Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica NACIONAL
  • ¡Inmortalizados en la Brandicatura! LOCAL
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL
  • La OMS recomienda a Ucrania que destruya los patógenos altamente peligrosos en sus laboratorios biológicos INTERNACIONAL
  • Barcelona SC, eliminado de Copa Libertadores en fase 3 en tanda de penales ante debutante América-MG DEPORTE LOCAL

Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023

Posted on 29 de julio de 202229 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023

El Gobierno pronto empezará a trabajar en la proforma presupuestaria del 2023 y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, indica que deben ser muy prudentes con los recursos, pues son escasos y el precio de petróleo es muy volátil, de ahí la prudencia “para seguir manteniendo la economía ordenada a la vez de poner cada vez más foco en lo social”. La proforma se debe entregar en octubre a la Asamblea Nacional.

En torno a esos recursos que recalca que no sobran, hay la expectativa en los diálogos que se mantienen con las organizaciones indígenas para que el peso de los subsidios no sea tan alto. “Estamos viendo la oportunidad de pasar de una situación actual donde cuestan más de $ 3.000 millones, que equivale a lo que el país invierte en salud o educación, pasar a una cantidad que esté enfocada para que el subsidio lo reciba quien lo debe recibir”.

Y en financiamiento el país seguirá cerca de los organismos multilaterales. “Ecuador hace más de veinte años que no ha logrado culminar con éxito un acuerdo con multilaterales, nosotros estamos trabajando por el bienestar de los ecuatorianos y es el mejor interés de los ecuatorianos culminar con éxito un acuerdo con los multilaterales y seguir trabajando en equipo, porque son ellos los que nos facilitan recursos en las mejores condiciones: plazos amplios, tasas bajas e inclusive años de gracia para con esos recursos asegurar el gasto social”.

 

Ecuador espera un último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de $ 700 millones, previsto para diciembre y con el que también asegurará el gasto social en el presupuesto. Con ello se cerrará el acuerdo firmado en el 2020 en el gobierno de Lenín Moreno, que significó un crédito por $ 6.500 millones durante 27 meses.

Arosemena ya tuvo reuniones con el FMI y otros organismos internacionales la semana pasada y ese acercamiento se atribuye como uno de los factores para que cediera el riesgo país que se había disparado tras las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y que paralizaron el país 18 días en junio pasado.

 

Ese indicador llegó hasta los 1.600 puntos el 15 de julio y bajó a 1.266 puntos el viernes 22 de julio. Sin embargo, en esta semana volvió a un sube y baja y superó los 1.300 puntos. El Banco Central del Ecuador reporta que el 27 de julio el riesgo país era de 1.351 puntos. El portal financiero Ámbito de Argentina publicó que este jueves, 28 de julio, este indicador se encuentra en 1.326 para Ecuador.

Pero esa última subida ya no tendría que ver con Ecuador, sino con el contexto internacional, según el ministro de Economía. “La subida de las tasas de interés (por ejemplo), eso es por contexto global porque afecta a toda Latinoamérica”. Sin embargo, sí espera que vuelva a bajar este indicador en la medida que vayan llegando a acuerdos en las mesas de diálogo. “Por eso es tan importante llegar a acuerdos”, comentó. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo
Next Post: Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú

Related Posts

  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL
  • A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL
  • Inscripción de candidaturas para las seccionales con poca afluencia en Pichincha NACIONAL
  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL

More Related Articles

¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
Tres fallecidos en Quito por aluvión en el sector La Gasca NACIONAL
La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL
  • Avanza el procedimiento de desbroce de maleza y análisis de las estructuras bases del puente de Picoazá LOCAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Rescatadas más de 100 personas de las ruinas del teatro atacado en Mariúpol INTERNACIONAL
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • GAD Portoviejo manifestó que El proyecto Villa Nueva está en su etapa preparatoria sobre el uso de suelo y lotización LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano