Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Los dos sospechosos detenidos por crimen de Gerardo Delgado registran procesos por robo y tenencia de armas; a uno se lo buscaba por proceso abierto LOCAL
  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL
  • Hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos; científicos hallaron que las que viven en San Cristóbal son de una nunca antes descrita NACIONAL
  • 360 000 cédulas y pasaportes, represados en el Registro Civil NACIONAL
  • Rocafuerte. Los Pocitos se alista para el Carnaval LOCAL
  • Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL

Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023

Posted on 14 de abril de 202214 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023

En el Consejo Nacional Electoral (CNE) hay preocupación por un posible ajuste al presupuesto para organizar las elecciones seccionales y de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de febrero del 2023, que analiza realizar el Ministerio de Economía y Finanzas.

En marzo pasado, el Consejo Electoral aprobó un presupuesto de $ 109′344.945,81 para organizar las seccionales del 5 de febrero de 2023, el mismo que está en análisis de dicha cartera de Estado.

Una de esas reuniones se había efectuado este martes, y a ella asistió el presidente subrogante, Enrique Pita, pues la presidenta Diana Atamaint había solicitado permiso cargado a vacaciones en esta semana.

Es así como durante una sesión virtual, que se realizó este 13 de abril, el consejero José Cabrera pidió que se informe cómo avanzan estos debates, pues había llegado a su conocimiento que Pita aprobó una “sustanciosa” reducción del presupuesto.

Pita enfatizó que “en ningún caso se aprobó un presupuesto, sino ejes”, además que se fueron ajustando valores.

Anotó que Finanzas ofreció asumir la negociación de las contrataciones con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para el servicio de internet; con el Instituto Geográfico Militar (IGM) que imprime las papeletas y documentos electorales; con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que dan protección y apoyo logístico durante procesos eleccionarios.

 

El monto de estos servicios que requiere el CNE ascendería a los $ 29′3 millones. “No está en ningún caso por parte mía como presidente, he aceptado un presupuesto, porque no me corresponde”, insistió Pita ante los vocales.

Añadió que Finanzas está objetando la contratación de personal con relación de dependencia, así como un “número importante de funcionarios hasta diciembre del 2023, cuando el proceso avanza hasta febrero”, o que no hay respaldo que sustente la planificación de comprar equipos de informática.

Cabrera cuestionó que lo aprobado por el CNE pueda ser revisado y afectar la organización de las votaciones. A la par, la consejera Esthela Acero pidió que se aclare esa información o de quién fue el “desliz” de divulgar una noticia así, pues es el pleno el que debe resolver la disminución.

Por otra parte, los consejeros aprobaron los reglamentos para los cambios de domicilio y para la difusión del Registro Electoral.

Pita votó en contra de la norma sobre los cambios de domicilio, pues consideró que debe eliminarse el artículo que obliga a la ciudadanía a pagar las multas por no haber ejercido el voto en procesos electorales anteriores, para cambiar el domicilio.

Sin embargo, el articulado se aprobó con tres votos y uno en contra de Pita.

También se aprobó la publicación del Registro Electoral Pasivo con 713.045 ciudadanos, que forman parte de este documento y que no han ejercido su voto en los últimos cuatro años.

El objetivo de este registro es que los electores puedan recurrir al CNE para solicitar ser excluidos del mismo y ejercer su derecho en las seccionales del 2023. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado
Next Post: Elon Musk quiere ser el dueño de Twitter

Related Posts

  • ¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
  • ‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
  • Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos NACIONAL
  • Alberto Fujimori fue internado en una clínica tras sufrir una descompensación NACIONAL
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
  • Paro nacional: Guillermo Lasso reafirma su apertura al diálogo y reitera que ya contestó a pedidos de la Conaie NACIONAL

More Related Articles

Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL
Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
De Europa llegó primer paciente detectado con viruela del mono en Cuenca NACIONAL
Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar INTERNACIONAL
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • ¡El Manabí que soñamos para el 2030! LOCAL
  • Ecuador es el quinto país que más turistas envía a Florida, en el 2021 fueron 237.000 visitantes NACIONAL
  • Ucrania: Muere mujer embarazada y su bebé tras ser heridos en ataque a hospital materno INTERNACIONAL
  • Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • El último test Transformar a cargo de la Senescyt tiene 125.000 cupos, pero están inscritas más de 262.000 personas NACIONAL
  • Las Fuerzas Armadas de Rusia inhabilitan 74 instalaciones de la infraestructura militar de Ucrania, informa el Ministerio de Defensa ruso INTERNACIONAL
  • Canadá ofrece una oportunidad para las personas que desean estudiar en su país: Conoce cómo postularte INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano