cambiar el modelo por pagos anticipados que se liquiden a medida que den atención. Las cuentas del Ministerio de Salud Pública (MSP) son menores. Los prestadores lo reconocen, aunque coinciden en un problema de fondo. “El MSP no maneja su presupuesto, lo hace Finanzas -explica la directora ejecutiva de Achpe-. Si ellos no dan los fondos, no recibimos los pagos”.

Otras cuentas pendientes

La asociación recibió un abono de USD 31 millones en este año y el saldo es de USD 114 millones.

Ese monto se suma a otras cuentas en espera: USD 70,8 millones con la Junta de Beneficencia, USD 10 millones con Solca Guayaquil y USD 483 000 con el León Becerra.

La deuda “heredada”, como dice el MSP, era de USD 570 millones. El 69% ya fue cancelado, según indican, y para este año han presupuestado USD 541 millones para antiguos y nuevos pagos a prestadores, monto que debe ser aprobado por Finanzas.

Para presionar por los pagos, un grupo de 85 centros de hemodiálisis hizo al menos 60 plantones. Teresa Ortiz reclamó en las calles por la deuda que llegó a los USD 250 millones. Lo hizo por su hija Patricia, que cada día asiste a cuatro sesiones de diálisis peritoneal. “El centro al que fue derivada ya no tenía medicinas y tuvimos que comprarlas -recuerda-; sufrimos mucho”. A fines del año anterior el MSP pagó el valor pendiente de 2020 y toda la cuenta de 2021.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: EXTENSIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN EN 40 AGENCIAS DEL PAÍS
Next Post: Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado

Related Posts

  • «Stranger Things 4 Vol. 2» hace colapsar Netflix a la hora exacta de su estreno NACIONAL
  • Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará COVID
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • Encuentra empleo: oportunidades laborales a nivel privado y público en Guayas NACIONAL
  • El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas NACIONAL
  • Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070 NACIONAL

More Related Articles

Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano NACIONAL
Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina NACIONAL
Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL
En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada” NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • 350 obreros de la construcción recibirán capacitación especializada en la Escuela de Formación Selvalegre
  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Alberto Fujimori fue internado en una clínica tras sufrir una descompensación NACIONAL
  • Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
  • Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello INTERNACIONAL
  • Emprendendores acompañan al presidente Guillermo Lasso en su visita oficial a Israel NACIONAL
  • Primer vuelo humanitario llega a Quito con 248 ecuatorianos evacuados de Ucrania NACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano