Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento NACIONAL
  • CNE comienza la implementación de votación domiciliaria para ciudadanos con discapacidad. NACIONAL
  • Dos sismos fuertes levantaron y asustaron a manabitas la madrugada de este viernes LOCAL
  • Gobierno ‘inmoviliza’ a Raúl González como superintendente de Bancos cerrando su acceso a las cuentas del Estado NACIONAL
  • Gerente Regional sucursal Manabí del BDE destaca seguimiento de las obras de los gobiernos autónomos LOCAL
  • Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia LOCAL
  • ONU confirma 516 civiles muertos en Ucrania desde la invasión rusa INTERNACIONAL
  • A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL

Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso

Posted on 27 de junio de 202227 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso

Denuncias sobre presiones, amenazas y la constante exposición de videos respecto a los enfrentamientos de manifestantes con la fuerza pública en los catorce días de paralización fueron la tónica del segundo día de debate en la Asamblea Nacional, que tendrá que resolver el pedido de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso.

La reinstalación de la sesión 782 se produjo a las 16:20, por vía telemática, con 137 asambleístas, inmediatamente arrancó el debate con el legislador de la Bancada Acuerdo Nacional (BAN) Gruber Zambrano, quien denunció que la legisladora de UNES Viviana Veloz pidió que se lo declare persona no grata para Santo Domingo de los Tsáchilas por no estar de acuerdo en derrocar al gobierno de Guillermo Lasso, por no apoyar a la violencia. Que él es una persona de paz y de diálogo, que es la vía para conseguir las propuestas.

Este sector político que es afín al Gobierno, a través de los legisladores Marco Troya, Pedro Velasco, Washington Varela y Vanessa Freire, anticipó que no respaldará la aplicación del artículo 130 numeral 2 de la Constitución, que propone el correísmo por grave crisis política y conmoción social.

 

En este segundo día de debate hubo también denuncias de legisladores oficialistas de CREO y de la Izquierda Democrática sobre presiones que reciben a través de llamadas telefónicas, visitas y manifestaciones con gritos frente a sus domicilios para que respalden la destitución de Lasso.

El legislador Patricio Cervantes (CREO) denunció ante el pleno que minutos antes de su intervención un grupo de personas del pueblo Caranqui acudió a su domicilio en la ciudad de Ibarra con pancartas y gritos con la finalidad de presionar sobre la decisión que debe tomar la Asamblea y que no solo le pasó eso a él, sino también a su coidearia Blanca Sacancela, representante de Pichincha, y que hubo personas que intentaron ingresar a su domicilio.

 

Es importante que el país conozca cómo se está presionando para torcer la voluntad de los asambleístas, recalcó Cervantes, pero que por más gente que envíen a presionarlos en sus viviendas atemorizando a sus familias, no permitirán un golpe de Estado “por un grupo de mafias aliadas al narcotráfico y al narcoterrorismo que quieren destruir el orden técnico”, anotó.

 

Ramiro Frías, de la bancada de la Izquierda Democrática, denunció que recibió llamadas telefónicas y mensajes de texto exigiendo que vote por la destitución del presidente de la República, pero que no lo hará porque es partidario de defender la democracia y la institucionalidad.

Que el Ecuador tiene identificados a los desestabilizadores, que ya nadie los quiere, que en los últimos días los asambleístas de UNES querían aprovecharse de las manifestaciones de la Conaie; que su bancada defenderá la institucionalidad y que no se prestará para insinuaciones desestabilizadoras.

Su excoideario Alejandro Jaramillo anticipó que no existen los votos para aplicar el art. 130 de la Constitución al presidente de la República, por lo que propuso suspender la sesión y que se espere a que el Gobierno responda a los diez puntos que reclama la Conaie.

Moción

Desde el lado de la bancada Unión por la Esperanza (UNES) intervinieron Marcela Holguín, Juan Lloret, José Vallejo, Paola Cabezas, Fernando Cedeño, José Agualsaca y Luisa González; ellos insistieron a la sala que en sus manos está la salida democrática frente a los pedidos de los sectores sociales que demandan nuevas condiciones de vida.

Cedeño presentó la moción para aprobar la resolución para la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso, contenida en 31 fojas y que propone cinco artículos, donde a más de la destitución, por grave crisis política y conmoción interna, dispone notificar a todas las funciones del Estado y convocar de inmediato a Alfredo Borrero para que tome posesión y juramento del cargo de presidente de la República.

Tras el análisis de los hechos, en el proyecto de resolución se incluyen cuatro conclusiones, una de ellas señala que “el señor Guillermo Lasso Mendoza, presidente de la República, no ha podido probar la inexistencia de la grave crisis política y conmoción interna que vive el país, evidenciada por la real ocurrencia de los acontecimientos que atentan gravemente en contra de la seguridad, la institucionalidad, el ejercicio de una convivencia normal de la ciudadanía y el ejercicio de los derechos constitucionales que en suma provocan una profunda alarma social, como se sustenta en la presente resolución, situación que se agrava por la conflictividad política y la crisis de legitimidad del primer mandatario, expresada en el descontento social, la desconfianza, desaprobación y desconocimiento de los representantes políticos y autoridades de las diversas funciones del Estado, lo cual se expresa finalmente en las acumuladas y reiteradas huelgas, protestas públicas y movilizaciones populares”.

Que la derogatoria del estado de excepción a través del Decreto Ejecutivo 461, como acto propio, resulta insuficiente para superar la causal determinada para la aplicación del numeral 2 del artículo 130 de la Constitución de la República, toda vez que tanto los hechos materiales constitutivos como sus efectos se mantienen vigentes y configuran, en sus diferentes niveles de valoración, vulneraciones a derechos contemplados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.

La legisladora Paola Cabezas en su intervención comentó que conocen que algunas bancadas no comparten su planteamiento, pero que no los pueden llamar golpistas porque con la Constitución en la mano están ejerciendo una atribución. No se aguanta más conmoción, crisis política y descontrol, la bancada UNES ha tomado la iniciativa y le corresponde a toda la Asamblea tomar la decisión.

Que seguramente algunos asambleístas contando, sumando y restando creerán que no habrá los votos para tomar una decisión sobre el artículo 130 de la Constitución, pero parece que este Parlamento no salvará al pueblo; y que “esta batalla no termina aquí, hay otros instrumentos constitucionales que van a permitir tomar la decisión, presidente Lasso, recuerde que hay una revocatoria del mandato en camino”, advirtió.

Pachakutik dividido

La bancada de Pachakutik en su mayoría se pronunció por estar junto a la protesta social y a través de los legisladores Joel Abad, José Chimbo, Celestino Chumpi y Cristian Yucailla anticipó que votará por la aplicación del artículo 130 de la Constitución, y este grupo de legisladores pidió al Gobierno que cumpla con las diez demandas que realiza el movimiento indígena. Rechazó el discurso oficialista que vincula a las organizaciones indígenas como aliadas del narcotráfico.

Este sector político reprochó al régimen por las agresiones recibidas a quienes están en las protestas, que hubo excesos por parte de la fuerza pública lo cual ocasionó muertos y heridos.

Se conoció que al menos cuatro legisladores de esta bancada votarán en contra o se abstendrán en la moción de destitución del primer mandatario.

En cambio, el grupo de Pachakutik rebelde, a través de los asambleístas Mario Ruiz y Patricia Sánchez, ratificó que su voto será a favor de la destitución y también denunció los excesos de parte de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

Mario Ruiz señaló que pueda que no haya los votos para destituir al presidente de la República, pero que el pueblo seguirá en las calles y anunció que los crímenes que se cometieron durante la protesta social no quedarán impunes.

En el segundo día de debate, la sesión se prologó por siete horas y se suspendió a las 23:20 cuando el presidente de la legislatura, Virgilio Saquicela, convocó para el próximo martes 28 de junio a las 11:00. Indicó que se ofició al Consejo Nacional Electoral y a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea sobre información que dijo presentó como defensa a las motivaciones de la solicitud de destitución.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Productos llegan en mal estado a Manta, por el paro
Next Post: Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022

Related Posts

  • CNE comienza la implementación de votación domiciliaria para ciudadanos con discapacidad. NACIONAL
  • IESS firma convenio con Solca para pago de más de $ 9 millones de deuda adquirida entre 2012 y 2020 NACIONAL
  • La historia detrás de alias ‘Júnior’, uno de los líderes de Los Choneros condenado a 22 años que busca salir libre NACIONAL
  • En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL

More Related Articles

Inscripción de candidaturas para las seccionales con poca afluencia en Pichincha NACIONAL
Caso Sobornos: 89% de bienes retenidos tienen gravámenes NACIONAL
En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios NACIONAL
Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Sicarios interceptaron carro para matar a psicólogo del Ministerio de Salud NACIONAL
  • Tres meses de plazo tienen los negocios para adoptar la facturación electrónica NACIONAL
  • ¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
  • Estas son las proporciones de alimentos que debe tener un plato saludable según Harvard INTERNACIONAL
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • Ucrania acepta un diálogo con Rusia en frontera con Bielorrusia INTERNACIONAL
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano