Skip to content
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Correo electrónico
  • EQUIPO
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • Inicio
  • RADIO
  • TV ONLINE
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • Toggle search form
  • ‘Mi deuda de $ 18.500 ahora está por los $ 27.000 por los intereses’: la preocupación de quienes recibieron créditos universitarios y ahora enfrentan coactivas NACIONAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • Con tambores y cánticos fue recibido Jorge Glas por sus coidearios en Guayaquil NACIONAL
  • Portoviejo rinde tributo a sus personajes más queridos con la “Brandicatura” Sin categoría
  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • Los ‘superinmunes’: tres razones explican por qué no se contagian de Covid-19 COVID
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL

Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría

Posted on 9 de junio de 20229 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría

Cifras no verificadas y falta de seguimiento al cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo son parte de las observaciones que hizo la Contraloría General del Estado al Informe de Gestión del expresidente de la República Lenín Moreno.

El informe de la Contraloría de 84 páginas fue aprobado el 29 de abril de 2022, en el que se hace una evaluación al seguimiento que dio la Secretaría Nacional de Planificación al Plan Nacional de Desarrollo (PND) que seguiría el gobierno de Lenín Moreno entre el 2017 y 2021.

Este PND se denominaba Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida, que se aprobó el 22 de septiembre de 2017 y estaba integrado por 3 ejes programáticos, 9 objetivos nacionales y 149 metas.

 

Sin embargo, el Consejo Nacional de Planificación, el 28 de mayo de 2019, lo actualizó reduciendo las metas a 139. Esto porque las metas enunciativas se redujeron de 61 a 46.

La Contraloría observó que en promedio se cumplió el 42 % de las metas cuantitativas del PND 2017-2021 y el 58 % no se cumplió.

 

Mi pronunciamiento sobre el informe incompleto emitido por la Contraloría General 👇 pic.twitter.com/ftC4fC3NRO

— Lenín Moreno (@Lenin) May 22, 2022

Entre las conclusiones se detalla que no hubo “seguimientos periódicos o se emitan alertas de las metas del PND que no alcanzaron los resultados de los años 2017, 2018 y 2019, y tampoco se realizó gestión alguna ni seguimiento posterior de los planes de acción presentados por las instituciones que tenían metas incumplidas, porque no se hicieron mecanismos de seguimiento que permitan generar alertas y tomar medidas correctivas para que se cumplan las metas”.

 

Esto ocasionó que en los tres años de evaluación existan 25 metas del PND que permanecieron incumplidas sin que se tomen las medidas correctivas.

Al final de la auditoría consta una evaluación del Informe de Gestión que entregó Moreno días después de culminar su mandato (24 de mayo de 2021) a la Asamblea Nacional.

La conclusión abordó que de 34 enunciados del PND, 14 estaban de acuerdo con los parámetros de evaluación del PND o fueron corroborados con las entidades responsables del cumplimiento de metas.

En otras 16, las cifras y datos no concuerdan y 5 no constaron en ningún instrumento de evaluación de la Secretaría Nacional de Planificación.

Esto no había permitido a la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea analizar la gestión del exmandatario.

Por ejemplo, de entre los cinco enunciados por Moreno, la Contraloría no logró determinar la fuente oficial para su verificación.

En el Informe de Gestión se menciona que para el Fondo Común Amazónico se aprobaron $ 118 millones para proyectos esenciales de la población de la Amazonía, como saneamiento, agua potable, ambiente, entre otros.

Se habló de una inversión en los sectores energéticos por $ 1.250 millones; que en hidrocarburos se habían generado ahorros por más de $ 600 millones para el fisco. En seguridad se había establecido un sistema de alerta temprano frente al riesgo de tsunami que se había estructurado con una inversión de $ 15 millones para 3,5 millones de personas.

Pero estas afirmaciones no se encuentran enmarcadas “en ningún logro alcanzado en instrumentos de evaluación de la Secretaría”, expone la auditoría.

Según el organismo de control, el expresidente “señaló datos que presentaron diferencias con las cifras del informe de evaluación del PND 2017-2021, y en otros casos, se desconoce la fuente oficial de esta información, debido a que el mandatario, para la elaboración del Informe, no utilizó como insumo los resultados del seguimiento del PND”.

Otro eje de análisis del informe de Moreno resaltaba la ampliación de la red de protección social con 509.000 nuevos beneficiarios con una inversión de $ 3.352 millones. Sin embargo, no se precisó el tipo de bono o pensiones entregadas a la población, la cantidad de los beneficiarios ni el monto de inversión.

En tanto que en el PND se indicó que el Bono de Protección Familiar a personas afectadas por la emergencia sanitaria del COVID-19 se otorgó a 400.019 familias en una primera fase y 549.986 en una segunda fase por $ 89′590.260, por lo que “las cifras indicadas por el presidente son mayores a las que constan en la evaluación del PND, realizada por la Secretaría en $ 3′262.409,740″.

Moreno había indicado que desde el 2017 se invirtieron en salud $ 11.000 millones y hasta el final de su mandato se colocaron dos millones de vacunas entre primeras y segundas dosis, aunque no fueron incorporadas en la evaluación del PND.

Pero, en febrero del 2022, el Ministerio de Salud Pública informó a la Contraloría que entre mayo del 2017 y mayo de 2021 se devengaron $ 10.600′000.000 de inversión. Aunque Moreno refirió en su informe que eran $ 11 mil millones, incrementando ese valor en $ 400 millones.

En tanto que, respecto de la vacunación contra el COVID-19, la cartera de Salud había certificado que únicamente se suministraron 1′558.234 primeras dosis, lo que difiere de lo citado por Moreno.

En otros ámbitos de análisis, en el seguimiento al PND del 2019 no hay evidencia de que el Consejo Nacional de Planificación haya conocido los resultados de la evaluación.

La Secretaría Técnica de Planificación había solicitado a la Presidencia de la República en mayo del 2020 el informe anual de cumplimiento del PND, pero “no se evidenció respuesta por parte del presidente de la República, como presidente del Consejo de Planificación”, para que convoque a sesiones y conocer los resultados, incumpliendo el Código de Planificación y Finanzas Públicas.

Esto se había producido porque no se convocó a una sesión para que el Consejo conozca los resultados de la evaluación al PND 2017-2021 del 2019, lo que hizo que no se resolviera sobre el establecimiento de los correctivos necesarios para optimizar el logro de los objetivos del Plan del 2020.

Así también, no se cumplieron disposiciones del Consejo entre el 2018 y 2019, para realizar una sesión extraordinaria y tratar la situación del empleo y la política de producción. Además, no se coordinó conformar una mesa técnica para analizar el PND y el programa económico del Gobierno, ocasionando que no se resuelva o tomen decisiones respecto de la situación del empleo y la política de producción.

Otras conclusiones señalan que no se emitieron informes técnicos de consistencia y pertinencia de información estadística, provocando que nueve indicadores de evaluación del PND de 2017, 2018, 2019 y 2020 no fueran validados.

El expresidente Lenín Moreno, que actualmente es comisionado de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Asuntos de Discapacidad, se pronunció sobre este informe y reprochó que la Contraloría evaluó solo el 42 % de la información entregada y se descartó un 35 %, sin analizar el 23 % restante.

“El documento no considera información, gestión y metas reformadas y cumplidas, tomando en cuenta la triple crisis que enfrentó el Ecuador en lo social, político, económico durante la pandemia, el intento de golpe de Estado en octubre del 2019 y la profunda crisis económica, endeudamiento y desorden de las cuentas fiscales”, señaló en un comunicado divulgado en su cuenta de Twitter.

Enumeró varios de sus “hitos de gestión que no fueron considerados” por la Contraloría; e insistió en que la auditoría es “antitécnica, incompleta, no toma en cuenta la información total ni los mecanismos de incorporación, eliminación, evaluación y seguimiento de metas, reformado y autorizado por la autoridad competente en agosto del 2020, luego de un análisis con el Programa de las Naciones Unidas (PNUD) sobre el impacto del COVID-19″, increpó. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Movilización en moto se limita a una sola persona en todo el Ecuador, como medida contra la inseguridad. Conozca cuáles son las excepciones
Next Post: Jóvenes crean mural de material reciclado para incentivar la preservación de los océanos y evitar la contaminación.

Related Posts

  • ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL
  • ¿Qué día cae el feriado del 10 de agosto? NACIONAL
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
  • Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
  • Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL

More Related Articles

Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL
Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL
El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
Crimen de la abogada María Belén Bernal ‘marcó’ negativamente al gobierno de Guillermo Lasso NACIONAL
¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • OPINIÓN PÚBLICA ECUADOR DICIEMBRE 2022
  • Opinión de la población sobre la convocatoria del Presidente Guillermo Lasso a la Consulta Popular a realizarse el 5 de febrero de 2023.
  • La CNT EP participó en la primera edición del “Hispasat Satellite Innovation Days” en Ecuador
  • ¿Cómo saber si fue elegido como miembro de junta receptora del voto para las elecciones del 2023?
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Comentarios recientes

  1. sonoonda en Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL
  • A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL
  • Revelan la causa de muerte de Bob Saget , la familia rompe el silencio INTERNACIONAL
  • 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género LOCAL
  • Estos son los tipos de extorsiones telefónicas más comunes NACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • Sentencia de un año de prisión para joven de Portoviejo que tenía en su casa loras, tucanes, guatusa y mono LOCAL

Copyright © 2022 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano