Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • 220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL
  • Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas NACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL
  • España ofrece apoyo a Ecuador para gestionar la visa Schengen para distancias cortas NACIONAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL

Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada

Posted on 21 de marzo de 202221 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada

“Era terrible, el agua que bajaba del cerro se acumulaba en nuestras casas y mantenía enfermos a nuestros niños durante el invierno”, recuerda con desagrado Francisco Álava, morador de la ciudadela San Gregorio, conocida como La Piñonada.

Para Shirley Briones, vecina de Francisco, esos malos momentos quedaron en el pasado, fueron más de 40 años años viendo como las pertenencias de ella y sus familiares se dañaban cuando el lodo entraba a sus casas. “Lo que ha hecho el Municipio es lo mejor del mundo”.

La satisfacción de Shirley, la complementa Marlon García asegurando que su ciudadela dio un cambio rotundo. “No solo que no nos enlodamos, sino que vemos unas lindas calles donde pueden jugar con tranquilidad nuestros hijos”.

La inversión que ha realizado el Municipio de 3.3 millones de dólares destaca no solo por sus calles, sino por sus tuberías para aguas lluvias y un colector con un ducto de hormigón armado de 1.582 metros, que puede descargar hasta 12.52 metros cúbicos por segundo.

Juan Carlos Orlando, jefe de fiscalización del GAD, Portoviejo, explicó que el ducto cajón inicia en la calle 12 de Abril, continua por la calle Febres Cordero para luego desembocar en el canal del Río de Oro.

La mayor prueba que ha pasado la obra en el presente invierno es que ha logrado mitigar el impacto de las lluvias evitando inundaciones y emergencias por deslizamiento.

EL DATO

El proyecto beneficia a más de 10 mil habitantes de forma directa y 25 mil de manera indirecta.

Fuente: Municipio de Portoviejo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Rusia prohíbe Instagram y Facebook en su territorio
Next Post: 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral

Related Posts

  • En Paján se vivió la fiesta del Manabitismo LOCAL
  • Comerciantes tuvieron buenas ventas en el feriado LOCAL
  • Fuerza Aérea descarta explosión por daños internos del radar en Montecristi e inició procesos disciplinarios a 25 militares LOCAL
  • Denuncian mal estado de las vías construidas por el Prefecto en verano LOCAL
  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA LOCAL
  • Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí LOCAL

More Related Articles

Avanza el procedimiento de desbroce de maleza y análisis de las estructuras bases del puente de Picoazá LOCAL
Robaron a policías en UPC de Manabí; los delincuentes se habrían llevado más de una decena de armas LOCAL
Los dos sospechosos detenidos por crimen de Gerardo Delgado registran procesos por robo y tenencia de armas; a uno se lo buscaba por proceso abierto LOCAL
Jóvenes crean mural de material reciclado para incentivar la preservación de los océanos y evitar la contaminación. LOCAL
En diez días se pretende habilitar puente bailey sobre estero Quimís, en Manabí. Se espera crédito chino para este y otros nuevos puentes LOCAL
Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Hospital General Portoviejo recuerda 28 años de funcionamiento LOCAL
  • En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones NACIONAL
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL
  • La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL
  • Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña NACIONAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • España ofrece apoyo a Ecuador para gestionar la visa Schengen para distancias cortas NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano