Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Alcalde Jorge Maldonado de Portovelo es asesinado. NACIONAL
  • Así será el puente para el feriado de Carnaval 2022 NACIONAL
  • OMS dice que el brote de viruela del mono se debe a contacto muy cercano entre personas SALUD
  • Estiman en más de 500 mil los migrantes venezolanos en Ecuador; proceso de regularización arranca el 1 de septiembre NACIONAL
  • Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL
  • ¡Primeros a nivel nacional! Portoviejo gana el premio Hábitat Ecuador LOCAL
  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
  • Estos son los tipos de extorsiones telefónicas más comunes NACIONAL

De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición

Posted on 23 de abril de 202223 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en De confirmarse, el asilo político a Rafael Correa bloquea su extradición

Rafael Correa, expresidente de Ecuador, tiene en su contra una sentencia de ocho años por el delito de cohecho, relacionado al caso Sobornos 2012-2016. La justicia ecuatoriana busca su extradición para obligarle a cumplir la condena, pero un asilo político que, según su abogado, le concedió Bélgica dificulta más ese cometido.

Si se confirma, la concesión del asilo pondría en entredicho la coordinación entre el poder judicial y la diplomacia del país. Expertos señalan que el asilo dificultaría el objetivo de la Corte Nacional de Justicia (CNJ).

El 21 de abril, el presidente de la CNJ, Iván Saquicela, firmó la providencia para iniciar el trámite de extradición del exmandatario. Esto porque existe “un delito de sobornos, es una sentencia ejecutoriada. 10 jueces del máximo organismo del país resolvieron”, afirmó el Magistrado en una rueda de prensa este 22 de abril.

Correa fue sentenciado en calidad de autor mediato del delito el 7 de abril del 2020, pero desde el 2017 reside en Bélgica. Según la CNJ, la solicitud de extradición se produjo una vez que el dictamen condenatorio fue confirmado en apelación y casación. Además, la Corte Constitucional (CC) inadmitió una acción extraordinaria de protección que planteó la defensa del exmandatario ecuatoriano.

Saquicela ordena, en el documento respectivo, oficiar a la Cancillería de Ecuador con la decisión “a fin de que realice las gestiones diplomáticas pertinentes para obtener la extradición de la mencionada persona, exteriorizando, desde ya, a las autoridades correspondientes del Reino de Bélgica, nuestro compromiso de reciprocidad”.

Ante las críticas sobre la demora en el pedido de extradición, Saquicela aclaró que fue “necesario fortalecer los instrumentos jurídicos internacionales para tener más fundamento” y evitar la imposibilidad de la extradición.

Antes solo se contaba con el Tratado de Extradición con Bélgica de 1887 y la Ley de Extradición ecuatoriana, pero el Estado envió una nota verbal para que, en el marco del Convenio Internacional Anticorrupción de la Organización de las Naciones Unidas, Ecuador pueda ejercer la extradición con algunos países, como Bélgica.

Reacción del correísmo

La reacción del expresidente de la República no se hizo esperar. A través de su cuenta de Twitter, escribió varios trinos para desacreditar el primer anuncio de Saquicela. “Él fue uno de los jueces del ‘influjo psíquico’, que me impidió ser candidato e hizo a (Guillermo) Lasso presidente. Por eso le regalaron la Presidencia de la Corte”, publicó.

La bancada de Unes, movimiento que agrupa al correísmo, difundió un comunicado en el que asegura que el 19 de abril pasado el Gobierno de Bélgica concedió el asilo político a Correa, “reconociendo de esta manera la persecución política en su contra”, según comentaron sus coidearios.

Christophe Marchand, abogado belga del exmandatario, explicó a la agencia de noticias EFE, que la solicitud de asilo se había puesto en marcha en 2018, debido a un proceso legal en Ecuador que le relacionaba con el caso Balda. Se refiere a la acusación de su opositor Fernando Balda, por el secuestro que sufrió en 2012. Marchand se declaró “feliz” con la resolución pues aseguró conocer “lo difícil que es que Bélgica conceda asilo político”.

El bloqueo

Frente a las dificultades que un asilo supone para una extradición, el jurista y analista internacional Carlos Estarellas y el penalista Ramiro García coincidieron en decir que primero se debe conocer la existencia oficial del asilo político para Correa.

Si el asilo fue otorgado, “¿cómo no se enteró Ecuador de la concesión? ¿Qué hizo el Embajador de Ecuador en Bélgica? ¿Cómo no se enteró el Canciller (Juan Carlos Holguín)? Porque para conceder un asilo, siempre se oyen las dos partes (Correa y el gobierno de Lasso)”, cuestionó Estarellas.

Explicó que “la extradición solo se aplica a delitos comunes. No a los delitos políticos. Ya que para estos existe el asilo. Si Bélgica concedió el asilo, muy difícil es que acepte un pedido de extradición”.

Sin confirmación

En un corto comunicado, la Cancillería aseguró que “no ha conocido de fuente oficial” el supuesto asilo. El Presidente de la CNJ confirmó que tampoco tiene información oficial al respecto, que hizo la solicitud de extradición sin conocer ese antecedente y continuará con el trámite.

El asilo solo se aplica dentro de Bélgica, según Estarellas. El pedido de extradición, en cambio, opera a nivel global y Correa es un asiduo viajero, por lo que “bastaría que cualquiera de esos países a los que vaya, active esta orden para que lo puedan traer a Ecuador”, sostuvo García y acotó que Ecuador no puede obligar a Bélgica a extraditar al exmandatario, pues es un asunto que depende de la soberanía de ese país.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales
Next Post: El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes

Related Posts

  • Paro nacional: la historia de la detención del líder de la Conaie, Leonidas Iza, contada por el propio Leonidas Iza NACIONAL
  • 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses NACIONAL
  • Fuerzas Armadas aseguran que no han sido notificadas sobre presunto retiro de visas estadounidenses a 18 miembros, en su mayoría de la Fuerza Naval NACIONAL
  • Quiénes son los líderes de las bandas que plantean pacificación; algunos cabecillas están libres NACIONAL
  • Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos COVID
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL

More Related Articles

La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25 NACIONAL
El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes NACIONAL
Ante cuerpos colgados en Durán, presidente Guillermo Lasso dice: No nos podemos amedrentar NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
  • Chone. Asesinato y asalto a camión de Coca Cola LOCAL
  • Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia LOCAL
  • Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania NACIONAL
  • IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
    oncológicos
    NACIONAL
  • En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano