Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Se inició el asfaltado de la Av. Terminal Terrestre en Pedernales LOCAL
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • Uno de los líderes de Los Choneros podría quedar libre por habeas corpus Sin categoría
  • Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado NACIONAL
  • Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada NACIONAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género LOCAL
  • Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL

Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas

Posted on 29 de marzo de 202229 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas

Más de 10.600 autoridades de elección popular e instituciones que manejan recursos públicos deben cumplir con rendir cuentas de la gestión correspondiente al 2021, hasta finales de marzo.

La leyes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y de Participación Ciudadana obligan a las autoridades e instituciones del Estado a rendir anualmente cuentas de su gestión.

 

La ley del Consejo en su artículo 9 establece que el Consejo de Participación Ciudadana es el órgano encargado de “establecer mecanismos para someter a evaluación de la sociedad, las acciones del Estado y de las personas jurídicas del sector privado que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público; con atención al enfoque de derechos, a los resultados esperados y obtenidos, a los recursos financieros empleados y a los métodos utilizados sobre su gestión”.

Los obligados a cumplir con esta disposición son las autoridades del Estado electas o de libre remoción, representantes legales de empresas públicas o personas jurídicas del sector privado que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público, sin perjuicio de la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos sobre sus actos u omisiones, de acuerdo con la ley.

El último informe que dispone el Consejo sobre esta actividad corresponde al año 2019 en el que se observó que 4.509 instituciones del Estado y 6.106 autoridades de elección popular estaban sujetas a cumplir con esta disposición.

En ese entonces, de las 4.509 instituciones públicas, 3.721 rindieron cuentas y 788 no lo hicieron.

 

Las funciones Electoral, Judicial y Legislativa habían cumplido esta obligación en un 100 %. Al contrario, el Ejecutivo, los Gobiernos autónomos descentralizados, tanto municipales, parroquiales y provinciales, así como las instituciones que son parte de la Función de Transparencia y Control Social, tuvieron un “incumplimiento superior al 90 %”, detalla el informe del CPCCS.

Asimismo, de 1.172 medios de comunicación obligados a rendir cuentas, incumplieron 559.

Respecto de las autoridades de elección popular, se registró que 5.260 rindieron cuentas de 6.106. Es decir, 846 no lo hicieron.

El reporte de los incumplimientos fue enviado a la Contraloría General del Estado para que empiece con las acciones correspondientes, pues el CPCCS debe remitir la queja “para que inicie el proceso de investigación sobre la gestión de las autoridades obligadas, sin perjuicio de las sanciones previstas en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública por la negación de información”.

En tanto, aunque aún resta por conocerse los resultados de las rendiciones de cuentas del 2020, este 31 de marzo culmina el plazo para que las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social realicen los procesos de deliberación con la ciudadanía de las actividades llevadas a cabo en el 2021.

En abril, deberán enviar sus informes al CPCCS.

 

Recuerda que estás a tiempo de presentar tus preguntas y aportes sobre nuestro Informe de Rendición de Cuentas de la gestión 2021.
Mira aquí el video del evento de deliberaciónhttps://t.co/R6TZgkjF4O

Ingresa aquí al formulario para presentar tus aporteshttps://t.co/79GC6pE3S4 pic.twitter.com/BJ553xvyqf

— Participa Ecuador (@CpccsEc) March 27, 2022

En el caso de los Gobiernos autónomos descentralizados, hasta este 31 de marzo debe realizarse la evaluación de la gestión y elaboración del informe anual; en abril se realizarán las deliberaciones públicas con la población y en mayo incorporarse las opiniones ciudadanas a dichos documentos para que sean remitidos al Consejo.

De acuerdo con el reglamento para la Rendición de Cuentas, en su artículo 29 está prohibido que los actos de deliberación pública se realicen con programas artísticos, protocolos, decoraciones, y otro tipo de gastos suntuarios que atenten al principio de austeridad.

De conocerse estos hechos, la ciudadanía puede presentar una denuncia ante el propio Consejo.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021
Next Post: Los 11 jugadores mejor valorados de la Selección de Ecuador

Related Posts

  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’ NACIONAL
  • Lluvia causa inundaciones en varios sectores de Loja; desbordamiento de río provoca afectaciones en Santa Isabel, Azuay NACIONAL
  • Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
  • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina NACIONAL
  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL

More Related Articles

Ecuador es el quinto país que más turistas envía a Florida, en el 2021 fueron 237.000 visitantes NACIONAL
Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo NACIONAL
Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
El Gobierno no tuvo objeciones durante la audiencia de liberación de Glas NACIONAL
¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Así comenzó la rivalidad entre Will Smith y Chris Rock (antes de la bofetada en los Óscars) INTERNACIONAL
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
  • Taxi termina en el techo de una casa en Quito NACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano