Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ONU confirma 516 civiles muertos en Ucrania desde la invasión rusa INTERNACIONAL
  • Mesa Técnica 1 resuelve medidas urgentes para enfrentar daño en el acueducto La Esperanza-El Aromo LOCAL
  • Un avión con 132 personas a bordo se estrelló este lunes 21 de marzo, en China INTERNACIONAL
  • Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada NACIONAL
  • Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación COVID
  • El presidente Guillermo Lasso fue diagnosticado con un melanoma y por eso viajará a hacerse exámenes a Estados Unidos NACIONAL

¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio

Posted on 9 de agosto de 20229 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio

Con $ 392 millones en generación de divisas, de enero a mayo del 2022, que lo ubican como el quinto mercado más importante para la oferta exportable no petrolera ecuatoriana, Colombia no es solo un destino comercial más de Ecuador, sino su principal socio en la región.

Los otros cuatro principales mercados a los que el país envía la mayoría de sus productos son China, Estados Unidos, la Unión Europea y Rusia, pero el país cafetero es la segunda nación, solo detrás del gigante asiático (109,7 %), que más ha crecido como destino de los envíos no petroleros ecuatorianos con el 42,6 % más que en el primer quimestre del 2021, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

Colombia también es el cuarto origen de las importaciones ecuatorianas, detrás de China, Estados Unidos y la UE. De enero a mayo pasado Ecuador importó productos no petroleros por $ 782 millones, lo que resulta en una balanza no petrolera deficitaria de $ 390 millones.

 

Ahora bien, la importancia de Colombia para Ecuador ha entrado en un compás de espera e incertidumbre, según expertos consultados, hasta conocer el rumbo que el recién posesionado presidente Gustavo Petro le dé a su política comercial internacional.

Por lo pronto ha anunciado una reforma tributaria con sentido social al recordar que “el 10 % de la población colombiana tiene el 70 % de la riqueza”, lo que consideró “un despropósito y una amoralidad”, sin embargo no se conocen aún detalles de los cambios que aplicará el nuevo mandatario, el primero de izquierda en toda la historia republicana de ese país.

 

Para el analista económico Jorge Calderón, el ascenso de Petro en Colombia así como otros gobiernos de izquierda en la región son las consecuencias de la promesa “incumplida” de los gobiernos de derecha que prometieron arreglar las cosas, y no lograron hacerlo pues el costo de realizarlo, no era políticamente aceptable

Colombia también impulsó el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico, que aún no se concreta. Asimismo, está en veremos si ese apoyo se mantendrá con Petro.

“Ahora le toca el turno a Colombia de vivir esa realidad, pero, ¿qué trae para el Ecuador, la elección de Petro? Sin duda, la pérdida de un aliado en la balanza regional que venía siendo un pilar importante en la búsqueda de objetivos comunes, ligados a la apertura comercial, a la defensa territorial, a la lucha contra el narcotráfico, entre otros”, advirtió el experto, quien aseguró que será imperante que Ecuador, analice cuidadosamente la relación política y comercial, debido a que fomente la diversificación de socios comerciales y mercados para reducir la dependencia con respecto a cualquiera nación.

Indicó que, en todo caso, Ecuador está en espera de las primeras definiciones oficiales. Por lo pronto, resaltó Calderón, el nuevo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, goza de buena receptividad en la banca y en los organismos multilaterales de crédito.

“Son cosas que a veces los gobernantes de izquierda buscan colocar para apaciguar en torno a los mercados y estos no vayan a generar problemáticas en temas de Riesgo País o de inversiones”, explicó.

Por su parte, Alexandra Mosquera, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias Ecuatoriano – Colombiana (Camecol), cree que la posesión del presidente Petro generó en Ecuador una nueva etapa para fortalecer las relaciones internacionales con ese país. Aseguró que uno de los temas de interés entre ambos países es mejorar la vigilancia en las zonas fronterizas para garantizar el bienestar de las poblaciones.

“La postura que tiene el sector empresarial ecuatoriano es que siendo tan intensivo el comercio con Colombia y teniendo una historia y una tradición de buena relaciones, de amistad, de cooperación, de todos los temas que tienen que ver con el comercio de la manera más amistosa y positiva posible, esta relación, este vínculo, se mantenga, se fortalezca con el nuevo gobierno”, sostuvo Mosquera, quien destacó la complementariedad de las economías ecuatoriana y colombiana y señaló que inicialmente no tienen expectativas de un cambio significativo en el tema del comercio, por ahora “todavía no hay un plan económico, una definición en cuanto a los temas comerciales o a la postura comercial que Colombia va a tomar con el resto del mundo”.

Una incertidumbre similar se dio en julio del 2021 cuando Pedro Castillo tomó el mandó del Perú y ese país, el sexto socio comercial de Ecuador y segundo de la región, se integró también a la tendencia de izquierda. Con el país sureño Ecuador mantiene una balanza deficitaria de $ 207 millones; sin embargo, el intercambio ha crecido en este último año.

Mosquera, quien también es directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Peruana (Camepe), confirmó que el comercio bilateral entre Ecuador y Perú muestra un crecimiento en lo que va del 2022, con Castillo en el poder.

Durante el periodo enero a mayo del 2022 las exportaciones no petroleras mostraron un crecimiento del 15,62 % en comparación con el mismo periodo del 2021. Por su parte, las importaciones no petroleras tuvieron un crecimiento de 52,44 % en comparación con el mismo periodo.

Por su parte, Calderón confirmó que Perú sigue siendo un receptor importante de inversiones, pese a la llegada de Castillo, porque hay un respeto a la institucionalidad y a una independencia de los poderes del Estado, una situación que pudiera repetirse con Petro en Colombia. “(…) A pesar de que Petro tome ciertas reformas que no vayan de la mano con el mercado, por la institucionalidad vigente, tal vez no haya afectación, pero son cosas que habría que verlas con qué tipo de reformas constitucionales quisiera incorporar”, sostuvo.

Balanza comercial total e inversiones

De enero a mayo pasado, la balanza comercial total entre Ecuador y Colombia reflejó un déficit de $ 433,66 millones y un porcentaje de variación negativo de 26,86 % con respecto al mismo periodo en el 2021.

Las exportaciones totales ecuatorianas (petrolera y no petrolera) hacia Colombia incrementaron en 41,01 % mientras que las importaciones totales crecieron en 33,25 %, según indicó Alexandra Mosquera, directora ejecutiva de Camecol y Camepe, en base a cifras del BCE.

En cuanto a inversiones, según datos del BCE, durante el 2021 se registró $ 2,84 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) de Perú en Ecuador, cuyo sector con mayor crecimiento fue el comercio ($ 2,3 millones) y un crecimiento del 52,38 % con respecto al 2020. En el primer trimestre del año 2022 la IED de Perú en Ecuador fue de $ 110,6 mil.

Mientras, que de acuerdo con datos de Pro Inversión-Perú, se registró $ 164,6 millones de Inversión Extranjera Directa de Ecuador en Perú en el 2021. Sin embargo, hasta la fecha no se registran datos del 2022.

En cuanto a las inversiones de Colombia en Ecuador, en el 2021 la IED de Colombia en Ecuador fue de $ 19,30 millones. Los sectores que tuvieron mayor inversión fueron: construcción, industria manufactura, servicios prestados a las empresas. En el 2022, de enero a marzo, la IED de Colombia en Ecuador fue de $ 5,34 millones.

Mientras que las inversiones de Ecuador en Colombia en el 2021 fueron de $ 37,1 millones. Y en el periodo de enero a marzo del 2022 se registró $ 10,2 millones. 

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo
Next Post: OMS dice que el brote de viruela del mono se debe a contacto muy cercano entre personas

Related Posts

  • Al menos 40 muertos por consumo de alcohol adulterado en la India INTERNACIONAL
  • Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo NACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar INTERNACIONAL
  • Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL
  • Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar INTERNACIONAL

More Related Articles

Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada NACIONAL
Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador NACIONAL
Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL
LA NASA en alerta por la pérdida acelerada de plataformas y hielos en la Antártida INTERNACIONAL
Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Se incendia tercer tanque de combustible en oeste de Cuba INTERNACIONAL
  • Ministerio de Salud autoriza la venta libre de pruebas rápidas de autodetección para COVID-19 en Ecuador NACIONAL
  • ¿Qué puede tomar una persona hipertensa para el dolor de cabeza? Mucho cuidado con la automedicación SALUD
  • Un avión con 132 personas a bordo se estrelló este lunes 21 de marzo, en China INTERNACIONAL
  • ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Estas son las cuentas que tiene Jorge Glas con la justicia de Ecuador, él estuvo 1.646 días en prisión NACIONAL
  • Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano