Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
  • El aborto por violación en Ecuador podrá practicarse hasta las 12 semanas de gestación con excepciones para sectores vulnerables NACIONAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables NACIONAL
  • Dos sismos de magnitud mayor a 4 se reportaron en zona de enjambres en Manabí LOCAL
  • Barcelona SC, eliminado de Copa Libertadores en fase 3 en tanda de penales ante debutante América-MG DEPORTE LOCAL
  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL

Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña

Posted on 18 de agosto de 202218 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña

Los entredichos entre el sector cañicultor y el de la agroindustria generados por el nuevo precio mínimo de sustentación de la tonelada de la caña de azúcar, que desde el 26 de junio pasado subió de $ 31,70 a $ 35,05, a través de un Acuerdo Ministerial, al parecer estarían lejos de solucionarse.

Más ahora con la presentación, por parte de cinco ingenios azucareros, de una acción de protección en contra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que busca que se apliquen medidas cautelares para dejar sin efecto el incremento, que según la Federación Nacional de Azucareros del Ecuador (Fenazúcar) le representaría un egreso adicional de más de $ 12 millones al año a estos cinco ingenios.

El recurso judicial fue presentado en la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yaguachi, en la provincia del Guayas, donde este jueves 18 de agosto se desarrollará una audiencia pública para resolver el pedido de los representantes de los ingenios Valdez, San Carlos, Monterrey Azucarera Lojana, Agroazucar y Del Norte.

 

Alberto López, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Cantón Milagro (APCAM), quien informó de esta diligencia judicial, aseguró que desde la entrada en vigor del nuevo precio de la caña los ingenios no han respetado ese valor e incluso no han cancelado el dinero por la caña que los productores entregaron en julio pasado.

“La industria no solo está incumpliendo el Acuerdo Ministerial, sino que también irrespeta las leyes y las normativas vigentes en el país, más allá del precio oficial también están demorando, los compañeros que ya se les cortó la caña, en las liquidaciones, en los formularios de pago, en las formas de pago, en los tiempos, en las cantidades; entonces, eso es un total incumplimiento por parte de la industria que tiene al sector cañicultor en la miseria”, criticó López.

 

Las denuncias de López son conocidas por el titular del MAG, Bernardo Manzano, quien el 2 de agosto pasado solicitó al Ministerio de Gobierno el inicio de operativos de control para la industria azucarera. En esa ocasión, además de APCAM, las denuncias fueron expuestas por la Unión Nacional de Cañicultores del Ecuador (UNCE) a través de su presidenta, Bella Vargas.

 

Sobre el argumento de la agroindustria, que indica que no tiene capacidad para pagar el incremento del precio por tonelada métrica, López aseguró que además de la conversión de 2,2 sacos por tonelada, los ingenios sacan réditos de los subproductos derivados de la caña como la melaza, el bagazo y la miel, que según el dirigente tiene buenos precios en el mercado; además de la producción del etanol que se utiliza para la mezcla de la gasolina ecopaís.

“Este año se han incrementado los porcentajes de mezcla de etanol con las naftas que se importan para la elaboración de las gasolinas ecopaís y la nueva gasolina que demanda mucha más cantidad de etanol y que se paga un muy buen precio en el mercado”, indica el presidente de APCAM.

Diario EL UNIVERSO buscó la versión de Fenazucar, a través de su presidenta Laura Zurita, acerca del recurso presentado por los ingenios, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta.

El Ministerio de Agricultura defenderá acuerdo alcanzado en mesa de diálogo

También se consultó al ministro Manzano acerca de la acción de protección presentada por los ingenios. Desde el Ministerio de Agricultura respondieron:

“El MAG defenderá lo actuado, ante las autoridades judiciales, y confía en que la resolución proteja los intereses de los sectores más vulnerables de la cadena de producción del azúcar. En ese sentido, ratificamos la posición de llamar a los industriales del azúcar a cumplir lo decidido en los espacios de diálogo”.

Esto, en referencia a la mesa en la que participaron productores de caña e industriales y en la que el MAG dispuso el incremento del precio a $ 35,05 por tonelada de caña.

“Es importante decir que los actores que participaron en este acuerdo contemplaron que el precio no había sufrido un incremento en los últimos siete años. Otra precisión pertinente apunta dejar claro que el incremento no supera el 10 % del precio anterior. Este porcentaje es inferior a los valores de inflación acumulada, que se registraron en el mismo periodo”, explicó la cartera de Estado a este Diario, a la vez de agregar que les llama la atención que en los acuerdos ministeriales emitidos desde 2013, sobre la misma temática, los peticionarios de la acción de protección guardaron silencio.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Dos sismos de magnitud mayor a 4 se reportaron en zona de enjambres en Manabí
Next Post: Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región

Related Posts

  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • ¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
  • En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL

More Related Articles

Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL
Ecuador afina detalles para un acuerdo comercial parcial con República Dominicana INTERNACIONAL
8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
  • Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio NACIONAL
  • Así comenzó la rivalidad entre Will Smith y Chris Rock (antes de la bofetada en los Óscars) INTERNACIONAL
  • Más de 100 niños beneficiados con una tablet estudiantil LOCAL
  • Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
  • Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano