Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
  • OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron COVID
  • Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
  • “Nuestro ángel ya está en el regazo de papá”: Hermana de Cristiano Ronaldo publica sentido mensaje por la trágica muerte de su sobrino y recuerda el triste fallecimiento de su padre INTERNACIONAL
  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
  • Como país clasificado al mundial, la bandera de Ecuador ya flamea en Qatar DEPORTE
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
  • Sputnik V es reconocida como la primera vacuna contra el covid-19 del mundo que también es eficaz para pacientes con VIH COVID

En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones

Posted on 3 de marzo de 20223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones

Una vez iniciado el trámite del proyecto urgente del Ejecutivo sobre la ley de inversiones en la Asamblea Nacional, los bloques legislativos comenzaron a proponer que en ese proyecto se incluya la derogatoria de la reforma tributaria, vigente desde noviembre de 2021, aunque otros sectores consideran que deben ser reformas puntuales.

Las autoridades económicas fueron convocadas a la Comisión de Desarrollo Económico, que tramita la propuesta del Ejecutivo, este 2 de marzo. Uno de los invitados, el ministro de Producción, Julio José Prado, cerró toda posibilidad de una derogatoria de la ley tributaria, aunque deja al diálogo y a la opinión de los demás sectores económicos del Gobierno una eventual reforma.

Según el cronograma aprobado por la Comisión de Desarrollo, el plazo máximo para la aprobación del proyecto urgente en dos debates vencerá el próximo 24 de marzo. Por ello, en esta semana estará dedicada a recibir a los sectores involucrados en el tema para escuchar sus observaciones antes de la elaboración de un informe para primer debate.

El coordinador del bloque del Partido Social Cristiano (PSC), Esteban Torres, dijo que la opción de derogatoria de un impuesto vía legislativa está vigente en el proyecto de ley de inversiones, pues cualquier legislador durante la discusión del proyecto puede plantear la inclusión de una derogatoria puntual en el proyecto, como el impuesto al patrimonio o una derogatoria de todo el texto.

El ministro Julio José Prado, respecto al trámite del proyecto urgente, dijo que el Gobierno está dispuesto a conversar para mejorar la propuesta de ley de inversiones, pero que no están a favor de derogar la ley tributaria, que está en vigencia desde hace dos meses, ya que es una ley que busca dar estabilidad a la economía del país y robustecer las finanzas, justamente para crear más empleo y atraer las inversiones.

Que el actual proyecto urgente lo que hace es complementar la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. La ley es nueva y se tiene que implementar, y hay que darle el tiempo para que empiece a funcionar. En todo caso, la propuesta de algunos legisladores será un tema que tendrán que decidirlo los asambleístas y el bloque político.

 
 

.@pradojj ministro de Producción cierra toda posibilidad de derogar la reforma tributaria a través de la ley urgente de inversiones que se tramita en la @AsambleaEcuador. Algunos bloques legislativos lo plantean en el debate. @eluniversocom pic.twitter.com/Cc4RYAuC9Y

— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) March 2, 2022

El funcionario destacó que en la propuesta de ley de inversiones se están incorporando las zonas francas modernas de servicio de exportación, para poder exportar productos agroindustriales, textiles, calzado, es decir, todo tipo de manufactura. Todo esto permitirá tener parques industriales; pero, además, zonas incluso a nivel de ciertas ciudades del país.

Precedentes legislativos

El análisis de los sectores políticos del Parlamento parte de algunos precedentes legislativos. Por ejemplo, en el 2018, cuando la Asamblea tramitó la Ley Orgánica de Fomento Productivo, se introdujo una disposición general, por pedido del bloque del movimiento CREO, que redujo a 0 % la tarifa del impuesto a los consumos especiales sobre las cocinas y cocinetas a gas.

Pero también, por moción de la bancada del PSC, en esa misma ley se introdujo una derogatoria, como disposición general, a la Ley del Sistema Hospitalario Docente de la Universidad de Guayaquil, donde se derogó el impuesto del dos por mil sobre los capitales de las personas jurídicas que realizan actividades comerciales, bancarias e industriales domiciliadas en el cantón Guayaquil, que se creó con el fin de construir, equipar y mantener el hospital de la Universidad de Guayaquil.

La asambleísta y vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo, Wilma Andrade (ID), dijo que no es posible derogar toda la ley tributaria, porque hay que observar el procedimiento legislativo, y además la Constitución determina que solo el Ejecutivo tiene la iniciativa para derogar materia tributaria.

Pero, si en la propuesta del Ejecutivo sobre inversiones se incluye algún texto sobre tributación, se podrán introducir cambios; de lo contrario, no es factible, insistió Wilma Andrade. Aunque su coidearia Johanna Moreira, en sus redes sociales, anunció que propondrá que se agregue un artículo en la ley urgente de inversiones para “derogar el paquetazo tributario de Lasso, que se le impuso al país a través de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal”.

El legislador César Rohón (ex-PSC) señaló que se pueden hacer algunos cambios a varios cuerpos legales, pero derogar la ley tributaria es imposible, pues esa decisión la tendrá que tomar el pleno de la Asamblea Nacional. Si producto de la discusión se ve que es necesario reformar ciertos cuerpos legales importantes, se puede plantear; pero, a la final, siempre será el pleno quien los apruebe.

En cambio, el legislador John Vinueza (IND) consideró que la Asamblea Nacional no tiene atribuciones para aplicar cambios a la reforma tributaria, sin embargo, dijo que en la ley de inversiones que actualmente se discute se retoma la materia sobre la constitución de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (Zedes), lo que en la reforma tributaria se eliminó; pero es un tema muy puntual.

Pero cambiar la ley tributaria requiere de un proceso paralelo y que actualmente se está trabajando en la Asamblea, a menos que en una parte de la ley de inversiones se trate algo respecto a tributación, recalcó Vinueza, integrante de la mesa de Desarrollo Económico.

Darwin Pereira, del grupo de los legisladores rebeldes de Pachakutik, afirmó que se pueden aplicar cambios puntuales a la reforma tributaria, porque se trata de un proyecto económico urgente que puede reformar a otro en vigencia. Pero advirtió que el riesgo es caer en una trampa, porque la Asamblea puede aplicar cambios a la ley de inversiones, pero si el Ejecutivo veta esos cambios, será complicado reunir 92 votos en medio de un ambiente poco alentador en el Legislativo.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval
Next Post: Michelle Bachelet dice que amenaza nuclear por guerra en Ucrania ‘pesa sobre toda la humanidad’

Related Posts

  • Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares LOCAL
  • Llovió en las áreas cercanas a los ríos que abastecen a las centrales hidroeléctricas. NACIONAL
  • Consejo Electoral sostuvo conformación de las juntas electorales pese a críticas ciudadanas NACIONAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • 220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL

More Related Articles

Preparar un plan en caso de crisis o conmoción nacional es una de las atribuciones de la nueva Secretaría de Seguridad Pública y del Estado NACIONAL
La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR. NACIONAL
Paso de Ítalo Cedeño por Petroecuador se vio empañado por la influencia de su esposa, pagos millonarios y su propio nombramiento NACIONAL
Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • Canadá ofrece una oportunidad para las personas que desean estudiar en su país: Conoce cómo postularte INTERNACIONAL
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’ NACIONAL
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos COVID
  • Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano