Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Los ‘superinmunes’: tres razones explican por qué no se contagian de Covid-19 COVID
  • “Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL
  • ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes NACIONAL
  • El príncipe Carlos da positivo por COVID-19, se encuentra aislado INTERNACIONAL
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
  • 8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022 NACIONAL
  • Dinased y Fiscalía investigan videos de caída de madre e hijo cerca del Pailón NACIONAL

Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Posted on 28 de junio de 202228 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Este martes, 28 de junio de 2022, el Ecuador podría dejar de producir petróleo, debido al cierre de pozos generado por el paro indígena que lleva adelante la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). De acuerdo con declaraciones del ministro de Energía, Xavier Vera Grunauer, la paralización ha afectado de tal manera a la industria que para este 28 de junio podría estar totalmente paralizada.

Los problemas se generan por dos vías. La primera es que decenas de manifestantes de las etnias amazónicas han llegado hasta los pozos petroleros y han obligado bajo amenaza a apagar los pozos. Adicionalmente, los propios trabajadores han visto la necesidad de apagarlos por seguridad, frente a amenazas de que los manifestantes podrían cerrarlos ellos mismos. Sin un protocolo de seguridad se pueden generar enormes siniestros y pérdidas definitivas. En segundo lugar, el cierre de carreteras hace que al momento no puedan llegar los suministros necesarios para la producción. Por ejemplo, el diésel que es necesario para generadores y para producir electricidad no está llegando a los campos.

La caída de la producción total en el Ecuador es enorme: se ha reducido más de la mitad, es decir, un 53 %. Según los datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía (ARC), 233.073 barriles diarios, de este volumen 180.408 provienen de Petroecuador y 52.665 barriles diarios de las privadas. Se trata de una baja profunda si se toma en cuenta que el primer día de paro, cuando aún no se registraban las consecuencias de las tomas y del cierre de carreteras, la producción total era de 496.351 barriles diarios. De estos, Petroecuador producía 386.907 barriles y las privadas 109.444 barriles.

 

De acuerdo con las declaraciones que hicieron en su momento las máximas autoridades del Ministerio, la caída de la producción iba a generar una baja exponencial, conforme más días pasaran. Por ello se calculaba que este 28 se dejaría de producir completamente.

El ingreso petrolero es muy importante para el presupuesto general del Estado. Con un barril calculado de $ 60, se esperaba que llegaran al presupuesto unos $ 2.500 millones, pero al tener un barril por sobre ese valor, ahora se podía esperar que llegaran unos $ 4.000 millones, en el caso de que se mantuviera en el tiempo en $ 90. Solo hasta mayo habían ingresado al presupuesto unos $ 1.400 millones. Con esta paralización el escenario de ingresos queda mucho más incierto.

 

El lunes 27 de junio, Petroecuador informó que sus pérdidas en producción ascienden a 202.574 barriles, si se compara lo producido ese día con la producción del 13 de junio pasado, cuando se iniciaron las protestas indígenas. Sin embargo, la pérdida acumulada es de 1′232.501 barriles. El número de pozos apagados asciende a 995 y hay 33 torres paralizadas.

Frente a este panorama, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, ha indicado que se está trabajando en llevar adelante un operativo para liberar la infraestructura petrolera. Sin embargo, hasta la tarde del lunes no se conocía aún de las actividades ni de resultados. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera
Next Post: Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25

Related Posts

  • ‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL
  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL

More Related Articles

Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL
80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Rusia anuncia alto el fuego para evacuar a los civiles de Mariúpol INTERNACIONAL
  • La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
  • Primer vuelo humanitario llega a Quito con 248 ecuatorianos evacuados de Ucrania NACIONAL
  • Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL
  • La Acess otorga el permiso de funcionamiento al Hospital Móvil N. 1 del MSP NACIONAL
  • CNE comienza la implementación de votación domiciliaria para ciudadanos con discapacidad. NACIONAL
  • Uso de mascarillas en interiores ya no será obligatorio en España COVID
  • Tubería que era una “bomba de tiempo” es reemplazada para asegurar la calidad del agua y el servicio LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano