Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • “Mi receta se respeta” es la campaña que tiene como iniciativa la ARCSA, la cual va direccionada a 1.166 farmacias en Manabí LOCAL
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
  • FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 INTERNACIONAL
  • Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL

Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos

Posted on 31 de mayo de 202231 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos

Un año y cuatro meses después del inicio de la vacunación contra el COVID-19, Ecuador no alcanza a inocular a todo el grupo objetivo de la población: 16‘760.152 habitantes. Y, desde hace más de un mes, el uso de la mascarilla ya no es obligatorio en lugares abiertos ni cerrados.

Según el vacunómetro, una herramienta creada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) para conocer cómo avanza el plan de inoculación, un 87,13 % ha recibido la primera dosis (14′603.121); un 83,37 % (13′972.509), la segunda.

Los porcentajes decaen en la tercera y en la cuarta dosis o refuerzo; esto con cifras al 27 de mayo del 2022.

 

La tercera inyección o primer refuerzo la ha recibido un 37,10 %; y el segundo refuerzo, 369.546 personas, aunque cabe recordar que este último es para las personas de 50 años o más y para grupos priorizados y con un lapso de cuatro meses desde la tercera dosis.

El lunes pasado, antes de las 11:00, unas 20 personas hacían fila, sentadas, en el Centro Deportivo Metropolitano, en el norte de la ciudad, para acceder a la vacunación. Había tres brigadas de inoculación.

 

Wilson Paladines, de 58 años, se acomodaba la camisa tras recibir la cuarta dosis. Contó que en los primeros días de diciembre del 2021 le administraron la tercera inyección. Estimó que se demoró unos diez minutos.

 

Paladines recordó que en junio de 2020 un cuñado de 72 años murió por coronavirus.

Él está dispuesto a vacunarse las veces que haya que hacerlo para preservar la vida.

Inés Mejía, de 81 años, también fue a colocarse el refuerzo. En su carné de vacunación se menciona que recibió de Sinovac. En diciembre había accedido a la tercera dosis.

Cuando se le preguntó el motivo de haber ido a la inoculación, respondió: “Para prevenir”.

Recomendó usar mascarilla, alcohol y vacunarse. Pero hay personas que aducen que por recomendación médica o por falta de tiempo no se han inoculado y que buscarán espacio para hacerlo en los próximos días.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, afirmó que durante casi dos meses hay bajos indicadores epidemiológicos.

Negó que haya un repunte de casos. Mencionó que hay un aumento de casos, que es una fluctuación normal de niveles endémicos.

Eso se observa en Quito, donde, por ejemplo, en las semanas 19 (hace dos semanas) y 20 (la semana anterior) hay un aumento de la positividad viral.

Según la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, la semana pasada la positividad viral fue del 12,1 %, en tanto que hace quince días fue de 9,1 %.

“Puede haber mayor contagio, puede haber un mayor número de casos diagnosticados. Estos casos diagnosticados no siempre necesitan hospitalización ni atención médica; muy poquitos han ido a hospitalización, a cuidados intensivos”, explicó Garzón en un foro organizado por la revista Forbes, el pasado jueves.

Agregó que hay un fallecido semanal desde hace varias semanas y que los hospitales están descongestionados.

Para la Secretaría de Salud, la capital de la República mantiene una tendencia estable de casos, muertes y hospitalizaciones, aunque destacó que durante las últimas cinco semanas no se han registrado fallecidos asociados a coronavirus.

Al médico Esteban Ortiz, activo en sus redes sociales, le preocupa el aumento de casos de COVID-19. Hasta el 26 de mayo —afirmó— había 343 casos al día, el doble que hace 18 días, cuando hubo 163 casos al día

“Si bien los casos son muy bajos aún (en relación con los más de 11.000 casos al día que tuvimos en enero de 2022), la velocidad de transmisión viene subiendo, y estas semanas he visto más gente con COVID-19 que en todo abril, y muchos ya no se hacen (pruebas) PCR; ergo, no se registran en el sistema”, acotó Ortiz.

Paúl Cárdenas, profesor asociado al Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito, señaló que han subido de nuevo los casos de COVID-19 en Ecuador.

“¿Qué hacemos ahora con el Ecuador sin mascarilla y solo con (menos del) 40 % de tercera dosis? (…) Han pasado cuatro meses desde la ola BA.1 (ómicron) y se vienen variantes más contagiosas”, indicó.

Recomendó cuidarse usando mascarilla en sitios cerrados, ventilar los lugares, vacunarse con los refuerzos si hay riesgo de enfermedad grave.

Enrique Terán, Ph. D. en Farmacología, mencionó que dejar la mascarilla sin promover una adecuada cobertura con la dosis de refuerzo nunca fue una buena idea.

Las medidas se deben tomar con precaución y no seguir promoviendo una idea de “sobreseguridad”, opinó Terán.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene la campaña Ecuador sin Mascarilla.

A través de mensajes de texto manifiesta: “No dejes de vacunarte. Ponte el refuerzo, es el mejor escudo para la COVID-19″.

Patricio Rojas, microbiólogo, cuestionó los mensajes desde esa cartera de Estado. “Dejen de desincentivar el uso de la mascarilla. La única forma de reducir los contagios es con una buena mascarilla, mejorar la ventilación, usar filtros de aire. Es la vacunación más las otras medidas”, mencionó.

Para Garzón, si bien la pandemia no ha terminado, porque eso lo determinará la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ecuador está controlada.
Fuente: El Universo

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ‘Cómo superar a tu ex’, un curso municipal que en Manta atrajo a 200 personas
Next Post: Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones

Related Posts

  • TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL
  • Tyson, un can de antinarcóticos, ayudó en El Oro a detectar droga valorada en $ 36 millones NACIONAL
  • Quito tendrá 103 cierres viales por la carrera Ruta de las Iglesias NACIONAL
  • Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL

More Related Articles

Tres fallecidos en Quito por aluvión en el sector La Gasca NACIONAL
La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea. NACIONAL
COE Nacional anuncia aforos sugeridos del 75% para los partidos:
Ecuador vs. Argentina y Barcelona vs. América Mineiro
NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL
  • Procuraduría dice que habeas corpus de Glas es nulo, no fue notificada NACIONAL
  • Estas son las cuentas que tiene Jorge Glas con la justicia de Ecuador, él estuvo 1.646 días en prisión NACIONAL
  • Pacientes con males catastróficos ganan acción de protección; se exhorta a hospitales del MSP y del IESS a entregar medicamentos en 15 días SALUD
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina NACIONAL
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
  • Más de 100 niños beneficiados con una tablet estudiantil LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano