Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Fuerza Aérea descarta explosión por daños internos del radar en Montecristi e inició procesos disciplinarios a 25 militares LOCAL
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
  • Dos hombres fueron hallados colgados en puente peatonal de Durán NACIONAL
  • Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano NACIONAL
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • Decomisan lingotes de oro en operativo por supuesto lavado de activos; capturado había fingido su muerte para extinguir acción penal NACIONAL

Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno

Posted on 29 de septiembre de 202229 de septiembre de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno

Ecuador registró este 27 de septiembre un riesgo país de 1.726 puntos, de acuerdo con el Banco Central del Ecuador (BCE). Se trata del más alto índice durante este gobierno, que arrancó con 714 puntos el 24 de mayo de 2021. Y que ha visto cómo ha ido creciendo de manera importarte este indicador que mide la confianza de los tenedores de deuda en que el Ecuador honrará sus deudas a futuro.

El actual indicador es incluso mayor al alto riesgo que se registraba antes de las elecciones cuando los mercados temían una eventual victoria del correísmo en el país. En ese tiempo el índice llegó aproximadamente a 1.169 puntos. Pero luego bajó a 824 el 12 de abril, tras conocerse los resultados de la contienda electoral en favor de un gobierno más ortodoxo y más ordenado en sus finanzas públicas.

Así, en un año y cuatro meses de Gobierno, este indicador ha subido más de 1.000 puntos. Durante este lapso se han generado varios momentos que han contribuido a este resultado.

La primera subida importante de este indicador se dio en junio pasado, cuando al ver que las protestas protagonizadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que pedía mayores subsidios, se extendían y tomaban tintes muy preocupantes de violencia, subió hasta los 1.365 puntos. Así ya se perdía la ventaja que se había ganado con la llegada del gobierno de Guillermo Lasso.

El índice siguió subiendo cuando, en cambio, se vio que los pedidos de las mesas de diálogo generaban mayores gastos al fisco y afectaban el equilibrio fiscal.

 

Al 1 de agosto, otro problema que pudo haber empujado el índice fueron los comentarios sobre que Ecuador estaría en problemas con la petrolera Perenco, debido a un pedido de congelamiento de activos y cuentas que habría hecho la empresa en contra de Ecuador. Al final, el tema nunca se confirmó, pero es una preocupación que se mantiene patente.

 

Ahora la última subida parece ser una suerte de acumulación de problemas que tienen que ver con problemas económicos y políticos, externos como el precio del crudo e internos como la falta de gobernabilidad. Así también, el cambio de preferencias de los inversionistas.

Para Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF), son varios los factores que elevan, al parecer, imparablemente el riesgo país. El primero es que los mercados se dan cuenta de una posible insostenibilidad fiscal. Ecuador tendrá problemas en financiar el déficit que va creciendo. Además se ve la volatilidad de los precios del crudo que han ido cayendo en los últimos días; adicionalmente hay incertidumbre sobre las posibilidades de crecimiento de la economía.

Pero además, dice Carrera, se ve una inestabilidad política en la cual hay pocas posibilidades de que la Asamblea pueda responder adecuadamente a las necesidades del país. Los resultados de las mesas de diálogo se ven pobres y preocupan las amenazas del sector indígena si no se cumplen sus pedidos. La fragilidad de la seguridad social es otro tema que genera inestabilidad. Además, hay problemas de inseguridad y narcotráfico.

Por su parte, Santiago Mosquera, analista económico, explica que una de las principales razones para el comportamiento de ese riesgo país y de la caída de los precios de los papeles ecuatorianos es un cambio en los portafolios de los inversionistas. Estos están buscando deshacerse de los papeles de países emergentes en general y llevar sus inversiones a países más seguros, pero que han mejorado su atractivo. Expone que, por ejemplo, el bono de EE. UU. ya está en 4 %, por lo que para los inversionistas se vuelven más atractivos estos países desarrollados y más bien dejan de lado las inversiones en países emergentes. Mosquera considera que no ha habido un deterioro adicional del país. “No creo que se esté castigando especialmente a Ecuador, pero al ser un país que tiene altas inversiones en bonos, entonces es un país que se ve afectado por esta sobreexposición”.

Mosquera recalca, sin embargo, que en junio hubo un repunte importante del riesgo, debido al ruido político que significaron las protestas indígenas, y del cual no se ha podido recuperar.

Entre tanto, para Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, detrás del incremento del riesgo país está el cambio del entorno internacional. Expresa que la Reserva Federal elevó la tasa de interés y todo apunta a que va a seguir elevándola de manera fuerte en los próximos meses. Adicionalmente, la fortaleza del dólar frente a otras monedas también hace que el precio del crudo caiga y se percibe un riesgo de recesión cada vez más patente del mundo industrializado.

De esta manera, para el Ecuador, el precio del crudo bajo y un entorno internacional donde el financiamiento sube significativamente deterioran el panorama, pues el país depende del petróleo y del endeudamiento externo. Dice que con riesgo país en la práctica el mercado de capitales está cerrado para Ecuador.

De acuerdo con Carrera, este problema no es de fácil solución. “El principal problema del Ecuador es no entender sus problemas”. Asegura que mientras la gente no entienda, por ejemplo, que este indicador del riesgo país es realmente conmovedor, no se buscará una solución. En este sentido, dice que el Ecuador debería buscar un acuerdo nacional y una pedagogía general que haga entender la realidad del país y qué es lo que hay que hacer para progresar. Y que para ello es necesario un sacrificio importante.

En este sentido, señala, lo que requiere el país es estabilidad fiscal. Y esto significa tener más ingresos. Sin embargo, diversos grupos económicos y sociales dicen no a más impuestos. Necesita gastar menos en subsidios, pero grupos sociales piden más bien subir subsidios. El Ecuador necesita mayor inversión, pero los grupos dicen no a las inversiones. Esta realidad es la que están percibiendo los mercados y por ello no mejora el riesgo país. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: IESS firma convenio con Solca para pago de más de $ 9 millones de deuda adquirida entre 2012 y 2020
Next Post: PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada”

Related Posts

  • Estado cubrirá 50 % del costo comercial de la úrea desde el 1 de julio para productores que estén registrados, anuncia ministro Manzano NACIONAL
  • Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio NACIONAL
  • Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico NACIONAL
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
  • En un día, en promedio, el ECU 911 coordina la atención de 8.492 emergencias NACIONAL
  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID

More Related Articles

Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL
Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Shanghái redobla restricciones y medidas contra el covid-19 COVID
  • Nueva gasolina de Ecuador con precio menor que combustible similar de otros países y a la espera de clientes NACIONAL
  • ‘Cómo superar a tu ex’, un curso municipal que en Manta atrajo a 200 personas LOCAL
  • Autoridades confirman cifra preliminar de fallecidos en explosión, en La Habana Sin categoría
  • Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
  • Tyson, un can de antinarcóticos, ayudó en El Oro a detectar droga valorada en $ 36 millones NACIONAL
  • Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’ INTERNACIONAL
  • Hospital General Portoviejo recuerda 28 años de funcionamiento LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano