Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL
  • Ministerio de Salud autoriza la venta libre de pruebas rápidas de autodetección para COVID-19 en Ecuador NACIONAL
  • ¡Inmortalizados en la Brandicatura! LOCAL
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL – martes 12 de abril de 2022 NACIONAL
  • 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género LOCAL
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID
  • Sofía Jirau, la primera modelo de Victoria’s Secret con síndrome de down INTERNACIONAL

En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades

Posted on 12 de julio de 202212 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades

Morona Santiago, en la Amazonía; Chimborazo y Cañar, en la Sierra; Los Ríos, Guayas rural y Santa Elena, en la Costa, son las provincias en las cuales hay menor cobertura de primera dosis de refuerzo o tercera inyección contra el COVID-19.

Cristina Aldaz, gerenta del plan nacional de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP), indicó que prácticamente son los mismos registros que se presentaron con los esquemas primarios, es decir, primeras y segundas dosis.

Lo atribuyó a la falsa percepción que tiene un segmento poblacional sobre la enfermedad, como la creencia de que luego de haber recibido una o dos dosis ya son inmunes contra el virus o que haber adquirido ya el COVID-19 les daría inmunidad prolongada. Además —agregó— se mantienen los temores sobre los efectos que generarían los medicamentos.

 

En general, menos de un 40 % de la población, alrededor de 6,5 millones de personas, ha accedido a la tercera dosis, de acuerdo al vacunómetro, una herramienta del MSP para seguir el proceso de inoculación; aunque —añadió— hay diferencias según los rangos de edad, por ejemplo, el de 80 años y más, en el que el porcentaje llegaría a 83,5 %; los de 70 a 79 años, un 73 %; de 60 a 69 años, 57 %.

Aldaz indicó que los del grupo etario de 25 a 49 años son los que menos han accedido al refuerzo, pues el porcentaje es de 48 %; y en el de 18 a 24 años, un 38 %.

 

Agregó que son precisamente los rangos de edad en los cuales se registran más contagios en las últimas semanas.

Con el objetivo de incentivar la asistencia de la gente, el MSP ha enviado mensajes de correo electrónico y mensajes de SMS. No se descarta que haya procesos de control y verificación del esquema completo de vacunación, que son las tres dosis.

Otra alternativa es que el sector privado vuelva a otorgar incentivos, como el acceso a descuentos. “En las farmacias había algún descuento cuando se tenían las dos dosis; ahora estamos buscando esas mismas alternativas con todos los que han tenido tres dosis”, dijo Aldaz.

También se identifica a personas a las que les falta completar sus dosis en instituciones públicas y privadas para habilitar centros de vacunación en esos sitios.

Hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana.

Pichincha es la provincia en donde se ha alcanzado un mayor porcentaje de terceras dosis, con más de 1′830.000 personas. Y, precisamente en Quito, desde este martes, 12 de julio, se habilitarán siete nuevos puntos de vacunación en entidades municipales, según anunció Francisco Viteri, secretario de Salud del Municipio de Quito.

Esto, explicó en una entrevista con UCSG Televisión, para que las familias asistan con sus hijos aprovechando la época vacacional en la Sierra y Amazonía; adicionalmente, tomando en cuenta que desde los 12 años se puede recibir el primer refuerzo y desde los 18 años, el segundo refuerzo.

En la capital —acotó Viteri— hay un 93 % de población vacunada con dos dosis y un 60 % con tres dosis, lo que —a su criterio— ayuda a controlar la presencia de síntomas y su gravedad; esto a su vez se traduce en una disminución de la demanda hospitalaria y de la mortalidad, mencionó.

Estimaciones de la Secretaría de Salud mencionan que diariamente asisten a los vacunatorios unas 1.500 personas.

De acuerdo con el funcionario, tomando como referencia los informes del Gobierno, la ola de contagios en Ecuador no alcanzó una velocidad de transmisión tan acelerada como se observó con la variante ómicron, y en la mayoría de las provincias y ciudades la curva se ha desacelerado.

En la capital —refirió— desde hace dos semanas la curva ya empezó un descenso que se ha mantenido sostenido, con una baja en la demanda de atención hospitalaria; asimismo, no hay mortalidad asociada al coronavirus.

Semanalmente, en Quito hay entre 3.000 y 3.500 casos confirmados.

Para Viteri, con el descenso de contagios habrá una baja de la transmisibilidad en las próximas semanas.

“No hemos encontrado un pico o una manifestación estadística o algún indicador epidemiológico que nos dé cuenta de que existe alguna anormalidad en la curva última de transmisión que tenemos”, aseguró con respecto a la presencia de variantes, como la BA.5.

Para el ministro de Salud, José Ruales, se ha observado durante la semana pasada y la que transcurre que la ola de casos, a nivel nacional, ya se estabilizó y empezó a descender.

Aclaró, sin embargo, que no se comporta de la misma manera en todas las provincias, pues en las de la Sierra aumentó hace dos semanas, especialmente en Pichincha, Azuay, Cañar, Loja y Tungurahua.

En tanto que en las provincias de la Costa se observa —acotó— todavía un aumento y una forma estacional, especialmente en Manabí, y un incremento en los casos en Guayas.

“Son como olas que se van a ir dando a nivel nacional, pero en las provincias no ocurren simultáneamente (…). Afortunadamente no tenemos incremento de casos de hospitalizados ni en cuidados intensivos, y el número de defunciones ha estado variando entre una y cuatro por semana; no tenemos un incremento en el número de defunciones”, señaló Ruales.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta
Next Post: Robaron a policías en UPC de Manabí; los delincuentes se habrían llevado más de una decena de armas

Related Posts

  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
  • Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira NACIONAL
  • La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia COVID
  • Quiénes son los líderes de las bandas que plantean pacificación; algunos cabecillas están libres NACIONAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL

More Related Articles

Ante cuerpos colgados en Durán, presidente Guillermo Lasso dice: No nos podemos amedrentar NACIONAL
De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición NACIONAL
IESS recuperó a un 4 % de afiliados en el 2021, pero aún no remonta la pérdida de la pandemia NACIONAL
ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL
‘Mi deuda de $ 18.500 ahora está por los $ 27.000 por los intereses’: la preocupación de quienes recibieron créditos universitarios y ahora enfrentan coactivas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Atención a grupos prioritarios en el centro de rehabilitación física integral en el Florón 4 de Portoviejo. LOCAL
  • Encuentran muerto a Don Naza en Quito NACIONAL
  • Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí LOCAL
  • Estado cubrirá 50 % del costo comercial de la úrea desde el 1 de julio para productores que estén registrados, anuncia ministro Manzano NACIONAL
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
  • KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL
  • Estudiante ecuatoriano Diego Moncayo, caso crítico en Ucrania INTERNACIONAL
  • Los 11 jugadores mejor valorados de la Selección de Ecuador DEPORTE

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano