Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos NACIONAL
  • Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones NACIONAL
  • Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL
  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID

Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos

Posted on 31 de mayo de 202231 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos

Un año y cuatro meses después del inicio de la vacunación contra el COVID-19, Ecuador no alcanza a inocular a todo el grupo objetivo de la población: 16‘760.152 habitantes. Y, desde hace más de un mes, el uso de la mascarilla ya no es obligatorio en lugares abiertos ni cerrados.

Según el vacunómetro, una herramienta creada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para conocer cómo avanza el plan de inoculación, un 87,13 % ha recibido la primera dosis (14′603.121); un 83,37 % (13′972.509), la segunda.

Los porcentajes decaen en la tercera y en la cuarta dosis o refuerzo; esto con cifras al 27 de mayo del 2022.

 

La tercera inyección o primer refuerzo la ha recibido un 37,10 %; y el segundo refuerzo, 369.546 personas, aunque cabe recordar que este último es para las personas de 50 años o más y para grupos priorizados y con un lapso de cuatro meses desde la tercera dosis.

El lunes pasado, antes de las 11:00, unas 20 personas hacían fila, sentadas, en el Centro Deportivo Metropolitano, en el norte de la ciudad, para acceder a la vacunación. Había tres brigadas de inoculación.

 

Wilson Paladines, de 58 años, se acomodaba la camisa tras recibir la cuarta dosis. Contó que en los primeros días de diciembre del 2021 le administraron la tercera inyección. Estimó que se demoró unos diez minutos.

 

Paladines recordó que en junio de 2020 un cuñado de 72 años murió por coronavirus.

Él está dispuesto a vacunarse las veces que haya que hacerlo para preservar la vida.

Inés Mejía, de 81 años, también fue a colocarse el refuerzo. En su carné de vacunación se menciona que recibió de Sinovac. En diciembre había accedido a la tercera dosis.

Cuando se le preguntó el motivo de haber ido a la inoculación, respondió: “Para prevenir”.

Recomendó usar mascarilla, alcohol y vacunarse. Pero hay personas que aducen que por recomendación médica o por falta de tiempo no se han inoculado y que buscarán espacio para hacerlo en los próximos días.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, afirmó que durante casi dos meses hay bajos indicadores epidemiológicos.

Negó que haya un repunte de casos. Mencionó que hay un aumento de casos, que es una fluctuación normal de niveles endémicos.

Eso se observa en Quito, donde, por ejemplo, en las semanas 19 (hace dos semanas) y 20 (la semana anterior) hay un aumento de la positividad viral.

Según la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, la semana pasada la positividad viral fue del 12,1 %, en tanto que hace quince días fue de 9,1 %.

“Puede haber mayor contagio, puede haber un mayor número de casos diagnosticados. Estos casos diagnosticados no siempre necesitan hospitalización ni atención médica; muy poquitos han ido a hospitalización, a cuidados intensivos”, explicó Garzón en un foro organizado por la revista Forbes, el pasado jueves.

Agregó que hay un fallecido semanal desde hace varias semanas y que los hospitales están descongestionados.

Para la Secretaría de Salud, la capital de la República mantiene una tendencia estable de casos, muertes y hospitalizaciones, aunque destacó que durante las últimas cinco semanas no se han registrado fallecidos asociados a coronavirus.

Al médico Esteban Ortiz, activo en sus redes sociales, le preocupa el aumento de casos de COVID-19. Hasta el 26 de mayo —afirmó— había 343 casos al día, el doble que hace 18 días, cuando hubo 163 casos al día

“Si bien los casos son muy bajos aún (en relación con los más de 11.000 casos al día que tuvimos en enero de 2022), la velocidad de transmisión viene subiendo, y estas semanas he visto más gente con COVID-19 que en todo abril, y muchos ya no se hacen (pruebas) PCR; ergo, no se registran en el sistema”, acotó Ortiz.

Paúl Cárdenas, profesor asociado al Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito, señaló que han subido de nuevo los casos de COVID-19 en Ecuador.

“¿Qué hacemos ahora con el Ecuador sin mascarilla y solo con (menos del) 40 % de tercera dosis? (…) Han pasado cuatro meses desde la ola BA.1 (ómicron) y se vienen variantes más contagiosas”, indicó.

Recomendó cuidarse usando mascarilla en sitios cerrados, ventilar los lugares, vacunarse con los refuerzos si hay riesgo de enfermedad grave.

Enrique Terán, Ph. D. en Farmacología, mencionó que dejar la mascarilla sin promover una adecuada cobertura con la dosis de refuerzo nunca fue una buena idea.

Las medidas se deben tomar con precaución y no seguir promoviendo una idea de “sobreseguridad”, opinó Terán.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene la campaña Ecuador sin Mascarilla.

A través de mensajes de texto manifiesta: “No dejes de vacunarte. Ponte el refuerzo, es el mejor escudo para la COVID-19″.

Patricio Rojas, microbiólogo, cuestionó los mensajes desde esa cartera de Estado. “Dejen de desincentivar el uso de la mascarilla. La única forma de reducir los contagios es con una buena mascarilla, mejorar la ventilación, usar filtros de aire. Es la vacunación más las otras medidas”, mencionó.

Para Garzón, si bien la pandemia no ha terminado, porque eso lo determinará la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ecuador está controlada.
Fuente: El Universo

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ‘Cómo superar a tu ex’, un curso municipal que en Manta atrajo a 200 personas
Next Post: Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones

Related Posts

  • Diferencias entre la gasolina Súper, Ecoplús89, Ecopaís y Extra NACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL
  • Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL

More Related Articles

Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL
Agricultores de la Costa piden al Gobierno que condone deudas de pequeños y medianos productores con la banca pública NACIONAL
‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL
OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • Ecuador es el quinto país que más turistas envía a Florida, en el 2021 fueron 237.000 visitantes NACIONAL
  • Nueva gasolina de Ecuador con precio menor que combustible similar de otros países y a la espera de clientes NACIONAL
  • Dos familias ecuatorianas residentes en Qatar cuentan sobre sus vivencias y cómo se preparan para la Copa del Mundo DEPORTE

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano