Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina COVID
  • Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
  • Seis de los 20 internos asesinados en cárcel de Turi fueron decapitados; tras incidentes se decomisaron armas, celulares y alcohol NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso anuncia la donación de $ 100.000 del gobierno de China para los afectados del aluvión en La Comuna y La Gasca NACIONAL
  • Así comenzó la rivalidad entre Will Smith y Chris Rock (antes de la bofetada en los Óscars) INTERNACIONAL
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
  • Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL

Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie

Posted on 16 de junio de 202216 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie

Un “frente político y de seguridad”, liderado por los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, y del Interior, Patricio Carrillo, es el que ha manejado la estrategia para encarar desde varias aristas el paro nacional indefinido, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que comenzó el lunes 13 de junio y se mantiene.

En tanto que el presidente de la República, Guillermo Lasso, ha tenido una postura un tanto más alejada con solo dos pronunciamientos a través de mensajes de video que se colgaron en sus redes sociales.

Diego Ordóñez, consejero del presidente Lasso, confirma que la conformación de este frente ha sido la decisión del Gobierno por considerarla la más acertada para el manejo de una crisis de este tipo.

 

“Hay un frente político y de seguridad que está dando seguimiento al tema de las movilizaciones en el que están el Ministerio de Gobierno, del Interior y el de Defensa, y la línea ha sido que hay necesidad de dos cosas: el dejar abierta la posibilidad del diálogo, que no quiere decir que dejamos de criticar la postura de la Conaie de estar cerrada a los acercamientos y querer imponer sus diez puntos; y en seguridad, las acciones de una fuerza pública que ha estado haciendo una labor entre persuasión y control, con un moderado nivel de uso de la fuerza”, explica.

Sobre las contadas apariciones de Lasso, subraya que es el mismo mandatario quien está liderando todo el escenario de una mesa de crisis general.

 

“El presidente ha lanzado grandes líneas, las que expuso el domingo en la noche antes de la movilización y luego lo que dijo el martes en la madrugada en reacción a los hechos de violencia”, dice.

 

En el manejo de comunicación, el Gobierno también ha optado por abrir espacios de vocerías de los ministros en los medios de comunicación para invitar a la ciudadanía a que no se sume al paro.

Además, desmiente publicaciones que tratan de viralizar en redes sociales a través de la cuenta de Twitter de la Secretaría General de Comunicación para combatir la desinformación.

 
 

FALSO | Circula en redes sociales un video que muestra información falsa sobre la salida del presidente del palacio de Carondelet. Invitamos a la ciudadanía a informarse por medio de fuentes oficiales. pic.twitter.com/0PuELMFn9Z

— SEGCOM V (@SegcomV) June 15, 2022

El consultor Andrés Seminario dice que esta estrategia del Gobierno de dejar todo pronunciamiento en manos de un frente con voceros es correcta.

“Hasta que no haya una certeza de una solución posible o parcial, el presidente hace bien en mantener su mensaje limitado, sin sobrexponerse y más bien generar que esa exposición esté en aquellas personas que mañana puedan ser renunciadas de su cargo, porque cometieron un error”, apunta.

Gabriella Guerrero, consultora política, también considera positiva esta diversificación de ‘rostros’ ya que el Gobierno había hecho una comunicación política muy enfocada en Lasso, lo que generó “una quema de su imagen”, además dice que se está dando un mensaje claro “que es que el Poder Ejecutivo no toma partida en lo que haga el Poder Judicial”.

No obstante, Seminario menciona que en este manejo de la comunicación por parte de este frente se ha podido evidenciar una falta de empatía hacia los manifestantes lo que provoca que no existan garantías para que se concrete un diálogo.

“Cuando una persona se pone solamente sus zapatos y no analiza la otra parte, los argumentos de la otra parte, más allá de si tienen o no razón, difícilmente puede haber un diálogo. La debilidad más grande que ha tenido el Gobierno en este manejo específico de crisis es que no ha logrado generar una postura de empatía desde la que plantee su perspectiva”, indica.

Seminario subraya que, en el caso de la otra parte, es decir la Conaie, han recurrido a argumentos que van desde lo político hasta lo económico con percepciones que dominan la opinión pública.

“Argumentos como no tengo empleo, no tengo medicinas en el hospital, no tengo seguridad cuando salgo a la calle… Han recogido los comentarios que tiene mucha gente y los han incorporado a sus exposiciones”, explica y agrega que esto lo han convertido en discurso más sólido que el del Gobierno.

Guerrero refiere que otro error del Gobierno, en esta crisis, ha sido el usar mensajes largos y creer que todas las personas pueden tener acceso a internet para unirse a las transmisiones o van a estar atentas; además, el uso de tecnicismos como “flagrancia o medidas cautelares”, que son palabras de las que la gente no siempre va a conocer su significado.

En el primer día del paro, el ministro Jiménez se tomó el tiempo, dentro de uno de los informes sobre las movilizaciones, para responder a cada uno de los diez puntos que la Conaie exige al Gobierno, alegando que para todos ya existen acciones en marcha o ya tienen respuesta y dejando por sentado que las soluciones ya están dadas, lo que indirectamente podría cerrar la búsqueda del diálogo de los sectores movilizados con el Gobierno.

Seminario considera que “los voceros y equipos de comunicación del Gobierno necesitan entender que son las emociones las que mueven a la gente e incorporar esa emocionalidad a sus discursos”.

El ministro Carrillo, en cambio, ha sido el encargado de informar a la ciudadanía sobre el balance de daños, detenidos y otras acciones. El titular de la cartera del Interior fue cuestionado desde antes de que se inicien las protestas por manejar un presunto discurso que incitaba a la represión, también agitó los ánimos cuando se refirió a los manifestantes de la Conaie como “una minoría inconforme” y “que ya conocía su estrategia de provocar saqueos, desorden y violencia”.

Ordóñez defiende estas declaraciones y hace énfasis en que la principal empatía del Gobierno es con los ciudadanos y que es muy importante ratificar que el discurso de Carrillo “solo busca la defensa de los ciudadanos que se sienten afectados por los hechos de violencia” y que va en línea con lo que Lasso ha manifestado también.

“Cuando se identifican las intenciones también llevamos información a los ciudadanos, que son a quienes queremos proteger, de cuáles son estas intenciones de las personas que se movilizan… Es importante para los ecuatorianos que identifiquen que no son líderes encabezando protestas sociales, sino políticos buscando desestabilizar la democracia”, apuntó.

Por su parte, Guerrero menciona que situaciones como la del paro nacional son una oportunidad para que la administración de Lasso ratifique su lema “del Gobierno del encuentro” y sus voceros dejen de utilizar términos como “minorías”, al referirse a los indígenas, e invitar a los sectores a sentarse junto con ellos en encuentros públicos para analizar sus peticiones y lo que ya se ha hecho.

“Tenemos que dejar de utilizar mensajes que nos pongan como amigos y enemigos, como los buenos y los malos, porque finalmente tanto el Gobierno como quienes están detrás de las manifestaciones están haciendo cosas bien y cosas mal. No puede dar el mensaje de que todo lo está haciendo bien”, subraya y agrega que esto es algo que la ciudadanía lo tiene en cuenta y acepta que no todo es responsabilidad completa del régimen actual.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones
Next Post: Paro nacional: Leonidas Iza anunció la posibilidad de sumarse a ‘la lucha que se ha levantado en Quito’

Related Posts

  • Ministerio de Agricultura fija nuevo precio del arroz NACIONAL
  • Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría NACIONAL
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania NACIONAL
  • Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
  • ¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL

More Related Articles

En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070 NACIONAL
Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Rusia prohíbe Instagram y Facebook en su territorio INTERNACIONAL
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • El nuevo brote de ébola en la República Democrática del Congo registra tu tercer caso INTERNACIONAL
  • Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
  • Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • Sicarios interceptaron carro para matar a psicólogo del Ministerio de Salud NACIONAL
  • 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano