Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Adolescente fue encontrada degollada en zona rural de Santa Elena NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • Estos son los tipos de extorsiones telefónicas más comunes NACIONAL
  • Un 80 % de los refugiados ucranianos quiere regresar tras el fin de la guerra INTERNACIONAL
  • COE: No se debe sancionar por no usar la mascarilla NACIONAL
  • Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado NACIONAL
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • COE Nacional: Quedan sin efecto las resoluciones sobre la obligatoriedad del uso de mascarillas NACIONAL

Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar

Posted on 29 de marzo de 202229 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar

Las exportaciones ecuatorianas se han vuelto más costosas con el fortalecimiento del dólar. Se estima que esta tendencia siga al alza a lo largo del 2022.

Este proceso viene desde el año pasado y responde a la reactivación económica de Estados Unidos luego de la pandemia, que ha sido más acelerada respecto a otras economías. Al mismo tiempo, el aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) hizo más atractivo invertir en dólares, lo cual apreció más el dólar estadounidense.

 

El pasado 16 de marzo, la Fed aumentó los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales. Actualmente se ubican en un rango entre el 0,25% y el 0,50%, luego de permanecer por varios años casi en cero. Esto último tenía el objetivo de reactivar la economía a través de crédito barato, lo cual se volvió crucial durante la pandemia.

Ahora, la apreciación del dólar implica que los productos que se venden en esa moneda cuesten más en euros, pesos, soles o yenes. Por eso, un efecto de la apreciación del dólar es el encarecimiento de las exportaciones ecuatorianas. Del otro lado, quienes exportan a Ecuador son ahora más competitivos porque sus productos cuestan menos.
Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), explica que a los países de la región ahora les resulta más rentable exportar a un país con una moneda fortalecida, como el caso de Ecuador.

No obstante, para países cuyas monedas se han devaluado, es menos atractivo comprar a Ecuador. A raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, las monedas de países del G7,como el euro, yen, yuan y otras se han debilitado hasta un 7% frente al dólar. Lo mismo ha pasado con las divisas de países latinoamericanos, a donde exporta Ecuador como Colombia o Perú, aseguró Rosero.

Con los problemas en el mercado euroasiático, por la invasión a Ucrania, exportadores nacionales de banano, camarón, flores y otros enfrentan mayores problemas, pues además de la pérdida de competitividad por la apreciación del dólar deben buscar mercados alternativos.

Endeudamiento más costoso

El incremento de las tasas de interés de Estados Unidos también tiene un efecto en el ámbito fiscal.
Según el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, esto influye si el Gobierno requiere renegociar los compromisos actuales o busca nuevo financiamiento externo.

En el primer caso, existiría una afectación si las obligaciones vigentes tienen una tasa de interés variable, la cual puede modificarse según el contexto económico e incrementar el costo financiero. Por ahora, la mayoría de las tasas de interés es fija.

Mientras que, por el lado de adquisición de nueva deuda, si el Gobierno decidiera emitir bonos en el mercado internacional, estos resultarían más costosos. A inicios de año, el Gobierno anunció que analiza esta fuente de financiamiento, pero en el contexto actual: con más ingresos por la venta del petróleo y condiciones de crédito menos favorables, no se lo ha vuelto considerar.

Actualmente, las necesidades de financiamiento del Fisco son de unos USD 9 000 millones.
Por lo pronto, el sector exportador, así como el Fisco tendrán que estar atentos a las variaciones que registren las tasas de interés en Estados Unidos. La Fed ha señalado que hará más revisiones a lo largo del año, con el fin de seguir controlando la inflación.

Fuente: El Comercio

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Guillermo Lasso pide al SRI que investigue al exesposo de Cynthia Viteri
Next Post: Se detectan niveles de turbiedad de 15.000 NTU y un bajo nivel de agua en el canal de captación

Related Posts

  • Grupos provida y feministas, en desacuerdo con plazo para la interrupción del embarazo por violación en Ecuador NACIONAL
  • FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 INTERNACIONAL
  • ¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio INTERNACIONAL
  • Dos familias ecuatorianas residentes en Qatar cuentan sobre sus vivencias y cómo se preparan para la Copa del Mundo DEPORTE
  • Procesan empresa de salud por muerte de paciente: El médico era falso y la ambulancia no tenía soporte vital INTERNACIONAL
  • Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica NACIONAL

More Related Articles

Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
Israel recibe primer cargamento de vacunas contra la viruela del mono INTERNACIONAL
Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • Feriado del 1 de mayo tendrá puente; durará 3 días NACIONAL
  • Presidente: Criticamos a Correa por intervenir en la justicia y criticamos a Lasso por no intervenir en la justicia NACIONAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Grandes noticias para 4 cantones manabitas LOCAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano