Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022 NACIONAL
  • Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables NACIONAL
  • ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
  • Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina NACIONAL

El Gobierno no tuvo objeciones durante la audiencia de liberación de Glas

Posted on 12 de abril de 202212 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en El Gobierno no tuvo objeciones durante la audiencia de liberación de Glas

El Estado tuvo la oportunidad de objetar la liberación de Jorge Glas en la audiencia de hábeas corpus. Tuvo tres representantes legales, pero ninguno lo hizo.

La actuación de los juristas quedó registrada legalmente en el acta de la diligencia, que se hizo pública recién ayer 11 de abril de 2022 y a la que este Diario tuvo acceso.  En el documento de 11 páginas se detalla que en la diligencia estuvo presente Alexis Vascones como representante legal de Rehabilitación Social (SNAI); Jorge Comasisin, delegado de la Policía Nacional; e Iván Pozo, del Ministerio de Gobierno. 

 

Estos dos últimos, incluso, permanecieron en silencio durante toda la diligencia. Mientras Vascones inició su intervención con la frase “no tengo nada que objetar”.  

El funcionario habló justo después de las exposiciones de cuatro médicos que expusieron informes en donde señalaron que Glas padecía diversas dolencias.  

De hecho, toda la audiencia se centró en su estado físico y mental mientras permaneció en la cárcel.

Esto sucedió a pesar de que el hábeas corpus se interpuso por un presunto riesgo de la vida de Glas en enfrentamientos dentro de la cárcel de Latacunga, según su abogado defensor, Edison Loaiza.

El jurista indicó que, tras los hechos ocurridos en la cárcel de Azuay,  el pasado 5 de abril, se suscitaron manifestaciones dentro de la cárcel de Latacunga. Por ese motivo, Glas habría sido trasladado a otro centro de rehabilitación, que no se detalló en la diligencia.

En esos días, la accionante del recurso se habría intentado comunicar con él para conocer su estado de salud, pero no tuvo respuesta del SNAI y por eso decidió plantear el hábeas corpus. 

Además, señalaron que informes de valoraciones neuropsiquiátricas de doctores del Ministerio de Salud alertaron de un riesgo en la vida del exvicepresidente.

Por eso, enseguida se llamó a testificar a cuatro médicos especialistas que han realizado diversos análisis a Glas.  

El diagnóstico médico

El primero en pasar fue Édison Barreto. Un médico de 42 años que tras rendir juramento señaló que Glas mantiene una enfermedad genética que fue diagnosticada hace 19 años conocida como espondilitis anquilosante.

Según su valoración médica, Glas no mantenía en la cárcel una atención acorde con la enfermedad, por lo cual no estaba controlada. Entre las observaciones que realizó el galeno se dice que existen “falencias tanto en el diagnóstico como en el tratamiento” y que “no se justifica una medicación” que está tomando.

En su informe también devela que ingiere otras medicaciones que tienen el mismo efecto, por lo que concluye que está sobredosificado. 

Después de ese análisis, la audiencia continuó con la intervención de los otros médicos, cuyas valoraciones también dan cuenta de un deterioro de la salud de Glas.  

En esos informes se dice que los fármacos que se suministra el exfuncionario le bajan las defensas y es propenso a cualquier tipo de infección respiratoria.

De allí que indican que corre riesgo porque en la cárcel de Latacunga existe un pabellón de pacientes con tuberculosis y que es un “riesgo latente”. Otro posible riesgo que citan es el covid-19.  

En esta parte, la defensa de Glas expone las falencias del centro penitenciario de Latacunga y dice que en caso de existir una descompensación cardíaca “no existen medicamentos que puedan hacer una reversión de una taquicardia o arritmia cardíaca, tampoco hay un desfibrilador cardíaco, no existen especialistas para hacer una buena reanimación”. 

Así mismo, se indica que “los dispositivos eléctricos que tienen en el centro de rehabilitación tienen una potencia eléctrica muy bajita”.  Después de estos señalamientos, en la audiencia se pregunta a los representantes del Estado si desean hacer preguntas a uno de los galenos. Dicen que no. 

La posición oficial

Pero esta no fue la única oportunidad que los representantes del SNAI y del Gobierno tuvieron para cuestionar los informes médicos que se presentaron.  

Al final de la intervención de los doctores, que concluyeron en que Glas debía tener una asistencia más especializada, el representante del SNAI dijo lo siguiente: “de los galenos que participaron en esta audiencia no se tiene nada que objetar y también a los tratamientos, valoraciones, diagnósticos y recomendaciones que han realizado en la intervención”. 

Vascones también dijo que el SNAI se encargó de entregar a la defensa de Glas “la documentación necesaria del historial clínico, informes médicos y todas las fichas. En cuanto a la situación médica y de salud del ingeniero no tengo nada que objetar”. 

También indicó que los médicos del Ministerio de Salud, que trabajan en la cárcel, no tienen relación de dependencia con el SNAI. 

Luego se refirió a la evacuación de Glas tras los incidentes del 5 de abril y dijo que sí fue trasladado, pero “en lo personal no sabía en cuanto al retorno al centro de privación de libertad”.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril
Next Post: Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis

Related Posts

  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Procuraduría apela fallo sobre la devolución de bienes de hermanos Isaías NACIONAL
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL

More Related Articles

Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
Guillermo Lasso: Debo gobernar sin considerar que existe la Asamblea Nacional NACIONAL
Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL
Guillermo Lasso aclaró que no está en análisis una posible destitución de asambleístas por la posesión de Raúl González como superintendente de Bancos NACIONAL
En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
8M: Así será la movilización nacional NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • Portoviejo. Satisfacción ciudadana por el bacheo emergente LOCAL
  • Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba INTERNACIONAL
  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
  • Portoviejo rinde tributo a sus personajes más queridos con la “Brandicatura” Sin categoría
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
  • 248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano