Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
  • Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
  • Petroecuador licitará rehabilitación de pozos cerrados NACIONAL
  • Padre de Thiago, el niño que se ahogó en piscina de plantel de Manta, puso denuncia LOCAL
  • Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual NACIONAL
  • ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL

Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo

Posted on 30 de agosto de 202230 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo

Que los supermercados y clientes internacionales, sobre todo los europeos y estadounidenses, paguen menos por el banano es una problemática con la que han tenido que lidiar los exportadores y productores de banano de Ecuador y de toda la región.

En Ecuador, el precio mínimo vigente es de $ 6,25 por caja para la exportación y los incrementos en los costos de producción: de materiales de empaque, fertilizantes, fletes, navieras y costos generados por las crecientes exigencias sociales ambientales y de cambio climático, COVID-19 y nuevas enfermedades como el Fusarium R4T han sumado presión al proceso productivo desde el 2021.

Este año se sumó el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que hasta el momento, de enero a julio pasado, solo a Ecuador le ha significado una pérdida de casi 4 millones de cajas de banano a esos destinos y en todos los mercados una caída de 7,15 %, con una reducción de 16,13 millones de cajas, con relación al mismo periodo del 2021.

 

Para José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), el problema de pagos en los supermercados y clientes internacionales se agudizó en este año. Explica que se debe a una política donde al banano, como se produce las 52 semanas del año, y es parte de la canasta básica en países europeos, se lo toma como ancla empujando precios bajos para atraer a los consumidores y que compren otras frutas, especialmente de temporada como: manzanas, peras, aguacates, mangos, etc.

Eso provoca una unificación del precio del banano siempre por debajo de las expectativas, a lo que se suma que entre el 2019 y el 2021, ha habido mayor oferta de banano que demanda.

 

El precio del banano depende de cada supermercado y según el último dato de la Comisión Europea, el promedio por kilogramo al por mayor de la fruta procedente de Latinoamérica es de $ 1,08, valor que está dos centavos de dólar por kilo por debajo del 2021, a la fecha actual.

 

La situación empujó a los productores y exportadores de banano de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, República Dominicana y Costa Rica a firmar un Acuerdo Regional por la Responsabilidad Compartida el 27 de octubre del 2021, en Guayaquil, a través del cual solicitaron a los supermercados europeos, británicos y estadounidenses revisar los precios de la caja de banano de acuerdo con la realidad internacional de incremento de costes globales y las exigencias para alcanzar la sostenibilidad.

 

Este pedido dio sus primeros resultados en noviembre cuando tres empresas del mercado norteamericano acogieron el pedido. Fresh Del Monte anunció el incremento de sus precios en $ 0,05 por libra de fruta, Dole incrementó en $ 1,61 por caja y Fyffes lo hizo en $ 1,60 por caja para los bananos convencionales.

Estados Unidos es el quinto destino de la fruta ecuatoriana a nivel mundial. De enero a julio pasado ese país disminuyó su nivel de importación de fruta ecuatoriana en -16,85 %, esto es 4,09 millones cajas menos, según cifras de AEBE.

Europa, el primer destino del banano ecuatoriano con el 26,66 % de participación, también refleja una reducción de los envíos del 11,70 %. A julio se enviaron 55,84 millones de cajas, en contraste con las 63,23 millones de cajas del 2021.

Pero este mes un nuevo anuncio desde el viejo continente renueva las expectativas del sector bananero regional de por lo menos alcanzar mejores precios para su fruta.

Esto, después que Aldi -una importante cadena alemana de supermercados de descuento con presencia en Europa y Estados Unidos- anunciara un nuevo enfoque de compra argumentando que son conscientes de que todas las partes interesadas de la cadena de suministro (incluidos los minoristas) tienen un papel vital que desempeñar en la creación de un sector bananero que sea social, económica y ambientalmente sostenible.

La cadena, que está presente en nueve países europeos con más de 70 plataformas regionales independientes, señaló que están implementando prácticas de compra más responsables y aumentando aún más la transparencia de los costos de producción.

 

“Esta mejora en nuestro proceso de compra significa que los cambios críticos de costos y las fluctuaciones de costos que afectan a todas las partes interesadas de la cadena de suministro se pueden abordar mucho mejor juntos (por ejemplo embalaje, combustible o logística)”, informó la firma alemana en su página web.

Aldi explicó que recolecta regularmente los costos de producción de los productores de banano con certificación Fairtrade, un sello que significa que productores y empresas han cumplido los estrictos criterios sociales, económicos y ambientales; y los tomaría en cuenta como parte de su proceso de fijación de precios.

“Esto no implica pagar el precio mínimo de Comercio Justo Fairtrade por todas nuestras bananas, sino solo por las bananas certificadas Fairtrade”, dijo la minorista, que añadió que los cambios en los factores de costo que sustentan el Precio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade se considerarán en su abastecimiento.

En tanto, reveló Hidalgo, el promedio de las exportaciones de banano ecuatoriano que han salido desde el 2019 hasta julio de este año con la certificación Fairtrade es de solo el 0,94 % del total.

Cifras recuentes muestran que de enero a julio pasado solo 871.760 cajas de la fruta, de un total de 208′139.540 de cajas que se exportaron a todos los destinos, contaron con el sello. En el 2021, 3′844.146 cajas de banano de 379′535.439 se exportaron con esa certificación. El titular de AEBE reconoce que las cifras representan solo un nicho, pero asegura que la importancia del anuncio de Aldi no radica en la certificación Fairtrade, sino específicamente en la metodología.

“Lo que estamos haciendo es que la metodología Fairtrade se tome como una referencia, no el sello en sí. Fairtrade lo que hace es un análisis de costos en cada uno de los países y de acuerdo a ese análisis fija técnicamente (el precio) de acuerdo al impacto que ha tenido cada uno de los países y las condiciones de competitividad que hay (…) y te da un premio adicional por tu sostenibilidad, que también es analizado de manera técnica”, explicó el presidente ejecutivo de Aebe

Por su parte, Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), recuerda que productores y exportadores se reunieron con varios clientes, entre ellos Aldi, en la feria Fruit Logistica, en abril pasado en Berlín, para pedirles que se aplique la responsabilidad compartida.

Añade que respetan las políticas de los supermercados de descuento y las estrategias para atraer a sus clientes, pero advierte que estos negocios deben entender que no pueden continuar pagando menos por la fruta porque no solo ponen en riesgo al banano latinoamericano; sino también a la misma producción europea y a la fruta en general de los productores de Europa.

“En agosto tuvimos la visita en el Ecuador de Franca Rodríguez, de parte de Aldi Sud, en la que nos comentó esta medida, la cual celebramos, y aspiramos y esperamos que otros supermercados sigan esta línea porque queremos entender que nos han escuchado y que hemos creado conciencia de que la sostenibilidad de la producción y la exportación de banano estaba en riesgo, incluso de abastecer a Europa y otros mercados, de continuar con estas políticas que se venían manejando”, sostiene Salazar.

 

Nuestro Director Ejecutivo, Richard Salazar @Richardwsv, mantuvo una reunión con Franka Rodríguez, Directora de Global Sourcing del Grupo ALDI SUR. Fomentamos la implementación de ALDI de compras más responsables y transparencia en los costos de producción en la cadena de… pic.twitter.com/A3J1X64w26

— Acorbanec (@acorbanec) August 23, 2022

Para Danilo Palacios, CEO de Corporación Palmar, con el anuncio de Aldi crecen las posibilidades de llegar a un precio justo a través de la responsabilidad compartida. Indica que Aldi tiene la capacidad de destinar los recursos para lograr cambios reales en las percepción del consumidor sobre la calidad del banano ecuatoriano y el esfuerzo que implica hacerlo sustentable.

“El nuevo enfoque de Aldi es contar con información de primera mano del exportador y productos sobre las complejidades y necesidades del negocio, lo que nos permite asegurar un volumen estable y progresivo a lo largo de los años y establecer un precio justo para cubrir las inversiones que necesitamos hacer para cumplir con las expectativas de todos”, explica el empresario en una publicación en la página de Aldi.

Mientras, Hidalgo, quien también califica como positivo el anuncio de Aldi, indica que esperarán a que se materialice y se implemente en beneficio de toda la cadena de valor bananera no solo con Aldi sino con los demás supermercados, especialmente de la Unión Europea.

“Esperemos que no pasen de buenas intenciones. Lo que hay que resaltar es que el mensaje provenga de Aldi es positivo, ya que esta cadena forma parte de las cinco primeras con mayor cantidad de locales en esa zona geográfica, pero habrá que esperar qué dicen (otras cadenas como) Lidl, Edeka, Metro, Rewe, cuyas estrategias comerciales tienen incidencia también en esa zona”, señala el dirigente, quien adelanta que en el próximo Consejo Consultivo del Banano, en el que se fijará el precio de la fruta para el 2023, se debe manejar un precio que no le reste competitividad al país frente a sus competidores. “No podemos salir con un precio que esté muy por encima de países productores cercanos como Colombia, Costa Rica, porque eso nos alejará de los principales mercados. Sé que podemos llegar a ser competitivos y ese debe ser el objetivo inmediato”.

Fuente: El Universo

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cómo puedo saber si estoy afiliado a un partido político
Next Post: Estiman en más de 500 mil los migrantes venezolanos en Ecuador; proceso de regularización arranca el 1 de septiembre

Related Posts

  • Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR. NACIONAL
  • Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • Estiman en más de 500 mil los migrantes venezolanos en Ecuador; proceso de regularización arranca el 1 de septiembre NACIONAL
  • El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL

More Related Articles

Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado NACIONAL
Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL
Ministerio de Salud autoriza la venta libre de pruebas rápidas de autodetección para COVID-19 en Ecuador NACIONAL
Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear en Ucrania INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Un posible rebrote de COVID-19 en Ecuador para octubre, alertan especialistas COVID
  • Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos COVID
  • 8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • Clases en el régimen costa iniciarán con 100% de aforo NACIONAL
  • Se inició el asfaltado de la Av. Terminal Terrestre en Pedernales LOCAL
  • Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano