Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • En Manabí se suscribieron convenios de cooperación interinstitucional en beneficio de la seguridad ciudadana LOCAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Unidades de primera respuesta atienden emergencia con juego mecánico en el sur de Quito NACIONAL
  • ¡ENERGÍA RENOVABLE! Empresa francesa pone sus ojos en la provincia. LOCAL
  • Rusia anuncia alto el fuego para evacuar a los civiles de Mariúpol INTERNACIONAL
  • En diez días se pretende habilitar puente bailey sobre estero Quimís, en Manabí. Se espera crédito chino para este y otros nuevos puentes LOCAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL

Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’

Posted on 12 de mayo de 202212 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’

La Unión Europea, a través de El Paccto, ha iniciado un primer acercamiento para generar un consenso en el ámbito penitenciario del país. ¿Qué significa esto?

Es sentar en una mesa a todos los actores institucionales de la sociedad civil y de la academia para buscar soluciones y reflexionar sobre la problemática que está enfrentado Ecuador en materia penitenciaria. Es necesario llegar a conclusiones, recomendaciones para definir una política más estructural en la materia, porque sabemos que no se va a solucionar con medidas puramente coyunturales.

 

¿Cuáles son las fallas que tiene el sistema penitenciario?

Hay muchas problemáticas. La primera es el hacinamiento. Entre 2000 y 2020, la población penitenciaria ha aumentado un 300%. Esto es inmanejable en cualquier país. Los recursos que tiene el Estado para enfrentar el problema nunca van a ser suficientes para abarcar un aumento tan tremendo.

¿Qué consecuencias acarrea el hacinamiento?

Una es la mezcla de privados de libertad que están vinculados con el crimen organizado con los que están ahí por otros tipos de delitos más simples. Esta mezcla produce una contaminación que vuelve a la prisión una ‘escuela y universidad del crimen’. Esta es la problemática principal.

¿Y la corrupción?

También. Las cárceles se han convertido en el espacio donde la corrupción es sencilla de realizar. Hay que hacer un trabajo de capacitación para prevenir la corrupción y reforzar los sistemas de control interno.

El Paccto viene trabajando con Ecuador desde 2018. Pero en cuatro años no se ven resultados positivos.

Son problemas complejos que no se pueden solucionar en seis meses, ni en uno ni en dos años. Es un proceso largo, que tiene que ver con políticas que se deben revisar. Por ejemplo, el problema del hacinamiento se solucionó en parte al inicio de la pandemia, porque en todo el mundo se liberó a privados de libertad menos peligrosos. Pero apenas

pasamos la primera fase de pandemia la tendencia subió nuevamente. Hay que asumirlo. Es un proceso que tardará varios años.

¿Por qué tarda tanto?, ¿faltan recursos o voluntad política?

Yo creo que hay la voluntad política después de la crisis. Lo que pasa es que las decisiones para una evolución legislativa tardan tiempo. El uso sistemático de medidas alternativas a la prisión preventiva implica una evolución de las leyes. 

¿Cuánto tiempo le costará al Ecuador superar esta crisis?

La crisis es un síntoma de un problema que existe desde hace 10 o 20 años. No es una cosa nueva. A Ecuador le esperan varios años de buenas decisiones para superar la crisis penitenciaria.

La Unión Europea ha donado al Ecuador 2,5 millones de euros. ¿En qué serán usados?

Es un proyecto de apoyo con fondos de urgencia para responder a la crisis. Vamos a trabajar en dos grandes pilares. El primero es la clasificación para evitar más violencia y el segundo, la capacitación y profesionalización de los actores que intervienen en los centros penitenciarios. 

¿Sienten que el Gobierno no está cumpliendo con los acuerdos, tomando en cuenta que llevan cuatro años y no han podido eliminar el hacinamiento, la corrupción, no hay inversión pública…?

Cuando empezamos a trabajar había otro Gobierno. El cambio de régimen implica modificar las estructuras y significa que tuvimos que suspender las actividades y eso nos complica un poco. En términos de continuidad es complicado, pero justamente se busca con estos consensos definir una política de Estado y que exista seguimiento en el tiempo.

La justicia ha fallado a favor de corruptos sentenciados y cabecillas de bandas criminales. ¿A qué tipo de consenso se puede llegar para evitar esto?

Hay una cosa muy importante que es la independencia de la justicia. Pero eso no significa que la justicia no tenga que rendir cuentas. Estoy convencido de que cuando se habla de corrupción y crimen organizado simbólicamente condenar a las personas que son culpables de esto está bien, pero no es eficaz. Lo eficaz es privarles de los beneficios del delito de forma sistemática.

¿A qué se refiere?

A una persona que ha cometido un delito y luego de seis años recupera todo lo que ha acumulado en fondos y bienes procedentes del delito no le importa el tiempo en la cárcel. Se le debe quitar todo. Eso sí duele más.

 

¿Qué hacer para frenar esta impunidad?

Es difícil conseguirlo, pero se tiene que hacer. En Ecuador es necesaria una evolución legislativa para confiscar bienes más sistemáticamente. Esos fondos pueden ser invertidos para erradicar estos delitos y para el sistema penitenciario.

Hoja de vida

Xavier Cousquer es uno de los directores de El Paccto (acrónimo de Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado). Este es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina, a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado.

Fuente: El Comercio

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada
Next Post: Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018

Related Posts

  • En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
  • PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada” NACIONAL
  • Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’ NACIONAL
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL

More Related Articles

Israel recibe primer cargamento de vacunas contra la viruela del mono INTERNACIONAL
Procuraduría dice que habeas corpus de Glas es nulo, no fue notificada NACIONAL
‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Sputnik V es reconocida como la primera vacuna contra el covid-19 del mundo que también es eficaz para pacientes con VIH COVID
  • Gerente Regional sucursal Manabí del BDE destaca seguimiento de las obras de los gobiernos autónomos LOCAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • Torneo de surf nacional ratifica a Manta como capital del deporte e impulsa la reactivación LOCAL
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • La Prefectura de Manabí suma otra vía con asfalto en Pedernales LOCAL
  • Manabí lanza la campaña para evitar incendios forestales LOCAL
  • ECU 911 conmemora el día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano