Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones NACIONAL
  • Más de mil metros cúbicos de palizada son retirados en La Boca para evitar inundaciones LOCAL
  • Padre de Thiago, el niño que se ahogó en piscina de plantel de Manta, puso denuncia LOCAL
  • Afiliados del IESS salieron de hospitales sin atención ni nueva fecha para recuperar su consulta, unos viajaron desde otros cantones NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL
  • Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado NACIONAL
  • Gerente Regional sucursal Manabí del BDE destaca seguimiento de las obras de los gobiernos autónomos LOCAL

El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes

Posted on 23 de abril de 202223 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes

El Registro Civil del Ecuador fue declarado en emergencia este viernes 22 de abril de 2022. La entidad explicó en un comunicado que el objetivo es agilizar los procesos de contratación de los insumos necesarios para atender la demanda.

En los últimos días la institución registra una disminución de turnos disponibles para la emisión de pasaportes y cédulas de identidad, “principalmente por la escasez de materia prima a nivel mundial”, según dijo.

En la mayoría de agencias del Registro Civil en el país se han reportado reclamos de usuarios por la lentitud en la entrega de cupos para obtener el pasaporte o la cédula de ciudadanía.

El organismo estatal señaló que la declaratoria de emergencia permitirá aumentar la disponibilidad de turnos dentro de 60 días, cubriendo los trámites que se han visto afectados por la “sobredemanda de usuarios por efectos de la pandemia”.

Según indicó el comunicado, cuando se normalice el servicio, el Registro Civil agilizará la atención, a través de horarios extendidos, que incluirán sábados y domingos.

‘Tres estrategias’

Ante los problemas suscitados, el Registro Civil sostuvo que ha implementado tres estrategias para “optimizar y contribuir a un mejor servicio”:

1. La extensión de vigencia de las cédulas expiradas o por expirar, hasta el 30 de junio de 2022.

2. Durante ese periodo, tendrá la misma validez que la cédula, el certificado de identidad y estado civil. Este documento está disponible de manera permanente en la Agencia Virtual; los pagos son en línea y su costo es de USD 5.

El Registro Civil registra una disminución de turnos disponibles para la emisión de pasaportes y cédulas de identidad. Foto: Archivo / El Comercio

Redacción El Comercio (I)

El Registro Civil del Ecuador fue declarado en emergencia este viernes 22 de abril de 2022. La entidad explicó en un comunicado que el objetivo es agilizar los procesos de contratación de los insumos necesarios para atender la demanda.

PUBLICIDAD
 

En los últimos días la institución registra una disminución de turnos disponibles para la emisión de pasaportes y cédulas de identidad, “principalmente por la escasez de materia prima a nivel mundial”, según dijo.

En la mayoría de agencias del Registro Civil en el país se han reportado reclamos de usuarios por la lentitud en la entrega de cupos para obtener el pasaporte o la cédula de ciudadanía.

El organismo estatal señaló que la declaratoria de emergencia permitirá aumentar la disponibilidad de turnos dentro de 60 días, cubriendo los trámites que se han visto afectados por la “sobredemanda de usuarios por efectos de la pandemia”.

Según indicó el comunicado, cuando se normalice el servicio, el Registro Civil agilizará la atención, a través de horarios extendidos, que incluirán sábados y domingos.

‘Tres estrategias’

Ante los problemas suscitados, el Registro Civil sostuvo que ha implementado tres estrategias para “optimizar y contribuir a un mejor servicio”:

1. La extensión de vigencia de las cédulas expiradas o por expirar, hasta el 30 de junio de 2022.

2. Durante ese periodo, tendrá la misma validez que la cédula, el certificado de identidad y estado civil. Este documento está disponible de manera permanente en la Agencia Virtual; los pagos son en línea y su costo es de USD 5.

3. Se amplía la atención del servicio de cedulación en las 38 agencias principales, desde el sábado 23 de abril hasta el sábado 28 de mayo de 2022, de 08:00 a 17:00, con agendamiento de turno en línea.

 

📢COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/DtVERgfsm0

— Registro Civil (@RegistroCivilec) April 23, 2022

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición
Next Post: 360 000 cédulas y pasaportes, represados en el Registro Civil

Related Posts

  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
  • Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios NACIONAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • Tres fallecidos en Quito por aluvión en el sector La Gasca NACIONAL
  • Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL

More Related Articles

Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL
Alcalde Jorge Maldonado de Portovelo es asesinado. NACIONAL
Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL
Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL
Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar INTERNACIONAL
  • En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL
  • FIFA falla a favor de Ecuador en caso Byron Castillo DEPORTE
  • Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL
  • Precios, combustible y negocios: ¿por qué te debe interesar que se den acuerdos en las mesas de diálogo entre Gobierno e indígenas? NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano