Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Tyson, un can de antinarcóticos, ayudó en El Oro a detectar droga valorada en $ 36 millones NACIONAL
  • ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
  • Tres mujeres asesinadas en Manabí. Dos de ellas a machetazos y la otra de un martillazo LOCAL
  • LA NASA en alerta por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida INTERNACIONAL
  • Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL
  • De aliados a ‘enemigos’: Jimmy Jairala explica por qué Rafael Correa ahora lo ataca NACIONAL
  • Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL

Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Posted on 28 de junio de 202228 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Este martes, 28 de junio de 2022, el Ecuador podría dejar de producir petróleo, debido al cierre de pozos generado por el paro indígena que lleva adelante la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). De acuerdo con declaraciones del ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, la paralización ha afectado de tal manera a la industria que para este 28 de junio podría estar totalmente paralizada.

Los problemas se generan por dos vías. La primera es que decenas de manifestantes de las etnias amazónicas han llegado hasta los pozos petroleros y han obligado bajo amenaza a apagar los pozos. Adicionalmente, los propios trabajadores han visto la necesidad de apagarlos por seguridad, frente a amenazas de que los manifestantes podrían cerrarlos ellos mismos. Sin un protocolo de seguridad se pueden generar enormes siniestros y pérdidas definitivas. En segundo lugar, el cierre de carreteras hace que al momento no puedan llegar los suministros necesarios para la producción. Por ejemplo, el diésel que es necesario para generadores y para producir electricidad no está llegando a los campos.

La caída de la producción total en el Ecuador es enorme: se ha reducido más de la mitad, es decir, un 53 %. Según los datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC), 233.073 barriles diarios, de este volumen 180.408 provienen de Petroecuador y 52.665 barriles diarios de las privadas. Se trata de una baja profunda si se toma en cuenta que el primer día de paro, cuando aún no se registraban las consecuencias de las tomas y del cierre de carreteras, la producción total era de 496.351 barriles diarios. De estos, Petroecuador producía 386.907 barriles y las privadas 109.444 barriles.

 

De acuerdo con las declaraciones que hicieron en su momento las máximas autoridades del Ministerio, la caída de la producción iba a generar una baja exponencial, conforme más días pasaran. Por ello se calculaba que este 28 se dejaría de producir completamente.

El ingreso petrolero es muy importante para el presupuesto general del Estado. Con un barril calculado de $ 60, se esperaba que llegaran al presupuesto unos $ 2.500 millones, pero al tener un barril por sobre ese valor, ahora se podía esperar que llegaran unos $ 4.000 millones, en el caso de que se mantuviera en el tiempo en $ 90. Solo hasta mayo habían ingresado al presupuesto unos $ 1.400 millones. Con esta paralización el escenario de ingresos queda mucho más incierto.

 

El lunes 27 de junio, Petroecuador informó que sus pérdidas en producción ascienden a 202.574 barriles, si se compara lo producido ese día con la producción del 13 de junio pasado, cuando se iniciaron las protestas indígenas. Sin embargo, la pérdida acumulada es de 1′232.501 barriles. El número de pozos apagados asciende a 995 y hay 33 torres paralizadas.

Frente a este panorama, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, ha indicado que se está trabajando en llevar adelante un operativo para liberar la infraestructura petrolera. Sin embargo, hasta la tarde del lunes no se conocía aún de las actividades ni de resultados. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera
Next Post: Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25

Related Posts

  • En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • Alcalde Jorge Maldonado de Portovelo es asesinado. NACIONAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL

More Related Articles

¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL
Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL
Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022 NACIONAL
Prisión preventiva para estudiante de veterinaria sospechoso de asesinar a su cuñada NACIONAL
Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Dos ecuatorianos que se quedan en Ucrania ayudan a otros a evacuar INTERNACIONAL
  • Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
  • Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste NACIONAL
  • Los ‘superinmunes’: tres razones explican por qué no se contagian de Covid-19 COVID

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano