Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL
  • IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
    oncológicos
    NACIONAL
  • En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
  • ACESS realiza continuos operativos de control y vigilancia de precio de las pruebas PCR en Manabí LOCAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • Ecuador promueve la reforestación en reserva de la biosfera de la Unesco NACIONAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL

Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023

Posted on 14 de abril de 202214 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023

En el Consejo Nacional Electoral (CNE) hay preocupación por un posible ajuste al presupuesto para organizar las elecciones seccionales y de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de febrero del 2023, que analiza realizar el Ministerio de Economía y Finanzas.

En marzo pasado, el Consejo Electoral aprobó un presupuesto de $ 109′344.945,81 para organizar las seccionales del 5 de febrero de 2023, el mismo que está en análisis de dicha cartera de Estado.

Una de esas reuniones se había efectuado este martes, y a ella asistió el presidente subrogante, Enrique Pita, pues la presidenta Diana Atamaint había solicitado permiso cargado a vacaciones en esta semana.

Es así como durante una sesión virtual, que se realizó este 13 de abril, el consejero José Cabrera pidió que se informe cómo avanzan estos debates, pues había llegado a su conocimiento que Pita aprobó una “sustanciosa” reducción del presupuesto.

Pita enfatizó que “en ningún caso se aprobó un presupuesto, sino ejes”, además que se fueron ajustando valores.

Anotó que Finanzas ofreció asumir la negociación de las contrataciones con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para el servicio de internet; con el Instituto Geográfico Militar (IGM) que imprime las papeletas y documentos electorales; con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, que dan protección y apoyo logístico durante procesos eleccionarios.

 

El monto de estos servicios que requiere el CNE ascendería a los $ 29′3 millones. “No está en ningún caso por parte mía como presidente, he aceptado un presupuesto, porque no me corresponde”, insistió Pita ante los vocales.

Añadió que Finanzas está objetando la contratación de personal con relación de dependencia, así como un “número importante de funcionarios hasta diciembre del 2023, cuando el proceso avanza hasta febrero”, o que no hay respaldo que sustente la planificación de comprar equipos de informática.

Cabrera cuestionó que lo aprobado por el CNE pueda ser revisado y afectar la organización de las votaciones. A la par, la consejera Esthela Acero pidió que se aclare esa información o de quién fue el “desliz” de divulgar una noticia así, pues es el pleno el que debe resolver la disminución.

Por otra parte, los consejeros aprobaron los reglamentos para los cambios de domicilio y para la difusión del Registro Electoral.

Pita votó en contra de la norma sobre los cambios de domicilio, pues consideró que debe eliminarse el artículo que obliga a la ciudadanía a pagar las multas por no haber ejercido el voto en procesos electorales anteriores, para cambiar el domicilio.

Sin embargo, el articulado se aprobó con tres votos y uno en contra de Pita.

También se aprobó la publicación del Registro Electoral Pasivo con 713.045 ciudadanos, que forman parte de este documento y que no han ejercido su voto en los últimos cuatro años.

El objetivo de este registro es que los electores puedan recurrir al CNE para solicitar ser excluidos del mismo y ejercer su derecho en las seccionales del 2023. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado
Next Post: Elon Musk quiere ser el dueño de Twitter

Related Posts

  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • Ministerio de Salud confirma primera muerte de un paciente con viruela del mono NACIONAL
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia COVID
  • Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022 NACIONAL
  • ‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL

More Related Articles

Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día NACIONAL
Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Un adolescente muere al caer de una atracción en un parque de Orlando INTERNACIONAL
  • Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
  • Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
  • Estos serían los posibles rivales de Ecuador en Catar DEPORTE
  • Paro nacional: Vías de seis provincias de Ecuador están bloqueadas desde esta madrugada por el llamado a movilizaciones que hizo la Conaie NACIONAL
  • Barcelona SC, eliminado de Copa Libertadores en fase 3 en tanda de penales ante debutante América-MG DEPORTE LOCAL
  • La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
  • 248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano