Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL
  • Ecuador es el quinto país que más turistas envía a Florida, en el 2021 fueron 237.000 visitantes NACIONAL
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • FIFA falla a favor de Ecuador en caso Byron Castillo DEPORTE
  • Lasso destina los primeros US$2.7 millones para rehabilitar Zaruma tras el socavón NACIONAL
  • Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
  • Dos hombres fueron hallados colgados en puente peatonal de Durán NACIONAL
  • Israel recibe primer cargamento de vacunas contra la viruela del mono INTERNACIONAL

Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones

Posted on 7 de abril de 20227 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lleva adelante una investigación de seroprevalencia sobre el COVID-19 en Ecuador. Es un estudio para conocer la cantidad de personas que ya se contagiaron con esta enfermedad.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, sostuvo que la muestra será recolectada entre abril y mayo del 2022.

Señaló que ayudará a determinar la cantidad de inmunidad que existe a nivel comunitario. “Luego del proceso de vacunación, luego del brote de ómicron que tuvimos a inicios de año, cómo está la inmunidad de los ecuatorianos a nivel nacional”, le dijo a este Diario.

 

Acerca de por qué se tomará la muestra entre abril y mayo, sostuvo que serán cerca de cinco meses tras el brote de la variante ómicron del COVID-19 y la mayoría de personas ha recibido la segunda dosis e incluso la tercera inyección.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó –en febrero pasado– un estudio en el que se estimó que cerca de 3,5 millones de personas afirmaron haberse contagiado de la enfermedad desde marzo del 2020 hasta diciembre del 2021. El total de la población en Ecuador es de 17,9 millones.

El INEC aclaró que esa cifra se obtuvo de una autodeclaración de los informantes sin considerar una prueba de diagnóstico previa.

Sin embargo, a la fecha en la cual se hizo el corte de la investigación, a fines del año pasado, no reflejaba la situación que pudo haber causado la variante ómicron.

La variante ómicron del COVID-19, que es considerada más contagiosa, apareció en el país a mediados de diciembre del 2021 y para fines de ese mes ya era comunitaria.

Al 1 enero de 2022, de acuerdo con esa cartera de Estado, había 551.620 casos confirmados y 119.418 probables. Al 31 de marzo fueron 861.251 contagiados y 146.780 probables.

Garzón, en una entrevista con EcuadorTV, recordó que hubo unos 52.000 casos en la tercera semana de enero del 2022. Habría sido la mayor ola de contagios desde que se inició la pandemia.

Para Hugo Navarrete, director de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), estudios de seroprevalencia son realmente importantes –a pesar de que en este momento parezca que se está ya superando la pandemia– porque permiten saber cuál es el estado tanto del contagio como de la inmunidad que se haya adquirido como población.

“Es fundamental hacer este seguimiento de la persistencia de los anticuerpos para entender cada cuánto vamos a necesitar refuerzos”, dijo Navarrete.

Agregó que es importante saber cómo el virus se encuentra circulando en la población.

Argumentó que el hecho de que una persona no esté enferma no quiere decir que no esté contagiada o que no pueda contagiar a otras personas.

“Obviamente la probabilidad es baja al estar vacunados (…), pero no debemos descuidarnos”, indicó Navarrete.

Para Andrea Gómez, médica, salubrista y epidemiológica, si bien el estudio es importante habría que hacer otros que son de mayor relevancia como cuál ha sido la efectividad, los efectos secundarios de las vacunas o por qué algunas personas no se han vacunado.

Fernando Espinoza, del Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), estimó que en la provincia del Guayas más del 60 % de la población se ha contagiado.

En Quito, el Municipio capitalino realizó, en enero del 2021, un estudio de seroprevalencia en 180 barrios mediante muestreo a fin de determinar cuántas personas se habían contagiado por el coronavirus.

Ximena Abarca, quien fue secretaria de Salud del cabildo quiteño, indicó que la investigación no fue publicada ya que era un instrumento de análisis de la situación epidemiológica de la época.

En la PUCE se realiza una evaluación de cómo está la población estudiantil, de docentes, administrativos, en función de contagiados y reacción inmunológica. Para ello, se toman muestras nasofaríngeas y de sangre.

Aún se calcula el tamaño de la muestra para definir la cantidad de personas que podrían participar en el estudio epidemiológico del Ministerio de Salud. 

Fuente: El Universo

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Uso de mascarillas en interiores ya no será obligatorio en España
Next Post: Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira

Related Posts

  • Así será el puente para el feriado de Carnaval 2022 NACIONAL
  • Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
  • OMS: estudios de Science sobre origen de covid son útiles pero no suficientes COVID
  • Prepostulación a universidades y asignaturas previas para determinadas carreras, entre los cambios para el bachillerato, según el Gobierno NACIONAL
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • Estas son las cuentas que tiene Jorge Glas con la justicia de Ecuador, él estuvo 1.646 días en prisión NACIONAL

More Related Articles

Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL
‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022 NACIONAL
La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
Las muertes por covid-19 en el mundo llegan a su cifra más baja en dos años COVID
Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Mayo llega con lluvia de estrellas y eclipse lunar INTERNACIONAL
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • Procesan empresa de salud por muerte de paciente: El médico era falso y la ambulancia no tenía soporte vital INTERNACIONAL
  • SRI devuelve USD 3 millones semanales por impuestos NACIONAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • Rusia no descarta subida del precio del petróleo a 150 dólares o más para fines de año INTERNACIONAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano