Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Putin: «La gente en Donbass no son perros callejeros: entre 13.000 y 14.000 personas fueron asesinadas a lo largo de estos años» INTERNACIONAL
  • Compañía en Canadá paga 100 mil dólares por probar golosinas y tiene plan dental para los trabajadores INTERNACIONAL
  • Guillermo Lasso se someterá el viernes a cirugía de baja complejidad NACIONAL
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • Identifican en Ecuador variante de Ómicron más contagiosa COVID
  • Rescatadas más de 100 personas de las ruinas del teatro atacado en Mariúpol INTERNACIONAL

Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Posted on 28 de junio de 202228 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Este martes, 28 de junio de 2022, el Ecuador podría dejar de producir petróleo, debido al cierre de pozos generado por el paro indígena que lleva adelante la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). De acuerdo con declaraciones del ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, la paralización ha afectado de tal manera a la industria que para este 28 de junio podría estar totalmente paralizada.

Los problemas se generan por dos vías. La primera es que decenas de manifestantes de las etnias amazónicas han llegado hasta los pozos petroleros y han obligado bajo amenaza a apagar los pozos. Adicionalmente, los propios trabajadores han visto la necesidad de apagarlos por seguridad, frente a amenazas de que los manifestantes podrían cerrarlos ellos mismos. Sin un protocolo de seguridad se pueden generar enormes siniestros y pérdidas definitivas. En segundo lugar, el cierre de carreteras hace que al momento no puedan llegar los suministros necesarios para la producción. Por ejemplo, el diésel que es necesario para generadores y para producir electricidad no está llegando a los campos.

La caída de la producción total en el Ecuador es enorme: se ha reducido más de la mitad, es decir, un 53 %. Según los datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC), 233.073 barriles diarios, de este volumen 180.408 provienen de Petroecuador y 52.665 barriles diarios de las privadas. Se trata de una baja profunda si se toma en cuenta que el primer día de paro, cuando aún no se registraban las consecuencias de las tomas y del cierre de carreteras, la producción total era de 496.351 barriles diarios. De estos, Petroecuador producía 386.907 barriles y las privadas 109.444 barriles.

 

De acuerdo con las declaraciones que hicieron en su momento las máximas autoridades del Ministerio, la caída de la producción iba a generar una baja exponencial, conforme más días pasaran. Por ello se calculaba que este 28 se dejaría de producir completamente.

El ingreso petrolero es muy importante para el presupuesto general del Estado. Con un barril calculado de $ 60, se esperaba que llegaran al presupuesto unos $ 2.500 millones, pero al tener un barril por sobre ese valor, ahora se podía esperar que llegaran unos $ 4.000 millones, en el caso de que se mantuviera en el tiempo en $ 90. Solo hasta mayo habían ingresado al presupuesto unos $ 1.400 millones. Con esta paralización el escenario de ingresos queda mucho más incierto.

 

El lunes 27 de junio, Petroecuador informó que sus pérdidas en producción ascienden a 202.574 barriles, si se compara lo producido ese día con la producción del 13 de junio pasado, cuando se iniciaron las protestas indígenas. Sin embargo, la pérdida acumulada es de 1′232.501 barriles. El número de pozos apagados asciende a 995 y hay 33 torres paralizadas.

Frente a este panorama, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, ha indicado que se está trabajando en llevar adelante un operativo para liberar la infraestructura petrolera. Sin embargo, hasta la tarde del lunes no se conocía aún de las actividades ni de resultados. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera
Next Post: Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25

Related Posts

  • Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • ‘Tu préstamo a un solo clic’, ‘sin garante y en 24 horas’, la oferta de créditos de consumo por emails y otras vías aumenta en Ecuador: esto es lo que debe saber antes de aceptar NACIONAL
  • Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID
  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’ NACIONAL

More Related Articles

Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento NACIONAL
Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL
Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25 NACIONAL
Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea. NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Sismo de magnitud 6.8 en Moyobamba, Perú, se sintió en el sur de Ecuador INTERNACIONAL
  • ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
  • Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • «GOBERNACIÓN EN TU CANTÓN» LLEGÓ A ROCAFUERTE LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano