Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará COVID
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • Gobierno ‘inmoviliza’ a Raúl González como superintendente de Bancos cerrando su acceso a las cuentas del Estado NACIONAL
  • Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí LOCAL
  • Dos familias ecuatorianas residentes en Qatar cuentan sobre sus vivencias y cómo se preparan para la Copa del Mundo DEPORTE
  • Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación COVID
  • “Nuestro ángel ya está en el regazo de papá”: Hermana de Cristiano Ronaldo publica sentido mensaje por la trágica muerte de su sobrino y recuerda el triste fallecimiento de su padre INTERNACIONAL
  • Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas LOCAL

Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’

Posted on 12 de mayo de 202212 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’

La Unión Europea, a través de El Paccto, ha iniciado un primer acercamiento para generar un consenso en el ámbito penitenciario del país. ¿Qué significa esto?

Es sentar en una mesa a todos los actores institucionales de la sociedad civil y de la academia para buscar soluciones y reflexionar sobre la problemática que está enfrentado Ecuador en materia penitenciaria. Es necesario llegar a conclusiones, recomendaciones para definir una política más estructural en la materia, porque sabemos que no se va a solucionar con medidas puramente coyunturales.

 

¿Cuáles son las fallas que tiene el sistema penitenciario?

Hay muchas problemáticas. La primera es el hacinamiento. Entre 2000 y 2020, la población penitenciaria ha aumentado un 300%. Esto es inmanejable en cualquier país. Los recursos que tiene el Estado para enfrentar el problema nunca van a ser suficientes para abarcar un aumento tan tremendo.

¿Qué consecuencias acarrea el hacinamiento?

Una es la mezcla de privados de libertad que están vinculados con el crimen organizado con los que están ahí por otros tipos de delitos más simples. Esta mezcla produce una contaminación que vuelve a la prisión una ‘escuela y universidad del crimen’. Esta es la problemática principal.

¿Y la corrupción?

También. Las cárceles se han convertido en el espacio donde la corrupción es sencilla de realizar. Hay que hacer un trabajo de capacitación para prevenir la corrupción y reforzar los sistemas de control interno.

El Paccto viene trabajando con Ecuador desde 2018. Pero en cuatro años no se ven resultados positivos.

Son problemas complejos que no se pueden solucionar en seis meses, ni en uno ni en dos años. Es un proceso largo, que tiene que ver con políticas que se deben revisar. Por ejemplo, el problema del hacinamiento se solucionó en parte al inicio de la pandemia, porque en todo el mundo se liberó a privados de libertad menos peligrosos. Pero apenas

pasamos la primera fase de pandemia la tendencia subió nuevamente. Hay que asumirlo. Es un proceso que tardará varios años.

¿Por qué tarda tanto?, ¿faltan recursos o voluntad política?

Yo creo que hay la voluntad política después de la crisis. Lo que pasa es que las decisiones para una evolución legislativa tardan tiempo. El uso sistemático de medidas alternativas a la prisión preventiva implica una evolución de las leyes. 

¿Cuánto tiempo le costará al Ecuador superar esta crisis?

La crisis es un síntoma de un problema que existe desde hace 10 o 20 años. No es una cosa nueva. A Ecuador le esperan varios años de buenas decisiones para superar la crisis penitenciaria.

La Unión Europea ha donado al Ecuador 2,5 millones de euros. ¿En qué serán usados?

Es un proyecto de apoyo con fondos de urgencia para responder a la crisis. Vamos a trabajar en dos grandes pilares. El primero es la clasificación para evitar más violencia y el segundo, la capacitación y profesionalización de los actores que intervienen en los centros penitenciarios. 

¿Sienten que el Gobierno no está cumpliendo con los acuerdos, tomando en cuenta que llevan cuatro años y no han podido eliminar el hacinamiento, la corrupción, no hay inversión pública…?

Cuando empezamos a trabajar había otro Gobierno. El cambio de régimen implica modificar las estructuras y significa que tuvimos que suspender las actividades y eso nos complica un poco. En términos de continuidad es complicado, pero justamente se busca con estos consensos definir una política de Estado y que exista seguimiento en el tiempo.

La justicia ha fallado a favor de corruptos sentenciados y cabecillas de bandas criminales. ¿A qué tipo de consenso se puede llegar para evitar esto?

Hay una cosa muy importante que es la independencia de la justicia. Pero eso no significa que la justicia no tenga que rendir cuentas. Estoy convencido de que cuando se habla de corrupción y crimen organizado simbólicamente condenar a las personas que son culpables de esto está bien, pero no es eficaz. Lo eficaz es privarles de los beneficios del delito de forma sistemática.

¿A qué se refiere?

A una persona que ha cometido un delito y luego de seis años recupera todo lo que ha acumulado en fondos y bienes procedentes del delito no le importa el tiempo en la cárcel. Se le debe quitar todo. Eso sí duele más.

 

¿Qué hacer para frenar esta impunidad?

Es difícil conseguirlo, pero se tiene que hacer. En Ecuador es necesaria una evolución legislativa para confiscar bienes más sistemáticamente. Esos fondos pueden ser invertidos para erradicar estos delitos y para el sistema penitenciario.

Hoja de vida

Xavier Cousquer es uno de los directores de El Paccto (acrónimo de Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado). Este es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina, a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado.

Fuente: El Comercio

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada
Next Post: Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018

Related Posts

  • Gobierno buscará mejorar ejecución presupuestaria durante el tercer cuatrimestre del 2022 NACIONAL
  • Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía NACIONAL
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
  • No existe llamado de evacuación a ecuatorianos en Rusia INTERNACIONAL
  • Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL

More Related Articles

Autoridades del IESS y los ministros de Salud y de Finanzas serán llamados a la Asamblea por los problemas en la salud pública NACIONAL
Ley de aborto por violación reaviva la figura del infanticidio, un delito que no existe en Ecuador NACIONAL
Paro nacional: Vías de seis provincias de Ecuador están bloqueadas desde esta madrugada por el llamado a movilizaciones que hizo la Conaie NACIONAL
Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL
Uso de mascarillas en interiores ya no será obligatorio en España COVID
¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL
  • Más mujeres consiguieron un empleo, pero con menor salario INTERNACIONAL
  • Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano